Qué son los acuíferos

Las napas o acuíferos son reservas de agua subterránea, formadas por la infiltración natural de agua de lluvia. Proveen el líquido -o han provisto, según el caso- a casas e industrias, a través de perforaciones individuales o de la explotación a gran escala por parte de empresas de servicios públicos.

En nuestra región existen seis: la llamada napa freática, de 0 a 10 metros de profundidad; el Pampeano, entre los 10 y 40 metros por debajo del nivel del mar; el Puelche, entre los 40 y 70 metros; el Paraná, salado, entre los 70 y 160 metros; y los Olivos, salados, entre los 160 y 410 metros por debajo del nivel del mar.

Actualmente, la napa freática -muy permeable- se encuentra agotada en algunas zonas y en otras aflora como respuesta a períodos muy lluviosos; contiene aguas contaminadas química y bacteriológicamente. El Pampeano, por su parte -relativamente confinado entre arcillas medianamente permeables- también presenta aguas duras, con exceso de nitratos, bacterias y químicos provenientes de residuos industriales.

El Puelche es una de las mayores reservas mundiales de agua dulce: alberga 300 billones de litro, entre la mitad sur de la provincia de Santa Fe, el este de Córdoba y el noreste de Buenos Aires hasta la bahía de Samborombón. Si esa cifra se dividiera por la población mundial, correspondería a cada persona una porción mayor al agua que bebe en toda su vida.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE