
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sugestiva cantante portuguesa Misia, referente central del nuevo fado, llegará el próximo 8 de junio a la Argentina para presentar su último trabajo discográfico, "Drama box", en el que une tango, bolero y fado en un juego que combina teatralidad e interpretación. "El fado es sobre todo destino, es como un misterio interno, una bruma y, al mismo tiempo, siendo una música local y urbana de una ciudad como Lisboa, habla de los grandes sentimientos del alma y en ese sentido se transforma en un lenguaje universal", aseguró Misia desde España días antes del show del próximo jueves 8 en el teatro Coliseo. La cantante, que nació en la ciudad portuguesa de Oporto y que luego se trasladó a Barcelona, remarcó que eligió unir el tango, el bolero y el fado porque "son tres músicas que te permiten una interpretación al límite, muy expresionista, muy intensa". Misia, que en 2007 estrenará "María de Buenos Aires", de los argentinos Astor Piazzolla y Horacio Ferrer en el Teatro de la Opera de Lisboa, llegará al país en medio de una gira que la llevará primero a Chile y que luego de su paso por Buenos Aires se extenderá hasta Montevideo. Refiriéndose a su nueva producción y al show que traerá a Buenos Aires, Misia aseguró que "es un disco muy teatral en el que una de las vertientes más fuertes es la puesta en escena". "No se trata, en definitiva, de un disco de tango, bolero ni de fado sino sobre estados del alma y que se estructura a partir de una puesta en escena que supone a una mujer que vive en un hotel una serie de situaciones límite", precisó la artista. "De hecho, en el show, yo soy una cantante que interpreta la historia de esta cantante que vive en el hotel Drama box", señaló Misia, quien agregó que el espectáculo del Coliseo se dividirá en dos partes, la primera de ellas dedicaba absolutamente al fado, con una concepción minimalista, y la segunda, con escenografía especial, en la que intérprete y músicos asumen a distintos personajes que viven en este hotel. En relación con el título del nuevo trabajo, Misia contó que "Drama box" (la caja de los dramas) es el nombre de un teatro que descubrió ocasionalmente en el barrio chino de Singapur que la subyugó y se transformó "en el vehículo para poder poner en juego toda la carga pasional del disco". Al mismo tiempo, tango, bolero y fado permiten a Misia indagar distintos registros sonoros a partir de su particular interpretación y en ese sentido remarcó que para ella "cada uno de estos géneros se canta con compases del cuerpo distintos". "Mi manera de cantar el bolero es muy táctil, a flor de piel, los fados son muy internos y los tangos son más afirmativos, allí puedo dar más cabida a mi visceralidad y allí tengo que contar y sentir al mismo tiempo", señaló. Considerada el referente central del nuevo fado en Europa, Misia editó su primer disco en 1990, una época en que el fado estaba casi desaparecido en un largo proceso de extinción que había arrancado en 1974, y se transformó en la primera en establecer un vínculo entre las nuevas generaciones y Amalia Rodrigues, la voz tradicional del género. Pero a pesar de ser una de las grandes intérpretes de este género y de haberlo dotado de nueva vida en toda Europa, la intérprete señala que "mi finalidad o deseo no ha sido ser una perfecta cantante de fado sino cantar el signo de esta música".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí