Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La increíble historia de la chica que peleó embarazada

8 de Enero de 2006 | 00:00
La historia puede parecer increíble, pero es absolutamente real: una chica tucumana de 16 años que se dedica al boxeo participó a fines de 2004 en seis combates sin saber que estaba embarazada, y dio a luz una niña 17 días después de su última pelea. El caso, que generó un escándalo en su momento, no tiene ningún antecedente similar aquí ni en el mundo.

Cecilia, cuya identidad se mantiene en reserva por ser menor, y la niña, que hoy tiene un año y pesó al nacer 3,25 kilos, se encuentran bien. Pero lo curioso del caso es que en la provincia de Tucumán -al igual que en el resto del país- para poder subirse a un ring a pelear, una mujer debe presentar un día antes del combate un análisis que certifique que no está embarazada.

"Fue una historia rara. Cuando me hacían los análisis salían todos negativos. No tenía síntomas de embarazo", dijo la púgil aficionada, que entrena con su padre desde pequeña y realizó su primera exhibición de boxeo a los nueve años. Cecilia asegura que sólo el 10 de septiembre de 2004 notó que algo "se movió" dentro de su vientre y se lo comentó a su madre, que la llevó a hacerse una ecografía. Diecisiete días después nació su hija.

El padre de Cecilia, que a su vez es su entrenador, aseguró en su momento que la joven boxeadora "no tenía síntomas, menstruaba como siempre y los Gravindex (test de embarazo por orina) reglamentarios para poder pelear le habían dado negativo. Lo único que me tenía mal era que había aumentado dos kilos y medio y no sabíamos por qué".

Según los responsables de programar el boxeo amateur en Tucumán, "para que las chicas puedan pelear, en esta provincia es necesario que al fiscal de la pelea le presenten un test de embarazo negativo un día antes del combate, el seguro de deportista y el carnet de Medicina de Deporte de Tucumán. Sin esos requisitos, no pelea nadie".

En el artículo 30 de la parte IV ("Del boxeo aficionado femenino") del Reglamento de Boxeo Argentino, cabe mencionar, se estipula que "para obtener y mantener su licencia médica vigente", cada boxeadora deberá presentar un "test de embarazo, cuarenta y ocho horas antes de cada combate".

El padre asegura que la Asociación de Boxeo tucumana está al tanto de esta situación. "Si ocurría una cosa mala, el médico era el que iba a tener que dar explicaciones. Acá estamos cubiertos la Asociación y yo", agregó. El Reglamento de Boxeo Argentino, en la mencionada parte IV, señala que el médico de guardia "debe presentarse al pesaje, donde realizará una revisación médica a las boxeadoras, no permitiendo pesarse a una pugilista si la misma no estuviera en regla o si la revisación efectuada no permitiese combatir".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla