Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Llega la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca

Se realizará entre los días viernes 18 y domingo 27 de este mes destacándose una de las más importantes exposiciones de artesanías del país

Llega la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca

Llega la Fiesta Nacional del Poncho en Catamarca

6 de Julio de 2008 | 00:00
En el predio ferial de la capital catamarqueña, entre el 18 y el 27 del corrientes mes, se desarrollará la 37ª edición de la tradicional Fiesta Nacional del Poncho, un evento que año tras año convoca a un número creciente de turistas que aprovechan la realización de este evento para visitar esa bellísima provincia del NOA.

Durante la celebración tendrá lugar, como en las anteriores ediciones, una exposición de artesanías con algo más de seiscientos stand montados por artesanos procedentes de Catamarca y de distintas zonas de nuestro país.

La muestra habitualmente es visitada por compradores de distintos países que adquieren artesanías en cantidades importantes, fundamentalmente aquellas elaboradas en madera, metales, piedras talladas y desde luego, ponchos confeccionados en telares artesanales.

La mayoría de las noches habrá espectáculos artísticos que se desarrollarán en un nuevo escenario de dos niveles, con pasillo y telones que poseen sistema de cierre automático, similar al que se encuentra en la Plaza "Próspero Molina" de Cosquín.

La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, fue elegida por la Secretaría de Turismo de la Nación, como una de los cuatro Festejos populares más importantes del país, junto, con la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), de Doma y Folklore (Jesús María) y la de la Nieve (Bariloche).

La actividad de la Fiesta se completa con exposiciones de artistas plásticos, funciones cinematográficas, teatrales y de títeres y, como se dijo, números musicales folklóricos.

BALCONES DEL VALLE

La Fiesta del Poncho permite a los visitantes realizar distintos recorridos turísticos en esta provincia cordillerana, entre los que se destaca el circuito conocido como "Balcones del Valle".

Este recorrido encantador pasa por los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo, y Fray Mamerto Esquiú. El circuito lleva a paisajes de ensueño en los que una quebrada es la puerta de entrada a un valle en una sucesión de cuadros de "mil distintos tonos de verde", hasta llegar a la famosa Cuesta de El Portezuelo y más adelante al dique Las Pirquitas.

Otra posibilidad es atravesar el Cordón Ambato por su ladera oeste a una altitud de poco más de 1.300 metros para llegar al Cerro Aconquija y a la pintoresca villa del mismo nombre ubicada a sus pies.

Además, el Cordón Ambato tiene otras cumbres interesantes como el cerro El Manchao (4.400 metros); entre los distintos picos se destacan pequeñas localidades, caseríos en su mayoría, que cuentan con servicios a los turistas, más que nada en materia gastronómica.

"Las Huellas del Inca" es un circuito alternativo dotado de un gran interés arqueológico y paisajístico. El punto culminante de este trayecto es la antigua localidad de Shincal de Quimivil, cerca del pequeño pueblo de Londres; allí se encuentra un amplio parque arqueológico con testimonios de los incas que habitaron allí aproximadamente entre 1470 y 1536. La traza del poblado es similar a la de Cuzco.

Los más de cien recintos construidos en piedra y que aún se mantienen en pie están rodeado de un paisaje cordillerano verdaderamente espectacular.

DATOS UTILES

Hotelería

Una habitación doble de hotel en la ciudad de Catamarca la tarifa diaria es de entre 145 y 290 pesos, con desayuno incluido

Cómo llegar

Para viajar desde nuestra ciudad a la de Catamarca hay que recorrer 1.201 kilómetros. Primeramente se llega a Buenos Aires y se prosigue por las autopistas 25 de Mayo, Moreno y Avda. Gral. Paz (sentido Río de la Plata) para tomar el Acceso Norte para proseguir por Ruta 9.

Setenta kilómetros antes de la ciudad de Córdoba se empalma la Ruta 157 y en Dean Funes se toma la 60; en la localidad de San Martín, ya en territorio catamarqueño, se sigue por la 33 hasta la capital provincial.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla