Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Acidez: cambios de hábitos y medicación

Las claves para combatir uno de los trastornos digestivos más comunes

30 de Agosto de 2005 | 00:00
Una comida excesiva o un alimento demasiado picante pueden producir una sensación de ardor, quemazón y molestias en la boca del estómago; toda persona ha padecido en algún momento de su vida esta situación conocida como acidez ocasional. Sin embargo, cuando los síntomas se presentan dos o tres veces por semana el malestar se define como "acidez frecuente", un problema que si bien afecta al tracto digestivo repercute notablemente en la calidad de vida de quien lo padece.

"El paciente con acidez frecuente generalmente tiene problemas para dormir, no tiene ganas de comer, el malestar permanente le produce cambios de humor, y la molestia o el dolor producido por el reflujo, que muchas veces acompaña a la acidez, no le permiten realizar una vida normal", afirmó el doctor Eduardo Segal, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Durand.

La acidez se manifiesta cuando hay una presencia excesiva de ácido en el estómago: "el ácido se produce cuando el PH en el estómago es mayor de 7; en esos niveles se activa una enzima llamada pepsina que es la primer responsable de la digestión en el estómago", explicó el doctor Segal.

En el estómago existen millones de células que generan el ácido utilizado en la digestión, y cuando ese ácido es excesivo aparecen los síntomas de ardor y molestias.

LAS CAUSAS

Las causas de la acidez frecuente son diversas; puede ser por gastritis, por úlcera, por lesiones producidas por el abuso de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), por la alimentación, o por una bacteria llamada Helicobacter Pylori.

"La acidez frecuente es una sintomatología muy común pero no es una enfermedad en sí. Es importante distinguir la acidez de la pirosis (o el síntoma de reflujo gastroesofágico). La acidez es la sensación de ardor o quemazón en la boca del estómago mientras que el reflujo, es el dolor o sensación de ardor en el pecho producido por la vuelta del contenido del estómago al esófago. El reflujo muchas veces puede provocar acidez", aclaró el especialista.

De acuerdo a una encuesta realizada hace unos años por la consultora internacional Gallup, aproximadamente el 7 por ciento de la población adulta mundial tiene síntomas diarios de acidez; un 20 por ciento reporta síntomas una vez por semana; y el 40 por ciento de la población mundial tiene acidez una vez por mes.

Además, los síntomas del tracto gastrointestinal superior (como la acidez y el reflujo) representan el 6 por ciento de la consulta médica general en todo el mundo.

TRATAMIENTOS

Para tratar la acidez frecuente son necesarios dos abordajes: medidas llamadas higiénico-dietéticas que consisten en cambios en la alimentación y en la forma de vida; y la medicación adecuada.

La acidez ocasional puede tratarse con distintos antiácidos disponibles en el mercado. Pero cuando se trata la acidez frecuente, el medicamento que se utilice debe tener una acción más específica, como el omeprazol, que pertenece a la categoría de "inhibidores de la bomba de protones", y es la drogas más moderna para estos tratamientos.

La medicación disminuye marcadamente la producción de ácido estomacal durante las 24 horas gracias a su mecanismo de acción, ya que bloquea las "bombas de protones" que liberan el ácido estomacal sin obstaculizar el proceso de la digestión.

El especialista indicó que este tipo de fármaco debe tomarse una vez por día durante 14 días, o como lo indique el médico; pero no debe incrementarse la dosis diaria ni extender el tratamiento sin consultar a un profesional.

ESTILO DE VIDA

Para prevenir o reducir la acidez frecuente es importante, según indicó el Dr. Segal, controlar el peso; eliminar o limitar la ingesta de los alimentos que disparan la acidez como las comidas fritas o muy grasosas, alcohol, chocolate, pimienta, cebolla, café, ajo, gaseosas con cafeína, cítricos, salsas y jugo de tomates; y no fumar.

Según expresó el experto, también "se debe levantar la cabeza para dormir, para lo cual se sugiere elevar un poco el colchón de la cintura para arriba; comer cuatro o cinco veces al día pero en cantidades menores; no acostarse inmediatamente después de comer y aflojarse el cinturón tras cada comida".

Además, el médico recomendó "llevar un diario" porque "es útil anotar durante una semana los alimentos que se ingieren para poder conocer cuáles son los principales disparadores de la acidez" en cada persona.

Por último y para evadir la acidez, el Dr. Segal recomendó practicar actividad física regularmente; tener precaución a la hora de tener que tomar antiinflamatorios no esteroides; y recurrir al médico para que éste prescriba la medicación adecuada.

La ingesta de determinado tipo de comidas suele ser la causante de la acidez estomacal



Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla