Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Corrupción: el ex tesorero del partido de Lula se declaró como único culpable

19 de Agosto de 2005 | 00:00
BRASILIA.- El ex tesorero del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil admitió ayer la existencia de una caja con "dinero no contabilizado" montada por él para pagar deudas contraídas por ese partido y sus aliados en el gobierno, pero negó la compra del voto de diputados y el desvío de dinero público. También dijo que "no soy traidor ni delator", al adjudicarse toda la responsabilidad por el caso de corrupción que conmueve a Brasil.

"El Partido de los Trabajadores (PT) nunca compró diputados, nunca compró votos, nunca ofreció recursos para que alguien votase de manera A o B", dijo el ex tesorero, Delubio Soares, ante la Comisión Parlamentaria Investigadora (CPI), informó el diario Jornal do Brasil.

Desplazado del cargo por denuncias que lo involucraron junto a otros dirigentes del PT en un financiamiento ilegal de la política, Delubio Soares negó además el desvío de dinero público hacia la llamada "caja dos", a la que aludió como "dinero no contabilizado del partido, utilizado en las campañas políticas". "Ese dinero no contabilizado no tiene vínculo alguno con los recursos públicos", afirmó.

El ex funcionario petista, que hizo su exposición en un clima de tensión en la CPI, aseguró además que ignoraba la existencia de cuentas en el exterior abiertas por iniciativa del empresario de publicidad Marco Valerio. De este modo, aludió al reconocimiento del empresario de publicidad Duda Mendon‡a sobre que Valerio le sugirió abrir una cuenta en el paraíso fiscal de Bahamas para cobrar una deuda del PT por su trabajo en la campaña electoral de 2002.

Según el ex tesorero petista, había una relación de confianza entre los dos y era Valerio quien decidía también qué bancos eran utilizados para efectuar los pagos, que autorizaba él, como tesorero, y nadie más en el PT.

Soares confirmó un pago al Partido Trabalhista Brasileño (PTB), pero negó que fuera del orden de un millón de dólares, como dijo el presidente de esa fuerza, Roberto Jefferson. Interrogado en la CPI sobre los valores correctos, contestó que "las investigaciones van a permitir conocer esos números". Jefferson hizo las primeras denuncias contra el PT después de verse él mismo involucrado en un esquema de corrupción y sobornos en el Correo estatal, un escándalo en el que su situación empeoró en los últimos días con las declaraciones de otro involucrado.

El caso contra Jefferson estalló en junio, cuando los medios divulgaron un video en el que Mauricio Maurinho, dirigente del PTB y miembro del Directorio del Correo, aparecía aceptando un soborno en nombre del presidente de su partido.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla