Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Otra gran pérdida para el cine: murió Michelangelo Antonioni

El director italiano, creador de obras como "Blow up" y "El desierto rojo", murió a los 94 años en su casa de Roma

Otra gran pérdida para el cine: murió Michelangelo Antonioni

Michelangelo Antonioni.

1 de Agosto de 2007 | 00:00
El célebre cineasta italiano Michelangelo Antonioni, que formó parte del neorrealismo italiano pero demostró ser dueño de un universo fílmico personal, murió anoche a los 94 años en su casa de Roma, el mismo día que el director sueco Ingmar Bergman.

En el momento de su muerte, Antonioni -autor de grandes filmes como "La aventura", "El desierto rojo", "Blow up" y "El pasajero"- estaba acompañado de su esposa Enrica Fico, que probablemente realice su funeral a fines de esta semana en su ciudad natal, Ferrara.

Antonioni había nacido en Ferrara, Italia, el 29 de septiembre de 1912 en una familia de la media burguesía.

Tras recibirse en economía y comercio en Bolonia, empezó a escribir críticas de cine en el diario Corriere padano y en la revista Cinema antes de viajar a Roma en 1939 para estudiar cine en la escuela del Centro Experimental de Cinematografía donde conoció a Roberto Rossellini, para quien escribió en 1942 el guión de "Un piloto ritorna".

En 1943 filmó en su región natal su primer documental, "Gente del Po", que terminó en 1947, y colaboró en el guión de uno de los mejores filmes del neorrealismo, "Caccia tragica" (Caza trágica, 1947), de Giuseppe De Santis.

UN CREADOR ORIGINAL

Pero el neorrealismo, que por entonces se propagaba en Italia y en el resto del mundo, no es su fuerte ni su estilo y en 1950 Antonioni firmó su primer largometraje de ficción, "Cronaca di un amore" (Crónica de un amor), con una jovencita recién salida de concurso de belleza, Lucía Bosé, que sería su primera musa.

Pero fue con "Le amiche" (Las amigas), sobre cuentos de Cesare Pavese, que Antonioni conquistó a la crítica y consiguió su primer premio importante (el León de Plata en Venecia en 1955).

La historia de cuatro amigas de la alta burguesía turinesa enfrentadas con amantes varios y con el suicidio de una joven conocida, muestra ya a la perfección el mundo antonionesco poblado de mujeres en crisis y hombres indiferentes o inadecuados que no logran llevar adelante una relación.

Dos años después, "Il grido" (El grito) ganó el Leopardo de Oro del festival de Locarno y es el único filme en el que el protagonista es un hombre, interpretado a contrapelo por un actor norteamericano, Steve Cochran, impuesto por la producción y más habituado al cine de acción que al clima introspectivo del cineasta italiano.

Con "L'avventura" (La aventura), plagado de problemas financieros (por falta de pago la protagonista Lea Massari se retira del filme y Antonioni se vio obligado a cambiar el guión y hacer desaparecer al personaje, resaltando el de la amiga, interpretado por Monica Vitti) consiguió el premio del jurado en Cannes y una sonora silbatina del público.

El filme fue en cambio una lección de cine para los jóvenes cineastas de todo el mundo con sus lentas panorámicas, su falta de diálogo y de comunicación de los personajes, sus cielos nublados o lluviosos y una triste música de jazz para subrayar la soledad irremediable de los protagonistas.

El binomio Antonioni-Vitti siguió adelante con "La notte" (La noche, 1961) y "L«eclisse" (El eclipse, 1962) que componen con "La aventura" la trilogía de la soledad y la incomunicación y el apéndice de "Il deserto rosso" (El desierto rojo, 1964) con el que por primera vez Antonioni experimentó con el color.

UNA GRAN OBRA

Con "Blow-up" de 1966, vagamente inspirado (pero nunca reconocido oficialmente) en el cuento del escritor argentino Julio Cortázar "Las babas del diablo", Antonioni creó una auténtica obra maestra en la que se confirma como el cineasta italiano menos provincial y el más atento a los cambios de la sociedad.

Ganador de la Palma de Oro en Cannes en 1967, el filme cuenta la historia de un fotógrafo que descubre un crimen ampliando una instantánea y con su ritmo constante y sus escenas osadas se pone en sintonía con la swinging Londres de aquella época.

El astuto productor Carlo Ponti lo impuso luego a la MGM para "Zabriskie Point", exacto retrato en 1970 de la juventud revolucionaria de aquella época y al amor libre que era su expresión más popular.

Tras un documental sobre China, "Chung Kuo" en 1972, el primero que el régimen maoísta concedió a un cineasta occidental, Antonioni rueda en 1975, siempre para Ponti, "The Passenger" con Jack Nicholson, Maria Schneider y el célebre movimiento de cámara circular que sale de una puerta y entra por una ventana.

Con "Il mistero di Oberwald", Antonioni experimentó el video en 1981 inspirándose en la pieza de Jean Cocteau "El águila de dos cabezas" y reencontrándose por última vez con su ex musa, Monica Vitti, convertida en popular actriz cómica de comedia a la italiana y en 1982 intenta repetir su temática de veinte años antes con "Identificazione di una donna" (Identificación de una mujer) que le valió el premio del 35° aniversario de Cannes.

Tras un derrame cerebral sufrido en 1985 que le impidió hablar y moverse pero no el uso de la mano derecha para pintar y escribir, Antonioni pasó a ser el fantasma de sí mismo recuperado por su segunda mujer, Enrica Fico.

Ella se convirtió en su vocero y logró financiación internacional para un largometraje ("Más allá de las nubes"), varios cortos y un episodio de "Eros" junto a Steven Soderbergh y Wong Kar Wai.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla