Detectan el primer caso de gripe aviar en España
MADRID.-España detectó el primer caso de gripe aviar con el peligroso virus H5N1 en su territorio, anunció ayer el Ministerio de Agricultura. La cepa fue encontrada en una ave silvestre de una zona pantanosa en las afueras de la norteña ciudad de Victoria, precisó el ministerio en una declaración. Las autoridades establecieron una zona de protección de tres kilómetros en torno al área donde fue hallada la ave _conocida como un somormujo lavanco, añadió. Los funcionarios españoles dijeron a finales del año pasado, cuando la gripe aviar se difundió en varios países europeos, que era sólo cuestión de tiempo para que la enfermedad apareciera en su nación, la cual se encuentra en la ruta de las aves que emigran hacia el norte desde Africa. Las medidas preventivas tomadas desde entonces incluyeron la prohibición de las granjas avícolas a la intemperie en un radio de 10 kilómetros de ciertas zonas pantanosas en las que las aves migratorias tienden a reunirse. La gripe aviar ha causado la muerte de al menos 131 personas en varias partes del mundo desde que comenzó a devastar granjas avícolas de Asia a finales del 2003, según la Organización Mundial de la Salud.
| 8 de Julio de 2006 | 00:00

MADRID.-España detectó el primer caso de gripe aviar con el peligroso virus H5N1 en su territorio, anunció ayer el Ministerio de Agricultura. La cepa fue encontrada en una ave silvestre de una zona pantanosa en las afueras de la norteña ciudad de Victoria, precisó el ministerio en una declaración.
Las autoridades establecieron una zona de protección de tres kilómetros en torno al área donde fue hallada la ave _conocida como un somormujo lavanco, añadió. Los funcionarios españoles dijeron a finales del año pasado, cuando la gripe aviar se difundió en varios países europeos, que era sólo cuestión de tiempo para que la enfermedad apareciera en su nación, la cual se encuentra en la ruta de las aves que emigran hacia el norte desde Africa.
Las medidas preventivas tomadas desde entonces incluyeron la prohibición de las granjas avícolas a la intemperie en un radio de 10 kilómetros de ciertas zonas pantanosas en las que las aves migratorias tienden a reunirse. La gripe aviar ha causado la muerte de al menos 131 personas en varias partes del mundo desde que comenzó a devastar granjas avícolas de Asia a finales del 2003, según la Organización Mundial de la Salud.
Las autoridades establecieron una zona de protección de tres kilómetros en torno al área donde fue hallada la ave _conocida como un somormujo lavanco, añadió. Los funcionarios españoles dijeron a finales del año pasado, cuando la gripe aviar se difundió en varios países europeos, que era sólo cuestión de tiempo para que la enfermedad apareciera en su nación, la cual se encuentra en la ruta de las aves que emigran hacia el norte desde Africa.
Las medidas preventivas tomadas desde entonces incluyeron la prohibición de las granjas avícolas a la intemperie en un radio de 10 kilómetros de ciertas zonas pantanosas en las que las aves migratorias tienden a reunirse. La gripe aviar ha causado la muerte de al menos 131 personas en varias partes del mundo desde que comenzó a devastar granjas avícolas de Asia a finales del 2003, según la Organización Mundial de la Salud.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE