Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Federación, buenos dorados en pesquero del Río Uruguay

Una salida de pesca que puede combinarse con otras propuestas interesantes

Federación, buenos dorados en pesquero del Río Uruguay

Los dorados de Federación toman bien los señuelos

1 de Febrero de 2007 | 00:00
Famosa por sus aguas termales, Federación se encuentra en el nordeste del territorio entrerriano, a poco menos de seiscientos kilómetros de La Plata. Es la ciudad más afectada por la única represa compartida entre uruguayos y argentinos, Salto Grande. El embalse tapó el emplazamiento urbano original y hace casi treinta años se fundó la "nueva" Federación. Quizá por esta causa sus habitantes utilizan muy poco el lago artificial para practicar deportes acuáticos e incluso la pesca deportiva.

Pero un formoseño radicado en el Gran Buenos Aires durante muchos años, Ramón Morinigo, la redescubrió en este último aspecto, el de la pesca, porque hace un par de años inauguró las cabañas Las Veletas, a pocas cuadras del centro termal y, como amante de la pesca, comenzó a encontrar lugares cercanos donde practicar su deporte preferido. Actualmente es uno de los guías de pesca de Federación, sobre todo para los que gustan del baitcast, el spinning y la pesca con mosca.

Ramón ubicó interesantes valetones y charcos interiores para capturar tarariras, una laguna artificial privada donde se capturan pacúes y, fundamentalmente, buenos pesqueros para capturar dorados sobre el río Uruguay, causa ésta por la que fuimos a visitarlo con Roberto Ayala.

BUSQUEDA

Con una cómoda embarcación trucker Ramón nos llevó a recorrer varios puntos del Uruguay que, en esta latitud, se encuentra ampliado en el gran lago Salto Grande. La navegación sin viento es sencilla y cruzamos hacia el sector uruguayo, donde se encuentran playas de barro y bocas de arroyos que suministran aguas limpias y carnada natural viva al río principal. De hecho el Uruguay corre muy limpio gracias a sus fondos arenosos y pedregosos, y la falta de emisarios que le envíen aguas barrosas.

Una vez encontrados los mejores lugares, hacia el nordeste de Federación, armamos las cañas de spinning y baitcast: varas de acción media, con pasahílos grandes para reel frontal y chicos para rotativo, y mango de cómoda empuñadura para usarla durante muchas horas, siempre en la mano y con casting consecutivos. Se puede usar un multifilamento grueso para evitar los frecuentes nudos de viento, pero sin exagerar en la medida pues puede dañar al reel o la caña en caso de una mala calibración del freno del carretel. Siempre es fusible debe ser la línea y no la caña o el reel que son mucho más caros.

Lo aconsejado para estos casos, cuando se usa reel rotativo, es una doble operación de frenos: primeramente, poner la caña a cuarenta y cinco grados, abrir el freno de carretel y comprobar cómo desciende el señuelo elegido. La caída debe ser suave y continua.

CALIBRAR EL FRENO

Si se precipita de golpe, hay que ajustar un poco el freno de lanzamiento, generalmente de forma redonda y en una cara lateral del aparato. Si no cae o desciende a golpecitos, lentamente, habrá que liberar, abrir, un poco el mismo freno. Si está muy ajustado, los lanzamientos serán cortos y cansadores. Muy liberado, existe el riesgo de producir "galletas" por excesos en las vueltas del tambor cuando la línea se haya detenido en el aire o el agua.

Una vez hecho este ajuste, se procede a calibrar el freno de estrella o de tracción. A diferencia del anterior, que conviene realizarlo cada vez que se cambia por un señuelo de mayor o menor peso, este ajuste se hace una vez para toda la jornada. Para no usar una balanza, lo mejor es tironear del multifilamento hasta que, con la mayor curvatura de la caña, salga fluidamente, sin pausas. Si se ajusta demasiado el freno estrella lateral, la multifibra dejará de ser el fusible y un pique brusco quebrará la vara. Si el freno está muy libre, cuando clavemos ante un ataque, un hilo duro patinará y no se clavará en la boca del pez. En esto se nota cuáles son los buenos reeles: lo que permiten un ajuste fino de los frenos.

LOS DORADOS

La necesidad de circulación de agua y la cantidad que contenga por la represa determina la apertura de las turbinas y, por ende, la altura del lago. Lo mejor es un nivel parejo de agua por varios días y luego un descenso tranquilo. Entonces los dorados se arriman a bocas y puntas a comer sábalos, bogas, mojarras y otros peces de su dieta.

Para su pesca usamos cable de acero, de unos veinte centímetros y veinte libras de resistencia, con un buen esmerillón y mosquetón. No conviene ahorrar en costo, pues es una pieza barata y la mala calidad puede costarnos un dolor de cabeza en una salida de pesca que, probablemente, no realizamos habitualmente.

Los señuelos dependerán de la altura del agua y la corriente. En este caso empleamos craintbaits de paleta corta y mediana, con formatos largos y afinados (minnows). Los dorados de esta ocasión pesaron de dos a cuatro kilos. Son medidas interesantes, sobre todo para quienes no han pescado muchos ejemplares de esta combativa especie en su vida.

OTRAS ACTIVIDADES

Lo bueno es que la pesca puede combinarse con otras actividades para que el aficionado concurra con su familia o amigos no pescadores. Entre los atractivos se encuentran los carnavales, el complejo termal, las caminatas o trekking en la costanera con visita al puerto local, las bicicleteadas y, sobre todo, la tranquilidad, típica de estos poblaciones que se encuentran algo alejados de las rutas troncales, como la ciudad de Federación, a veinte kilómetros de la Ruta nacional 14. Una buena combinación para descansar o tomar vacaciones, pero pescando.

Teléfono de Ramón Morinigo, (03456) 15-459353.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla