Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La "previa" en los boliches y el "combo de la muerte"

Investigan el consumo de alcohol y pastillas en adolescentes a partir del caso Camila

19 de Octubre de 2007 | 00:00
El denominado "combo de la muerte", un servicio que los adolescentes contratan para asegurarse la entrada a los boliches, que incluye el traslado hasta allí y una generosa provisión de alcohol y pastillas, quedó en el centro de la polémica luego de la trágica muerte de la joven Camila, de 16 años.

La mecha la encendieron las propias autoridades del Instituto Marianista de Caballito, quienes deslindaron cualquier responsabilidad en la muerte de la adolescente que iba a esa escuela, pero que pidieron que se determine la existencia de lo que se da en llamar el "combo de la muerte" entre los jóvenes, y apuntaron contra "los organismos de control y los padres" por la alarmante situación a la que se ven expuestos los adolescentes.

Así lo aseguró el rector del Colegio, Gustavo Magdalena, quien exigió que se determine si existe lo que se denomina como "combo de la muerte", que se ofrecería en las puertas de instituciones educativas, como "previa" a las salidas de chicos y chicas.

El ahora llamado "combo de la muerte" es un servicio que se ofrece a los adolescentes y que consiste en comprarles la entrada a los boliches y poner a su disposición un micro o combi para llevarlos hasta el lugar, pero que en algunos casos también incluye la provisión de bebidas alcohólicas, energizantes y hasta psicofármacos.

Los servicios de transporte a los boliches nacieron en realidad como una medida de seguridad, para que los adolescentes viajaran juntos y acompañados hasta y desde los locales bailables, pero en los últimos tiempos, y en algunos casos, el servicio comenzó a incorporar otras riesgosas prestaciones para la "previa".

TAMBIEN, EL TREN DE LA ALEGRIA

La mira también está puesta en el denominado "Tren de la alegría", que a razón de unos 500 pesos es contratado por los estudiantes para un paseo por la ciudad antes de llegar a las fiestas de egresados.

En esos transportes, habitualmente empleados para cumpleaños infantiles durante el día, los menores van bailando y bebiendo hasta llegar a su destino, sin controles sobre las bebidas que suben y consumen, ni adultos responsables.

Aunque aún restan conocerse los resultados de los análisis toxicológicos, versiones de amigos de la adolescente aseguran que murió porque habría consumido un cóctel letal que le habría comprado al chofer de uno de los micros escolares que cada fin de semana trasladan a los chicos a los distintos boliches de moda.

En ese sentido, una ex compañera del colegio Misericordia, la escuela católica en la que Camila cursó la primaria, reveló que la adolescente que murió en la puerta del colegio habría comprado una pastilla de éxtasis frente al colegio, y que además habría ingerido cuatro dosis de Rivotril esa misma noche, además de beber vodka con energizante.

"Las amigas que estaban con ella en el momento de la muerte me contaron que se tomó cuatro pastillas de Rivotril, una de éxtasis y tomó mucho Speed (bebida energizante) con vodka", contó la amiga, también de 16 años.

Según trascendió de padres del colegio, la familia de Camila habría tenido problemas recientemente por lo que le habrían recetado antidepresivos. "Camila tomó los antidepresivos, pasó a buscar a una amiga y fueron a hacer la previa a la puerta del colegio", según revelaron la chicas que estuvieron con Camila esa noche.

EN LA ESCUELA

En tanto, las autoridades del Instituto Marianista del barrio porteño de Caballito, al que asistía la adolescente que murió el fin de semana último al regresar de un boliche bailable, denunciaron ayer que "hay gente que hace negocio con los chicos" y pidieron a los medios "que ayuden a investigar" hechos referidos a la venta de drogas.

Las clases se reiniciaron ayer en el colegio, donde el rector del colegio, Gustavo Magdalena informó que luego de la muerte de Camila "los integrantes del gabinete psicopedagógico están asistiendo a los compañeros y a la hermana, que concurre a este colegio".

"Estamos rezando y seguimos alertando sobre este tema que es muy serio y pedimos a los medios que nos ayuden a investigar, porque hay gente que hace negocio con nuestros chicos, que no trabajan para la vida", sostuvo el directivo.

"Los adultos tenemos que darle un mensaje mejor a nuestros hijos", dijo Magdalena, y consideró que "los padres tienen que poner límites porque son los primeros responsables".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla