16 de Noviembre de 2006 | 00:00
Si bien la pesca embarcada en Bahía San Blas es de lo mejor, el atractivo mayor de esta alejada localidad costera está representado por la posibilidad de realizar excelentes capturas pescando cómodamente desde la costa, frente mismo a las cabañas que se alquilen o a dos o tres metros del vehículo propio. Esto es algo que hoy por hoy es muy difícil encontrar en toda la longitud del extenso litoral atlántico argentino.
En San Blas, los mejores lugares para pescar de costa son, la "plazoleta" en la que se encuentra el monumento al pescador deportivo, la playa de arena, la ría y el nuevo muelle que está en el acceso a la localidad.
El primer intento lo realizamos en el comienzo de la bajante y en la parada de agua, que son los momentos de mejor rendimiento para la pesca en este privilegiado lugar.
Al advertir la gran cantidad de pejerreyes que vimos cuando llegamos a San Blas, y como nos embarcaríamos a la tarde con la creciente, fuimos en la mañana con el termo y las cañas para realizar una pesca de escardones que tanto abundan en esas aguas.
EQUIPOS
Los equipos que utilizamos no son nada complicados: una caña telescópica de 4 metros, un reel frontal cargado con nailon del 0.25 y un barranquín de tres anzuelos con un plomo para que la boya se hunda lo suficiente y no la lleve tanto la correntada; y algunos camarones y anchoítas como carnada son suficientes.
Una particularidad de esta peca es que hay que darle algunos tironcitos a la línea ya que este pejerrey ataca todo lo que vea que se mueve; también es bueno cebar con una lata de caballa en aceite para mantenerlo cerca de las líneas cuando se acarduma.
La pesca es tan fácil que en dos horas de pesca habíamos logrado capturar unos veinte ejemplares por caña.
ENGANCHES
Este año, a diferencia del resto de las temporadas de pesca, los buzos de la Prefectura no sacaron los enganches que quedaron más cercanos a las playas del centro de la localidad que son de canto rodado piedra; sí lo hicieron a unos cien metros de la orilla porque enviaron un barco demasiado grande y no podía arrimarse al lugar donde están realmente estos enganches tan difíciles de evitar y que tanto dificultan la pesca.
Esta situación, que por supuesto obra en desmedro de la pesca deportiva, ha sido muy criticada por los comerciantes, guías de pesca y propietarios de cañas de la localidad.
Por eso es oportuno brindar algunos consejos sumamente útiles para minimizar las dificultades que suelen crear los enganches: algunos pescadores en lugar de plomada ponen un tramo de cadena de peso equivalente; además colocan una boya en la brazolada para que los anzuelos no vengan arrastrando por el piso y así no se enganchen.
Además, en el sector de la costa que está justo antes del edificio de Turismo, se ha socavado un canal a través de los años, de modo que cuando el agua crece pega en esa punta y se forman una corredera y un remanso; esa corredera es bastante profunda y está cerca de la costa, así que hay que tenerlo en cuenta al sacar la línea del agua, y no dejar que se pose sobre el fondo para que no caiga en ese canal. También es útil usar plomadas tipo voladoras que al recoger suben de inmediato a la superficie.
SECTORES
A pesar de éstas pequeñas dificultades fáciles de solucionar, la pesca en ese lugar es excelente; mientras sube la marea se pescan pescadillas y cuando para la creciente se pueden pescar además de las pescadillas, pejerreyes y palometas. Vimos un pescador cerca nuestro que en una marea pescó alrededor de cincuenta pescadillas y además, fue él quien nos dio las instrucciones para evitar los odiosos enganches.
Otro sector donde vimos hacer buena pesca queda a mitad de camino entre el pueblo y La Rebeca (donde está la bomba de agua); allí había un tendedero de pescadillas muy bien poblado.
En la playa de arena se pesca muy bien y no tenemos los contratiempos comentados; hay que castear lejos y tener botas o wadders, ya que hay que arrimarse mucho a la costa y el agua a veces nos sorprende y nos moja bastante; en toda la playa se pesca pescadilla, gatuzo, y corvinas medianas, y frente al ex kiosco se logran algunos cazones; yendo un poco más lejos, hasta la ex mina de hierro, también estaban sacando cazones.
La mejor carnada es la anchoita fresca, no del frezzer ya que estas últimas pueden tener varios meses y al descongelarse se deshacen y no tienen ni aroma ni sabor que tiente a los peces; además se puede encarnar con camarones y langostinos crudos que se adquieren en distintos comercios de la Costanera.
Es importante puntualizar que, tanto en la pesca embarcada como de costa en San Blas, fallar con la carnada puede hacer fracasar la jornada por lo que resulta imprescindible utilizar los cebos indicados.
VARIADA
Para la pesca variada de costa resulta ideal una vara de acción 7 de 3,90 a 4,20 metros, con pasahílos cacerola (para disminuir el roce del nylon), reel frontal grande con carrete de casting, y tanza 35 con chicote de 0.35 a 0.70.
La línea de pesca debe tener dos anzuelos, uno a 40 centímetros del plomo y otro a 1,20 metros; estos anzuelos tienen que ser del tipo corvinero, y es bueno que tengan pata mediana o larga para poder encarnar mejor y atar la carnada al anzuelo.
Para la pesca de cazón las varas deben ser de acción 8 y se puede utilizar el mismo reel pero con carrete común (porque entra más tanza) y nylon del 0.50; se puede poner un chicote de diez metros de 0.70 para que soporte mejor el lanzamiento. El anzuelo a emplear debe ser 10/0 y chicote de cable de acero de 40/50 Lbs.
En materia de carnada, por experiencia propia podemos decir que la que mejores resultados brinda es colocar el tercio de pescadilla correspondiente a la cola y de una pieza recién pescada.
DEVOLUCION
Si se va a devolver la pieza (cazón) se aconsejan dos opciones; una es usar anzuelo sin rebaba; y la otra es, si es difícil sacarle el anzuelo sin lastimarlo, cortar el chicote bien cerca del anzuelo, ya que el agua de mar lo degradará en poco tiempo.
Para la pesca de palometas en spinning hay que emplear una caña de 2,25 a 2,40 metros y de acción liviana; reel y tanza igual que para pejerrey, y cucharas o señuelos pequeños que profundicen 2 a 3 metros.
Para la pesca de palometas con mosca: caña número 8 ó 9, línea full sinking y moscas lastradas.
Para hospedaje o consultas se puede llamar a la familia Carranza, cuyo número telefónico es (02920) 499258.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Para comentar suscribite haciendo click aquí