El último adiós a Irma Córdoba

Los restos de la actriz Irma Córdoba, fallecida en la noche del domingo a causa de su avanzada edad en su domicilio de Pueyrredón al 1990, fueron inhumados ayer a las 11 en el Panteón de Actores del Cementerio de la Chacarita, sin que se haya efectuado velatorio.

Irma Julia Córdoba había nacido en la provincia de Corrientes el 1° de julio de 1913 y, si bien estaba alejada de la actividad, permanecía en la memoria del público mayor, además de haber sido homenajeada en 2002 por Argentores junto a la proyección de "Los muchachos de antes no usaban gomina" (1937), de Manuel Romero, en la que actuó.

Hija de un empresario teatral de la ciudad de Paraná, solía contar que su padre le había instalado una cuna en el palco familiar, por lo que decía que "había mamado el ambiente teatral" desde su nacimiento.

Llegada a Buenos Aires, fue actriz infantil y bailarina junto a la mítica Angelina Pagano y en la década del 30 ingresó a la compañía de Blanca Podestá, donde fue damita joven.

También pisó los escenarios junto a Paulina Singerman, Eva Franco, Enrique Serrano, Luis Arata y Eva Duarte. En la década de 1950 tuvo compañía propia.

En paralelo con su popularidad teatral, la recordada actriz brilló en el cine, desde su debut en la película muda "Rapsodia gaucha", de 1932, nunca estrenada, hasta sus recordadas incursiones en "Noches de Buenos Aires", "El forastero", "La muchacha del circo" y "Tres anclados en París".

De sus aportes a la TV aún está fresco el recuerdo de "El precio del poder", de 1992, en la que aportaba su potencia como madre de Rodolfo Bebán. Otros de sus títulos en la pantalla chica fueron "Esta noche... miedo", "Me llaman Gorrión", junto a Beatriz Taibo, "Profesión, ama de casa" y las tiras "Fabián 2 Mariana 0", "Amor prohibido" y "Stress" (1990).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE