Se entregó en EE UU otro acusado por la "Masacre de Trelew"
| 19 de Febrero de 2008 | 01:00

El ex cabo primero Carlos Amadeo Morandino, acusado de haber participado en la denominada Masacre de Trelew, se entregó ayer en la Embajada argentina en Estados Unidos y quedó a disposición de la Justicia nacional, en la causa que investiga la muerte de 16 militantes en 1972.
Así lo confirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, al brindar una conferencia de prensa en Chubut, junto al gobernador provincial, Mario Das Neves, luego de que el Juzgado federal recibiera vía fax desde la Cancillería la comunicación sobre la detención de Morandino.
Tras entrevistarse con el juez de la causa, Hugo Sastre, y tener acceso a la causa, en su condición de querellante, el funcionario explicó que Morandino se entregó porque "ya había sido localizado" por Interpol dentro de Estados Unidos.
"El ex cabo Carlos Morandino decidió entregarse a la Justicia, iniciando el viaje desde Atlanta hacia la ciudad de Rawson", señaló Duhalde.
Hasta el momento fueron detenidos el capitán de fragata retirado Luis Emilio Sosa, señalado como el responsable de ordenar el fusilamiento de los guerrilleros en la base naval Almirante Zar, de Trelew, el 22 de agosto de 1972, y sus colegas de la fuerza Emilio Jorge del Real y Rubén Norberto Paccagnini.
Los tres marinos están acusados de "privación ilegítima de la libertad y torturas, homicidio doblemente calificado y tentativa de homicidio".
En este marco, Duhalde aseguró que en la investigación "quedó confirmado que el hecho involucró a los altos mandos militares en la autoría mediata de la masacre" una "decisión que no resulta ni un eximente ni un atenuante de la responsabilidad de los autores materiales".
Según indicaron fuentes judiciales, Morandino -sobre quien pesaba un pedido de captura internacional- sería trasladado durante la noche a Buenos Aires por lo que llegará hoy por la mañana al Aeropuerto de Ezeiza, donde lo esperarán efectivos de la Policía Aeronáutica y de Chubut para trasladarlo a la provincia.
na vez en Trelew, Morandino quedará a disposición del juez, quien deberá ponerlo en conocimiento de los cargos que sobre él pesan, resolver la designación de un abogado y luego tomarle declaración indagatoria.
En tanto, se mantiene la búsqueda del último de los acusados prófugo, el ex capitán Roberto Bravo, sobre quien todavía no se tiene "ningún dato" de su paradero a pesar de los intensos operativos de búsqueda que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires, donde se estima que permaneció durante los últimos meses, señalaron las fuentes consultadas.
La llamada Masacre de Trelew tuvo lugar el 22 de agosto de 1972, luego de que 19 guerrilleros intentaran fugarse de la Unidad Penal de Rawson y fueran recapturados en el viejo aeropuerto de Trelew.
Los integrantes de Montoneros, FAR y ERP fueron trasladados en ese momento a la base Almirante Zar, donde 16 de ellos fueron fusilados y sólo tres lograron sobrevivir: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar, luego desaparecidos a fines de la década. La Justicia pudo ordenar el arresto de los ex marinos luego de que se cambiara la carátula de la causa de "NN/ Sobre Masacre de Trelew", a "Luis Emilio Sosa, Roberto Guillermo Bravo y otros, sobre presuntas privaciones ilegítimas de la libertad y torturas, presunto homicidio doblemente agravado y tentativa de homicidios".
Así lo confirmó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, al brindar una conferencia de prensa en Chubut, junto al gobernador provincial, Mario Das Neves, luego de que el Juzgado federal recibiera vía fax desde la Cancillería la comunicación sobre la detención de Morandino.
Tras entrevistarse con el juez de la causa, Hugo Sastre, y tener acceso a la causa, en su condición de querellante, el funcionario explicó que Morandino se entregó porque "ya había sido localizado" por Interpol dentro de Estados Unidos.
"El ex cabo Carlos Morandino decidió entregarse a la Justicia, iniciando el viaje desde Atlanta hacia la ciudad de Rawson", señaló Duhalde.
Hasta el momento fueron detenidos el capitán de fragata retirado Luis Emilio Sosa, señalado como el responsable de ordenar el fusilamiento de los guerrilleros en la base naval Almirante Zar, de Trelew, el 22 de agosto de 1972, y sus colegas de la fuerza Emilio Jorge del Real y Rubén Norberto Paccagnini.
Los tres marinos están acusados de "privación ilegítima de la libertad y torturas, homicidio doblemente calificado y tentativa de homicidio".
En este marco, Duhalde aseguró que en la investigación "quedó confirmado que el hecho involucró a los altos mandos militares en la autoría mediata de la masacre" una "decisión que no resulta ni un eximente ni un atenuante de la responsabilidad de los autores materiales".
Según indicaron fuentes judiciales, Morandino -sobre quien pesaba un pedido de captura internacional- sería trasladado durante la noche a Buenos Aires por lo que llegará hoy por la mañana al Aeropuerto de Ezeiza, donde lo esperarán efectivos de la Policía Aeronáutica y de Chubut para trasladarlo a la provincia.
na vez en Trelew, Morandino quedará a disposición del juez, quien deberá ponerlo en conocimiento de los cargos que sobre él pesan, resolver la designación de un abogado y luego tomarle declaración indagatoria.
En tanto, se mantiene la búsqueda del último de los acusados prófugo, el ex capitán Roberto Bravo, sobre quien todavía no se tiene "ningún dato" de su paradero a pesar de los intensos operativos de búsqueda que se desarrollan en la provincia de Buenos Aires, donde se estima que permaneció durante los últimos meses, señalaron las fuentes consultadas.
La llamada Masacre de Trelew tuvo lugar el 22 de agosto de 1972, luego de que 19 guerrilleros intentaran fugarse de la Unidad Penal de Rawson y fueran recapturados en el viejo aeropuerto de Trelew.
Los integrantes de Montoneros, FAR y ERP fueron trasladados en ese momento a la base Almirante Zar, donde 16 de ellos fueron fusilados y sólo tres lograron sobrevivir: Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar, luego desaparecidos a fines de la década. La Justicia pudo ordenar el arresto de los ex marinos luego de que se cambiara la carátula de la causa de "NN/ Sobre Masacre de Trelew", a "Luis Emilio Sosa, Roberto Guillermo Bravo y otros, sobre presuntas privaciones ilegítimas de la libertad y torturas, presunto homicidio doblemente agravado y tentativa de homicidios".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE