Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Spuddler: técnica de atado de una de las moscas más rendidoras

Spuddler: técnica de atado de una de las moscas más rendidoras
4 de Enero de 2007 | 00:00
El equipo de cualquier pescador inquieto se va modificando a través de los años; novedades que marcan un nuevo rumbo en concepto de cañas, reels, cajas, bolsos, y otros elementos, quedan obsoletos y guardados en un cajón; suelen ser muchas cosas que tal vez nunca más sean utilizadas utilice a pesar de que estén en perfecto estado de conservación y de que hayan rendido muy bien, y lamentablemente en un tiempo caen en el olvido.

Obviamente lo mismo sucede con nuestras moscas, pues muchas de ellas, que han sido caballitos de batalla en otras épocas, han caído en desuso porque salieron al mercado otros artificiales con promesas (no siempre cumplidas) de brindar mejores perfomances. Y no es que las viejas moscas no sean efectivas, sino que simplemente se han dejado de mencionar y las nuevas camadas de mosqueros ni siquiera saben que han existido.

LA SPUDDLER

Entre esas moscas míticas que marcaron toda una época en el país en materia de captura de salmónidos y que con el tiempo muchos pescadores fueron dejando de usar en aras de otro tipo de mosca, se encuentra la "Spuddler", un artificial cuya sola mención seguramente traerá más que gratos recuerdos a muchos pescadores de truchas.

En los catálogos estadounidenses de moscas para truchas, la Spuddler está definida como una imitación de un "Sculpin" (pequeño pez forrajero del hemisferio norte que también inspiró a Don Gapen para crear su revolucionaria Muddler Minnow).

DISEÑO

Esta mosca tiene un diseño poco común para un streamer de ala de pluma ya que esta va de plano sobre el cuerpo y el perfil más ancho sólo se aprecia desde arriba o abajo, al revés de las convencionales. De fácil confección salvo por su cabeza muddler (que le complica la vida a los atadores menos experimentados), se las utilizaba en tamaños 2 y 4 para tentar a las grandes truchas arco iris y a las enormes marrones que suelen picar a primera y a última hora.

El corte plano en la parte inferior de la cabeza de pelo de ciervo, sumado al poco volumen de este estilizado streamer, permite que este profundice más que las muddlers de cabeza cónica. Podemos encontrar algunas diferencias en la composición de los materiales de esta mosca en distintas publicaciones, pero la silueta es siempre la misma, por lo cual se puede variar colores y tipos de material para las distintas partes, sin desvirtuar el diseño.

ATADO

Veamos entonces el proceso de atado de la Spuddler, sin descartar la posibilidad de confeccionarla también en tamaños más pequeños para su utilización con los equipos tan livianos de los cuales disponemos hoy día.

Los materiales son, hilo 3/0 de cualquier color y kevlar 8/0 para la cabeza muddler; anzuelo Mustad 79580, 3669A o similar, números 2 a 10; cuerpo Chenille fino o si lo prefiere lana o dubbing; cola de fibras de pluma de gallo teñidas de rojo; ribbing tinsel chato plateado o dorado; bajo ala, pelos de cola de ciervo; ala, plumas de cogote o lomo de gallo; collar, pelo de cuerpo de ciervo; cabeza, Muddler de pelo de cuerpo de ciervo recortada a tijera y al ras en su base.

SECUENCIA

En la estricta observación de los pasos necesarios para el atado de ésta o cualquier mosca que se desee, radicará el éxito que el artificial tenga a la hora de ser empleado en el lugar de pesca; un nudo realizado antes o después del punto exacto, por ejemplo, puede ser el causante de perder un pique de un ejemplar de tamaño importante.

A continuación, y de manera sinóptica, enumeraremos la secuencia de los pasos a dar para el atado de una buena mosca Spuddler:

1) Atar como cola un mechón de fibras de plumas teñidas de rojo.

2) En el mismo sitio donde comienza la cola atar primero el tinsel chato y luego el chenille.

3) Enroscar el chenille fino a lo largo de la pata del anzuelo.

4) Enroscar el ribbing de tinsel chato sobre el chenille.

5) Atar un raleado mechón de pelos de cola de ciervo como bajo ala.

6) Atar de plano como ala, de dos a 4 plumas de cogote o lomo de gallo (las originales tenían una sola).

7) Atar un mechón de pelos de cuerpo de ciervo previamente emparejados ya que las puntas oficiarán de collar.

8) Atar un segundo mechón de pelos de cuerpo de ciervo para completar la cabeza de la mosca.

9) Recortar la cabeza de pelo de cuerpo de ciervo dejando totalmente plana la parte inferior.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla