El lado oscuro de un sitio histórico llamado Hotel Edén

Secreto bien guardado

La novela Secretos bien guardados, de la cordobesa Viviana Rivero, cuya primera tirada se agotó en la provincia en solo quince días y va por la sexta edición llega a Buenos Aires para conquistar al público porteño con una historia de amor, ambientada en el mítico Hotel Edén de La Falda, un lugar que albergó oscuros personajes vinculados al nazismo.

"Soy abogada y jamás me imaginé escribiendo una novela y menos histórica. Mi mamá siempre decía: `Tarde o temprano te atrapan las pasiones`, y a mí me pasó ahora", comenta la autora.

Sin ajustarse demasiado a las reglas de la novela histórica, Rivero incluye un apéndice histórico al final del libro para explicitar hechos y situaciones cuya explicación dentro de la trama le hubiera quitado agilidad al relato.

El libro comienza en la época actual con una joven que viaja de Argentina a España y a través de amigos de su abuela fallecida recibe un sobre en cuyo interior hay una serie de escritos reveladores de un secreto de familia, transcurrido durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollado en parte en el Hotel Edén.

Un escrito que revela el pasado de su abuela, Amalia Kiev -hija de un matrimonio judío- y el vínculo que la une con Marthin Muller, un diplomático alemán que busca repatriar a los marinos nazis, obligados a desembarcar en Montevideo del acorazado alemán Almirante Graf Spee.

El barco, que había llevado a cabo una lucha en aguas del Río de la Plata contra tres flotas británicas a fines de 1939, fue llevado por su capitán, Hans Wilhelm Langsdorff al puerto de Montevideo.

UN ESCENARIO CONOCIDO

El escenario del Hotel Edén, fundado en 1898, que ha sido elegido en varias oportunidades para enmarcar diferentes historias, además de las leyendas que rodean la propia, fue sin duda un acicate para los lectores cordobeses.

"El hotel serrano era famoso no sólo por el lujo y el servicio sino también por las personalidades que de continuo albergaba: presidentes, artistas como Rubén Darío, príncipes europeos y el propio Albert Einstein lo habían visitado", describe la narradora en el libro, publicado recientemente por Emecé.

Luego de su época de esplendor, situada entre la década del 30 y comienzos de los 40, el hotel comienza un período de decadencia que no tendrá retorno, quizá por el hecho de que sus dueños apoyaron al gobierno nazi y el establecimiento terminó por cerrar sus puertas.

"Desde donde estoy veo el Hotel, está semidestruido pero se lo ve imponente, majestuoso, bello a pesar de todo. Puedo imaginar con detalle su antiguo esplendor", escribe Rivero.

"La idea de situar la historia en el hotel surgió después de una visita que hice con mi familia, se trató de `un amor a primera vista`", reconoce sobre este lugar "mágico, lleno de historias y fotografías que me transportaron a otra época".

RECONSTRUCCION DE EPOCA


Antes de sentarse a escribir, Rivero investigó "la época de la guerra, lo que pasaba en el hotel entonces, acerca de la cultura judía, realizó una exégesis de los diarios locales, además de revisar el lenguaje, leer boletines de la marina mercante y estudiar la flora y fauna en común entre La Falda y Alemania.

"Mi idea original fue buscarle una trama inesperada para que los protagonistas estuvieran dispuestos a hacer grandes cambios en sus vidas por un sentimiento que hiciera trastabillar todo lo que habían aprendido de chicos", apunta Rivero.

Y con esa premisa, la novel autora arma una historia que tienen todos los ingredientes de un folletín, donde los personajes se debaten en medio de pasiones, equívocos y situaciones límites sin tregua en un vértigo que logró alterar el ritmo de la siesta cordobesa.


=====================

Secreto bien guardado

Autora: Viviana Rivero

Editorial: Emecé

Páginas: 400

Precio: $89

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE