Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Una tendencia que crece: las mujeres también pagan por sexo

Aunque muchos sostienen que no es nada nuevo, se trata de una costumbre que se hizo visible en la última década. Los especialistas explican que, como otros, ya no es un terreno exclusivo del hombre

24 de Mayo de 2009 | 00:00

Si bien siempre existió el pago por sexo, tanto en dinero como en bienes y hasta por status, en los últimos años se registra una tendencia cada vez más común: ahora quienes pagan por servicios sexuales también son las mujeres.

Culturalmente, el pago por sexo estuvo considerado como un terreno exclusivamente masculino, por lo pronto hasta hace una década.

“Sí, es más habitual que en otras épocas”, afirmó a este diario el presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH), Adrián Sapetti, y asoció esta práctica a que “las mujeres están ocupando lugares que tradicionalmente eran masculinos”.

“Las mujeres están cumpliendo roles que eran sólo de los hombres: juegan al fútbol, hay ajedrecistas, ocupan cargos directivos y en la política, muchas incluso ganan más que los maridos, amantes o novios. Los lugares que eran exclusivos del varón ya dejaron de serlo y en este sentido, tener un acto sexual sin amor, un touch and go (toco y me voy), también”, destacó el especialista.

“Cuestión sociocultural”

Sapetti se preguntó “¿por qué las mujeres no pueden pagar por un taxi boy o para asistir a un show de stripper?, ¿cuál es la razón?” y sin dudar respondió: “Solo por una cuestión sociocultural. Biológica, no”.

Al respecto explicó que “aún queda esa dicotomía de `la santa y la otra`, donde entre las santas se cuentan a la madre, a la hermana y a la hija, es el tema histórico de como se estigmatiza a la mujer, y si bien fueron cambiando los paradigmas todavía sigue vigente que el varón puede tener sexo con o sin amor, y la mujer exclusivamente con amor”.

Asimismo agregó que para una mujer que tiene sexo sin amor “ronda el fantasma de la prostitución, que son ligeras, rápidas, incluso de ahí muchas mujeres no se acuestan con el hombre en la primera cita, a pesar que se mueran de ganas”.

“El pago implica poder”

Por su parte, el presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Andrés Rascovsky, sostuvo que este es un tema “relativamente nuevo, de la última década y de un sector limitado -ligado a las mujeres de alto poder adquisitivo-, no es una práctica habitual”.

El especialista explicó que “mucha libertad la dio el anticonceptivo y ahora esta simetría, en la medida que la mujer tiene una posición económica importante le da también acceso a cierta libertad sexual”.

Rascovsky destacó que “el pago implica poder, entonces (al pagar por servicios sexuales) es la mujer quien se posiciona en un lugar de poder”.

Y al respecto comentó que “hay mujeres que van a los boliches pero son ellas las que convocan activamente a los hombres, les dicen: "`me gustaría salir con vos`, `por qué después de acá no vamos a un hotel, dejá que yo lo pago`, y los hombres se intimidan mucho ante esta situación".

“No se suele comentar”

Consultada por este tema, la docente y supervisora de la asociación civil para la asistencia y docencia en psicoanálisis “Centro Dos”, Cristina Castillo, sostuvo: “El pagar por sexo existió desde siempre, lo que no estaba a la vista era el intercambio de sexo por dinero, pero hay otro tipo de intercambio que tiene que ver con los bienes, el puesto de trabajo, el status”.

“Toda la vida hubo mujeres que pagaban por sexo, pero ahora se lo ve como una cuestión de `hago lo mismo que el hombre`. Habitualmente la mujer que paga por sexo no suele comentarlo, y cuando este tema se hace público es una cuestión de competencia con el varón”, remarcó.

La psicoanalista explicó que el término taxi boy “es una construcción de época porque hace 20, 30 años no se hablaba de taxi boy, estaba más velado, no tenía ni nombre en la sociedad”.

En tanto, frente a la pregunta si estas mujeres pueden disfrutar del sexo pago sin culpa, la profesional respondió: “Tiene que ver con cada una, pero si lo hace en forma reiterada, no creo que sienta culpa; y si lo hace como una picardía, una trasgresión, seguramente sí, porque la trasgresión es lo que genera culpa”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla