Una más que interesante pesca de bogas en el Río Santiago

A pocos minutos de nuestra ciudad se puede disfrutar de una salida en familia para "lancear" de costa. Y además, también la variada es muy buena

Salimos de nuestra ciudad junto a Martina y Gerónimo Makowiecki, de 11 y 9 años respectivamente, a realizar un relevamiento de pesca de bogas, en el Río Santiago, más precisamente en la zona de Isla Santiago. Este lugar que hoy es muy visitado por las familias pescadoras, es ideal para realizar la pesca de costa, ya que es muy tranquilo y tiene además una hermosa arboleda para disfrutar de la sombra. Se encuentra pasando la entrada a la toma de la Base Naval, en Punta Lara. Muchos lo conocen como el cementerio de barcos, ya que al costado de esta dársena se encuentran anclados varios barcos en desuso.

En la semana preparamos varias carnadas para disfrutar de la pesca de bogas, desde masa, lombriz, salamín y maíz remojado en vainillín, ya que la boga no siempre toma la misma carnada. Esto siempre de tener distintos tipos de carnada, lo aprendemos con la experiencia de las distintas saidas de pesca. Una vez en el sector elegido, comencé a prepararle los equipos a Marty y Gero, cañas de 2,10 a 2,70 mts, lo más aconsejable es usar equipos livianos de spinning o baitcast con relees del tipo frontal o de tambor rotativo. Para pescar a fondo, lo mejor es un rotativo de Baitcast, y a flote, el frontal de Spinning, que permite presentar con precisión aparejos lastrados con escasos 5 o 10gr, y para los chicos es una opción aconsejable para que no se hagan enredos.

Para esta pesca podemos usar nailon o multifilamento todo depende de la practica que tiene cada uno. Con respecto a las lineas utilizamos de fondo y flote, de fondo usar un solo anzuelo y plomo corredizo. Sobre la misma line del reel, pasamos el plomito corredizo de 10 a 20gr, luego dos perlitas de diámetro adecuado y mediante un nudo ataremos un mosquetón con esmerillón que hará de tope, y mediante el cual la brazolada de unos 40cm con su correspondiente anzuelo.(Mustad 9671 Nº 8 al 14), dependiendo del tamaño de las bogas.

Ya con los equipos armados, comenzamos la pesca, los lances los hicimos a unos 20 metros, con nada de pique, hasta que empezamos a pescarlas pegado a la dársena, ya que la misma tiene un pasaje de agua unos metros por debajo, y las bogas estaban comiendo bien pegado, lo que les favoreció la pesca a los chicos, ya que no tenían que lanzar los aparejos, solo era encarnar y dejarlos caer. La carnada que mejor rindió fue el salamín, cortados en cuadraditos y empapados en aceite. La lombriz daba algunas capturas de bogas, pero obteníamos más bagres que boga, con el maíz ni una respuesta, y la masa, las mojarras y bagres chicos, las devoraban, así que el salamín fue un resultado óptimo. En general las Bogas se mueven cerca del fondo o a media agua. Pero también las podemos pescar a flote.

Lo indicado es empezar ubicando la carnada a unos 15 cm del fondo, para luego, de no obtener respuestas consistentes, ir subiendo el ofrecimiento de a 15 o 20 cm por vez hasta ubicar la profundidad donde mejores respuestas se obtengan. Así pasamos la tarde obteniendo bogas de portes distintos, la más grande de la tarde fue una boga de un kilo, pero pudimos obtener más de 30 bogas lo cual fue una pesca muy entretenida y los chicos pasaron una tarde inolvidable. Si va a visitar este sector de pesca, no olvidar de retirar la basura una vez que terminemos de pescar, para mantener limpio este nuevo sector de pesca, ya que mucha gente se retiraba dejando los residuos en cualquier lugar y botellas.

Relevamiento: Marcelo Makowiecki

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE