Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El robot que explora el mundo submarino

1 de Noviembre de 2007 | 00:00
El doctor Robert Ballard ha dedicado su vida a la exploración subacuática y es un personaje ya mítico, ya que fue quien descubrió los restos del Titanic. A él se debe el "Proyecto Jason", que se centra en un vehículo de investigación subacuática llamado Remotely Operated Vehicle (ROV). El Jason es un vehículo interactivo capaz de transmitir en vivo por televisión vía satélite, comunicándose así con estudiantes en universidades y museos por todo el mundo.

Clic para ampliarInvestigador en la prestigiosa Woods Hole Oceonographic Institute (WHOI), en Massachusetts, Ballard desarrolló técnicas innovadoras que revolucionarían la investigación submarina. Usando tecnología de fibras ópticas empezó a diseñar una nueva generación de robots para la investigación remota que transmitirían imágenes en tiempo real a barcos en la superficie. Esta tecnología atrajo a la Armada norteamericana, que hizo inversiones importantes. El resultado fue un sistema llamado Argo. El gran momento del Argo tendría lugar en 1985, cuando descubrió lo que quedaba del R.M.S. Titanic en el fondo del oscuro y frío Atlántico del Norte. Una segunda expedición dejaría una placa conmemorativa en memoria de las más de 1.500 personas muertas en el naufragio.

Y ahora, el Jason es protagonista de una historia que comenzó en 1997 cuando una investigación de la Marina de EE UU descubrió lo que parecían ser restos de un naufragio a una profundidad de 400 metros, a 30 millas náuticas de Ashkelon. Un reconocimiento por sonar delataba cientos de objetos semicilíndricos arreglados en una forma similar a la de una embarcación. Se entregaron los datos a Ballard, quien inmediatamente se puso en contacto con el arqueólogo Lawrence Stager, de la Universidad de Harvard.

Stager, experto en comercio antiguo, examinó las imágenes y advirtió que eran objetos de la Edad de Hierro, y una expedición salió a bordo del Northern Horizon con 55 toneladas de equipo a bordo, incluido el Jason. Al llegar al punto indicado, los investigadores lo bajaron y observaron detenidamente las imágenes que les enviaba del fondo del mar.

Esos elementos pertenecerían a dos embarcaciones fenicias que zarparon de Tiro (hoy en el Líbano), aproximadamente en el año 725 a.C. -en tiempos de Homero- con rumbo probable a Egipto. Se cree que una tormenta provocó que se hundieran las dos embarcaciones, cuya forma exacta ya no se puede adivinar debido a la acción sobre la madera de organismos devoradores de materia orgánica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla