Bandas de "rock barrial" piden a fans que cambien su comportamiento

Integrantes de las bandas de rock barrial, subgénero de la escena musical local a la que pertenece el grupo Callejeros, durante cuyo show se desató la tragedia en República de Cromagnón, coincidieron en la necesidad de modificar los usos y las costumbres de sus seguidores para evitar nuevos desastres.

"Las bandas de nuestro estilo tenemos un público muy de cancha, muy futbolero y, entonces, del apoyo con banderas se pasó a las bengalas y a los cohetes, algo que era muy colorido y muy festivo pero que debe cambiarse", apuntó Toti, vocalista del conjunto Jóvenes Pordioseros.

El cantante del cuarteto oriundo de Villa Lugano que a fines de 2003 publicó su segundo disco "Vicio", aceptó que "los músicos no estábamos tomando conciencia de lo peligrosa que era la pirotecnia. Nos encantaban las bengalas, pero ahora se tienen que terminar para siempre y no hay que prender un solo cohete más".

TAMBIEN DESDE LA PLATA

En la misma línea, el platense Maxi Timczyszyn, guitarrista del combo Guasones de nuestra ciudad, indicó que "el público tiene que empezar a tomar más conciencia y apoyar a su grupo preferido con banderas u otros elementos que no sean perjudiciales para el resto de la gente".

"Yo espero -se explayó- que la gente cambie para terminar con una costumbre como la de las bengalas que se inició hace 10 años en los recitales de Los Redondos".

El músico de la agrupación platense que ha editado "Guasones", "Con la casa en orden" y "Como animales", comentó que "este episodio nos pegó muy de cerca a nosotros por la relación que teníamos con Omar Chabán por tanto años de tocar en Cemento" y sostuvo que "lo que ocurrió con Callejeros podría haberle pasado a cualquier otro grupo".

Walter Piancioli, tecladista, guitarrista y cantante de Los Tipitos, relató que "lo que le pasó a Callejeros podría haberle sucedido a otra banda porque el uso de bengalas en recitales se ha expandido demasiado".

"Lo que por el momento prima es el dolor y la tristeza, dos sentimientos que impiden ponerse a plantear seriamente ninguna otra cuestión", redondeó el integrante del cuarteto que hasta el momento generó los álbumes "Los Tipitos", "Cocrouchis", "Quién va a garpar todo esto", "Vintage", "Contra los molinos", "Quién va a garpar todo esto, volumen 2", "Armando Camaleón" y "Primera grabación".

Lejos del rock también denominado "chabón" por sus rudimentos estéticos y su apego a íconos de supuesta pertenencia barrial como el vino en cajita y la cerveza, miembros de Carajo y El Otro Yo también abordaron el asunto.

A través de un comunicado de prensa, los hacedores del power-trío Carajo (Andrés, Tery y Corvata) señalaron: "Algo tiene que cambiar y este cambio tiene que también involucrar a los músicos ya que somos nosotros los convocantes. Unámonos y exijamos condiciones de trabajo decentes y seguras. Unámonos".

Cristian Aldana, líder de El Otro Yo, apuntó que "todos tenemos que hacer una autocrítica porque somos parte de lo mismo y podríamos haber padecido esa idéntica situación. Lo esencial entonces es solidarizarnos a full con Callejeros y con su público", redondeó el vocalista de la banda natural de Temperley que está publicando la placa "Espejismos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE