Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La comedia está de luto: murió el humorista Mario Sánchez

El cómico estaba internado por problemas cardíacos en un sanatorio privado cordobés. Falleció durante la madrugada

La comedia está de luto: murió el humorista Mario Sánchez

Adiós a

8 de Noviembre de 2007 | 00:00

El reconocido actor cómico Mario Sánchez murió hoy a causa de una embolia, a los 71 años, en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz, donde residía.

El artista, de dilatada trayectoria en la radio, la televisión y el cine nacional, falleció alrededor de la 1:00 de la madrugada, según señalaron sus familiares.

El fallecimiento del cómico mendocino, que residía en Córdoba desde hacía muchos años, se sumó a la muerte de su colega Norman Erlich -cuyo deceso se produjo ayer-, por lo que la comedia nacional perdió a dos de sus reconocidos integrantes en apenas 24 horas.

Sánchez, quien sufría de diabetes, había viajado a Córdoba capital para realizarse unos estudios en horas de la tarde de ayer y luego volvió a Villa Carlos Paz. En ese momento, se produjo la embolia y el actor murió en su casa.
La esposa del comediante, Marta, explicó que "tenía problemas circulatorios por la diabetes" y los médicos estaban a punto de "colocarle un by pass".

Sin embargo, aseguró que se encontraba en buen estado de salud en los últimos días, por lo que calificó a su deceso como sorpresivo.

El cómico, que era hijo del destacado bandoneonista José Sánchez -creador de la orquesta de tango América- había comenzado a destacarse con sus personajes cómicos en el programa radial "Rapídismo", conducido por Héctor Larrea, en Radio Rivadavia, a principios de la década del 䚖.

Desde allí proyectó una carrera que lo llevó a participar en siete películas, numerosos programas de televisión, varios de ellos producidos por Gerardo Sofovich, y obras revisteriles, entre otros espectáculos.

En "Polémica en el Bar" era recordado por su latiguillo "Las flores, los pajaritos...", al recrear a un personaje que pasaba rápidamente de la alteración a una extraña actitud compenedora, con Sofovich como interlocutor.

Participó de los filmes "Yo tengo fe" (1974), "No hay que aflojarle a la vida" (1975), "La fiesta de todos" (1978), "Los éxitos del amor" (1979), "Los fierecillos se divierten" (1983), "Galería del Terror" (1987) y "Los colimbas al ataque" (1987).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla