Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Patricio Giménez canta a Sinatra

Patricio Giménez canta a Sinatra

El hermano de Susana editó el disco

3 de Noviembre de 2007 | 00:00
Después de haber editado dos discos solistas con suerte dispar, el cantante Patricio Giménez parece haber encontrado el estilo que mejor le sienta en "Frankly", un nuevo álbum en donde interpreta los mayores éxitos del repertorio que hiciera popular Frank Sinatra.

"A mí me va mucho mejor con esta música, que nunca me animé hacer en el país, que con mis propias canciones", confió Giménez. Y reconoció que la edición del álbum fue casi accidental, a partir del registro de un show en vivo en Buenos Aires en mayo de este año. "Fue una feliz coincidencia", sostuvo el hermano de la animadora Susana Giménez.

Después de presentarse en vivo durante octubre con su banda, el cantante y compositor se prepara para una gira por el interior del país, mientras planea continuar interpretando los temas de Sinatra, pero esta vez en español.

¿Cómo fueron sus inicios en la música?

"Se podría decir que vino de familia. Mi abuela era maestra de canto y concertista de piano. Y si bien mi viejo era empresario, siempre tuvo su corazón con el piano. Yo empecé primero con el canto lírico, cuando tenía más o menos diez años, y después hice música, armonía y terminé con el piano".

¿Siempre tuvo en claro que quería ser artista?

"Lo mío fue siempre la música, con banditas, tocando solo, componiendo. lo que sucede es que éste es un momento muy complicado para la industria del disco a nivel mundial y en especial en la Argentina.

"Te pongo un ejemplo: Yo peleé muchísimo por mi último disco solista, que grabé de modo independiente. Armé el arte, conseguí las cajas, recorrí mil lugares. Todo para darme cuenta de que para estar en las radios tenés que tener el apoyo de una disquera importante, porque sino no te pasan.

"Terminé con el disco guardado en mi casa, un disco que adoro y que tiene mucho de mí, pero que no puede entrar en la radio. A pesar de todo ese sacrificio no se dio. Y, mirá que ironía, con 'Frankly' se me están dando todas las cosas".

¿Cómo llegó hasta el jazz y las big bands?

"En realidad, el camino que recorrí no fue pensar qué me gustaba, porque me gustan muchísimos géneros, sino en qué era lo que me resultaba cómodo cantar. Y si bien me gustan muchísimos estilos, como la bossa, la balada, lo latino, encontré en el "crooner" la posibilidad de ser libre, de variar. En cada show voy cambiando algo, mezclando palabras, consigo liberarme de las muletillas. Le busco otro fraseo, otras palabras".

¿Cómo nació "Frankly"?

"Yo vivía diciendo 'Quiero formar una banda para tocar temas de Sinatra'. De tanto escucharme, mi novia de aquel entonces me alentó para que deje de hablar y lo haga. Me contacté con los músicos con los que sabía que quería trabajar y armé mi banda. Y empecé a presentarme en vivo con un repertorio de temas de Sinatra".

El disco es la grabación de una de esas presentaciones.

"Eso fue una feliz coincidencia. Estaba totalmente desengañado de la industria cuando de repente surgió la posibilidad de grabar en vivo uno de los shows, pero sin presión, como mero registro. Fue una grabación sencilla, en ocho canales, en donde cualquier error sale por todos lados y lo arruina.

"Cuando me senté a escuchar lo que había grabado quedé con la boca abierta: el primer tema estaba muy bueno, el segundo impecable, el tercero perfecto. y me dije "¡Tenemos el disco!"

Entonces el sello MDR me puso las horas que necesitaba para mezclar, remasterizar y retocar algunos sonidos y nació el disco. Así yo confirmo que hay cosas que son porque tenían que ser: me maté por un disco que nunca salió y con este que nadie esperaba estoy feliz".

EL DESAFIO ARTISTICO

Haciendo covers, ¿cuál es el límite entre una buena versión y una mera imitación? ¿Cómo evitar caer en la repetición?

"Es que el género mismo te pide todo el tiempo cosas nuevas, nuevas formas. Lo mismo sucede con lo vocal. Hoy puedo decir que tengo mi identidad y que voy por ahí, sin querer imitar a nadie. El homenaje es al repertorio, a la manera de hacerlo, al modo".

¿Y siente alguna diferencia entre cantar temas de su repertorio y hacer covers?

"A mí me encanta componer, pero la felicidad de ese glam y esa orquestación que me da cantar este tipo de música no me lo da ningún otro género. Ni música mía ni música ajena.

"Te juro que yo hubiese querido nacer en la década del 20 en los Estados Unidos. Es lo que quiero reflotar, porque no hay nadie a quien no le guste este tipo de música".

¿No le da miedo que con este estilo se le cierren, por ejemplo, las puertas de las radios o de los grandes medios de comunicación?

"La universalidad de Sinatra es total, vuela en el aire. Y con este disco me ahorré el "quilombo" de la música, porque no tengo que salir en la radio, no tengo que estar en la televisión. si hago Sinatra, ya todo el mundo sabe lo que hago. Ya sabés lo que venís a escuchar. Con mis canciones, tenés que escucharlas dos o tres veces antes de que se te peguen, con Sinatra eso no pasa.

"Yo hago muchos shows para fiestas y eventos: toqué para Pancho Dotto y tenía a todas las modelitos de 20 años felices bailando "Strangers in the Night"; toqué en un cumple de 80 años en el Alvear, bailaban felices la abuela con los nietos. Se trata de un espacio de comunicación que nunca se puede dar si la nena escucha cumbia y el abuelo Chopin".


Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla