"Cuentos completos". Antonio di Benedetto, Adriana Hidalgo, 2006.

En una de sus clásicas entrevistas llenas de referencias a escritores extraños, ocultos, míticos, Roberto Bolaño contaba que Luis Antonio Sensini, el protagonista del primer cuento de "Llamadas telefónicas", en realidad no se llamaba Luis Antonio Sensini. Con un dejo de tristeza en la voz, Bolaño develaba la verdadera identidad de ese autor argentino que, exiliado en Madrid a comienzos de los 80, competía igual que él en cuanto concurso literario se cruzara por su camino. Se trataba de Antonio di Benedetto, autor de una novela de culto -Zama- y de varios relatos, entre claustrofóbicos y fantásticos, que se habían convertido en lectura frecuente del escritor chileno. El cuento de Bolaño se centraba en la picaresca de los premios literarios de provincia, pero lograba despertar la curiosidad sobre este personaje poco más joven que Cortázar, Bioy y Sábato, que gozó de cierto prestigio en su país pero que luego de ser detenido por la dictadura de Videla, vivía o malvivía gracias a unas pocas colaboraciones periodísticas, vagos trabajos editoriales y, sobre todo, al dinero que obtenía de certámenes literarios de segunda, tercera, cuarta categoría.

Ahora que la editorial Adriana Hidalgo concluye el rescate de toda su obra con la publicación de Cuentos completos, la figura de Antonio di Benedetto (1922- 1986) se vuelve todavía más misteriosa, atrevida, insoslayable. En palabras de Juan José Saer, "sus grandes textos son un archipiélago singular en la geografía a decir verdad bastante banal de la narrativa en lengua castellana. Entre tantos mamotretos demostrativos y tantas agachadas supuestamente vanguardistas, la prosa lacónica de Di Benedetto, construida con una tensión que no cede ni un solo instante, demuestra una vez más, aunque haya que recordarlo a menudo, que el arte del relato nace siempre de una conjunción de rigor, de inteligencia y de gracia".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE