Descubren que el planeta Plutón tiene tres lunas
| 2 de Noviembre de 2005 | 00:00

Plutón, el planeta conocido más lejano y pequeño dentro del sistema solar, tiene tres lunas y no una, según nuevas observaciones cuyos resultados fueron difundidos ayer por la agencia espacial estadounidense, la NASA.
Astrónomos del Instituto de Investigaciones del Sudoeste localizaron dos nuevos satélites de Plutón, utilizando el telescopio Hubble. Los dos objetos realizan una órbita casi circular de tres días alrededor de Plutón, explicaron los astrónomos.
Si el descubrimiento es confirmado por la Asociación Astronómica Internacional, los dos satélites serán bautizados con nombres de la mitología greco-romana.
Hasta ahora, los dos "nuevos" satélites son llamados S/2005 P1 y S/2005 P2, y tienen un diámetro de 32 y 70 Km. Son alrededor de 5.000 veces menos brillantes que Plutón, lo que explica que no fueran identificados hasta ahora.
El único satélite oficialmente reconocido de Plutón se llama Charon, de un diámetro de 1.200 Km, y fue descubierto en 1978.
Plutón, con un diámetro de sólo 2.252 kilómetros, fue descubierto recién en 1930 y gira alrededor del sol a una distancia de alrededor de 6.400 millones de kilómetros en el corazón del cinturón de Kuiper. Se trata de una zona del Sistema Solar que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, entre 4.500 y 7.500 millones de kilómetros.
Alan Stern, astrónomo del Instituto de Investigaciones Southwest en EE UU, consideró "una coincidencia" que la existencia de las lunas se haya dado a conocer en el Día de Brujas y de los temas misteriosos y esotéricos. "Es absolutamente casual que estemos describiendo a Plutón y a sus nubes que parecen ser de Halloween", señaló.
El único satélite conocido hasta ayer de Plutón, fue descubierto en 1978, pero desde ese año se ha puesto en duda su calidad lunar debido a que tiene casi la mitad del tamaño de Plutón, lo que la haría más parte de un sistema binario de planetas. Este tiene un diámetro de unos 1.300 kilómetros, en tanto que P1 y P2 tendrían un diámetro de entre 60 y 160 kilómetros.
Por otra parte, la naturaleza de Plutón también está en duda respecto de su categoría planetaria, debido a la característica excéntrica de su órbita en torno al Sol, es decir, que sigue un recorrido muy elíptico. Sin embargo, el hecho de que Plutón tenga todo un cortejo lunar hace que sea más fácil considerarlo un planeta más de nuestro Sistema Solar, señaló Stern.
El descubrimiento de estas dos nuevas lunas convierte a Plutón en el único cuerpo del cinturón de Kuiper, un anillo de escombros rocosos que entra en la órbita de Neptuno, que tiene más de una luna, según Hal Weaver, del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins.
Astrónomos del Instituto de Investigaciones del Sudoeste localizaron dos nuevos satélites de Plutón, utilizando el telescopio Hubble. Los dos objetos realizan una órbita casi circular de tres días alrededor de Plutón, explicaron los astrónomos.
Si el descubrimiento es confirmado por la Asociación Astronómica Internacional, los dos satélites serán bautizados con nombres de la mitología greco-romana.
Hasta ahora, los dos "nuevos" satélites son llamados S/2005 P1 y S/2005 P2, y tienen un diámetro de 32 y 70 Km. Son alrededor de 5.000 veces menos brillantes que Plutón, lo que explica que no fueran identificados hasta ahora.
El único satélite oficialmente reconocido de Plutón se llama Charon, de un diámetro de 1.200 Km, y fue descubierto en 1978.
Plutón, con un diámetro de sólo 2.252 kilómetros, fue descubierto recién en 1930 y gira alrededor del sol a una distancia de alrededor de 6.400 millones de kilómetros en el corazón del cinturón de Kuiper. Se trata de una zona del Sistema Solar que se extiende más allá de la órbita de Neptuno, entre 4.500 y 7.500 millones de kilómetros.
Alan Stern, astrónomo del Instituto de Investigaciones Southwest en EE UU, consideró "una coincidencia" que la existencia de las lunas se haya dado a conocer en el Día de Brujas y de los temas misteriosos y esotéricos. "Es absolutamente casual que estemos describiendo a Plutón y a sus nubes que parecen ser de Halloween", señaló.
El único satélite conocido hasta ayer de Plutón, fue descubierto en 1978, pero desde ese año se ha puesto en duda su calidad lunar debido a que tiene casi la mitad del tamaño de Plutón, lo que la haría más parte de un sistema binario de planetas. Este tiene un diámetro de unos 1.300 kilómetros, en tanto que P1 y P2 tendrían un diámetro de entre 60 y 160 kilómetros.
Por otra parte, la naturaleza de Plutón también está en duda respecto de su categoría planetaria, debido a la característica excéntrica de su órbita en torno al Sol, es decir, que sigue un recorrido muy elíptico. Sin embargo, el hecho de que Plutón tenga todo un cortejo lunar hace que sea más fácil considerarlo un planeta más de nuestro Sistema Solar, señaló Stern.
El descubrimiento de estas dos nuevas lunas convierte a Plutón en el único cuerpo del cinturón de Kuiper, un anillo de escombros rocosos que entra en la órbita de Neptuno, que tiene más de una luna, según Hal Weaver, del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad Johns Hopkins.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE