Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |SE INICIA UNA NUEVA ERA

Egipto, ante un desafío histórico

Mientras siguen los festejos y la movilización de la población, crecen los interrogantes sobre el futuro

Egipto, ante un desafío histórico

La rebelión de Egipto tiene nuevos protagonistas. Los militares son los encargados de encabezar la transición

13 de Febrero de 2011 | 00:00
EL CAIRO.-Miles de egipcios siguieron celebrando ayer su victoria sobre el régimen del presidente Hosni Mubarak, que renunció el viernes luego de 30 años en el poder y afirmaron sentirse renacer en el primer día de una nueva era.

Luego de una noche de frenética fiesta, los egipcios volvieron a confluir por la tarde a la emblemática plaza Tahrir (de la Liberación) de El Cairo, epicentro de la rebelión contra el régimen durante 18 días, para seguir celebrando y presionando a las nuevas autoridades para que se concreten las reformas y la democratización que impulsó la movilización contra Mubarak.

Allí se mezclaban familias, ancianos y por supuesto miles de jóvenes, que iniciaron esta sublevación popular sirviéndose de internet y lograron propagarla después al resto de la sociedad egipcia.

"¡Es una fiesta! Hemos vuelto a nacer", afirmaba Osama Tufic Sadalá, un ingeniero agrónomo de 40 años. "Ibamos detrás de los otros países, pero ahora tenemos un valor a los ojos de los demás, del mundo árabe", agrega.

EL MAYOR PAIS ARABE

Con 80 millones de habitantes, Egipto es el mayor país del mundo árabe y una potencia regional, sin embargo un 20% de sus habitantes viven bajo el umbral de la pobreza y sus libertades políticas y religiosas se vieron coartadas durante décadas de régimen autocrático.

El ejército comenzó a retirar por la mañana las barricadas y los espesos rollos de alambre de púas que protegían en lugar. Mientras tanto, voluntarios civiles que limpiaban la plaza, ayudaban a los soldados a retirar también los restos calcinados de vehículos que ardieron en el momento más violento de la sublevación, cuando los enfrentamientos entre manifestantes dejaron al menos 11 muertos.

En total, unas 300 personas perdieron la vida en todo el país desde que comenzó este movimiento prodemocrático, según cifras de la ONU.

Pero la calma no se recobró totalmente. Una prueba de ello es que en una cárcel de El Cairo, unos 600 presos escaparon tras haberse amotinado, informaron responsables de la seguridad egipcia. Varias personas murieron y otras resultaron heridas aunque por el momento no estaba claro quiénes eran las víctimas.

TOQUE DE QUEDA

Mientras tanto, el ejército, anunció que el toque de queda será relajado y comenzará ahora a medianoche, hasta las 6 de la mañana.

Fue todo un gesto de que aún la tranquilidad no está garantizada, pero que lo peor de la crisis ya paso. Desde la dimisión de Mubarak, de 82 años, que se refugió con su familia en su residencia secundaria de Sharm el Sheij, a orillas del mar Rojo, el poder quedó en manos del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, y personificado en el ministro de Defensa, Mohamed Husein Tantaui.

Pese a que el ejército aseguró que no tiene intención de suplir "la legitimidad querida por el pueblo" y que será garante de las reformas y de "elecciones libres y transparentes", el encontrarse bajo un régimen militar causaba inquietud a algunos.

"Se trata de un consejo formado por unos 20 generales que vienen de horizontes diferentes. Pese a que tienen una misión común, pueden haber divergencias", considera Teufik Aclimandos, catedrático universitario especializado en el ejército egipcio.

Mientras tanto, cientos de policías uniformados y miembros de la policía secreta protestaban en la ciudad de Ismailiya, a orillas del canal de Suez, acusando a sus oficiales superiores de haberles ordenado disparar contra los manifestantes. La policía egipcia ha sido objeto de la ira popular tras su violenta represión contra los manifestantes contrarios a Mubarak.

Por su parte, la prensa egipcia, que apoyaba sin titubeos al ahora ex presidente Mubarak, celebró la "Revolución de los jóvenes". "El pueblo hizo caer al régimen", "los jóvenes de Egipto obligaron a Mubarak a irse", titulaba en portada Al Ahram, diario de referencia de la prensa del país.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla