Chipre, bello y exótico destino rodeado por el Mar Mediterráneo
Conocida como la Isla de Afrodita, ofrece al turismo maravillosos paisajes y una gran cantidad de sitios de riquísima historia
| 6 de Febrero de 2011 | 00:00

La isla de Chipre es un enclave estratégico en el Mar Mediterráneo. Próxima a Turquía, Siria y Grecia, su situación geográfica ha hecho que a lo largo de la historia fuera una zona de encrucijada entre Asia, Europa y Africa.
Durante el verano del hemisferio norte, Chipre se llena de turistas que en una buena proporción proceden del norte europeo y que van allí en busca de sus hermosas playas y el buen clima reinante con la mayor parte de los días con cielos totalmente despejados.
Chipre es la tercera isla más grande del Mar Mediterráneo -tras Sicilia y Cerdeña- y se encuentra dividida desde 1974 en dos zonas, la República de Chipre, al sur, de población greco-chipriota y perteneciente desde 2004 a la Unión Europea, y la República Turca del Norte de Chipre, donde habitan los turco-chipriotas, sólo reconocida por Turquía.
Esta isla se halla en el Mediterráneo oriental, al sur de las costas turcas de Anatolia y al oeste de Siria.
Su nombre proviene de la gran cantidad de cobre que se encontraba en la zona y le fue dado por los romanos. Y es que históricamente Chipre ha sido conquistada por múltiples civilizaciones, y por tanto ha sido tierra de conflicto continuo.
Los primeros en conquistar la isla fueron los micénicos, que posteriormente fueron seguidos por fenicios, griegos y egipcios, e incluso fue gobernada por el rey Ricardo I de Inglaterra durante las Cruzadas. En 1914, Gran Bretaña se anexionó formalmente el territorio y lo gestionó como una colonia británica.
A partir de ese momento se generó una continua lucha por parte de la población chipriota para escapar del dominio británico. La independencia se consiguió en 1960, pero tras numerosos conflictos entre la población grecochipriota y turcochipriota, en 1974 Turquía consiguió el control del norte de Chipre. La ONU intervino en la pacificación de la zona delimitando los territorios, ante futuros conflictos con la "Línea Verde".
Por eso, Chipre se caracteriza por la diversidad de origen de sus ciudadanos. Los chipriotas griegos y turcos comparten costumbres, pero mantienen sus diferencias respecto a su etnicidad basada en la religión e idioma.
Los idiomas que se hablan en la isla son principalmente el griego y turco, aunque el inglés es bastante entendido por los ciudadanos chipriotas.
La República de Chipre exporta principalmente ropa y calzado, productos agrícolas y cigarrillos, aunque buena parte de su economía está basada en el turismo.
RIQUEZA ARTISTICA
En esta isla mediterránea el encuentro o confluencia de tres continentes ha hecho que la riqueza artística sea realmente destacada.
La tierra de Afrodita -Chipre fue en tiempos romanos era el mayor centro de culto a esa diosa del amor y la belleza- posee asentamientos prehistóricos, monasterios e iglesias de origen bizantino, teatros y villas romanas como las ruinas de Kourion.
En la zona grecochipriota se encuentran algunos barrios turcos que contienen mezquitas, como en las ciudades de Lárnaca y Limassol.
En el sur se encuentran las mejores playas de la isla en Ayia Napa. Al suroeste se ubica Hala Sultan Tekke, lugar de peregrinaje de mulsumanes ya que allí se encuentra enterrada la tía de Mahoma.
Por tanto Chipre es una tierra de contrastes, que muestra pequeños pueblos con grandes tesoros, como Arodes y Lefkara, en la montaña. Aunque también ciudades funcionales y modernas como Nicosia, la capital.
Nicosia (Levkosia), está también dividida en dos sectores y su población es, según el censo de 1998, de 195.000 personas en la parte controlada por el gobierno grecochipriota, y de 39.486 habitantes en la controlada por el turcochipriota, según estimaciones de 1993.
En la capital chipriota se destacan barrios como Laïki Gitonia, caracterizado por estar situado en la zona antigua de la ciudad, por lo que es uno de los más visitados.
Otras ciudades importantes de la isla son, como se dijo, las de Limassol de 113.000 habitantes, Larnaca (61.000) y Papos (53.000).
GASTRONOMIA
La fusión cultural de la isla se da también, y de manera muy descatada, en la gastronomía, la que está basada en platos griegos, turcos, armenios, libaneses, sirios, italianos y franceses.
Entre los platos tradicionales están el meze, el queso halloumi, el aguardiente zivania y por supuesto sus naranjas que no falta en ninguna mesa.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
El precio de una habitación doble en hoteles cercanos al sector de playas parte de los 90 euros por día, con desayuno incluido (Hotel Cleopatra; Florida Street Nª 8).
En Limassol, la tarifa diaria de un hostel por una cama en una habitación para tres personas del mismo sexo, con baño a compartir, y sin desayuno, aranca de los 17,30 dólares (Luxor Guesthouse; calle Agiou Andreou Nª 101).
Durante el verano del hemisferio norte, Chipre se llena de turistas que en una buena proporción proceden del norte europeo y que van allí en busca de sus hermosas playas y el buen clima reinante con la mayor parte de los días con cielos totalmente despejados.
Chipre es la tercera isla más grande del Mar Mediterráneo -tras Sicilia y Cerdeña- y se encuentra dividida desde 1974 en dos zonas, la República de Chipre, al sur, de población greco-chipriota y perteneciente desde 2004 a la Unión Europea, y la República Turca del Norte de Chipre, donde habitan los turco-chipriotas, sólo reconocida por Turquía.
Esta isla se halla en el Mediterráneo oriental, al sur de las costas turcas de Anatolia y al oeste de Siria.
Su nombre proviene de la gran cantidad de cobre que se encontraba en la zona y le fue dado por los romanos. Y es que históricamente Chipre ha sido conquistada por múltiples civilizaciones, y por tanto ha sido tierra de conflicto continuo.
Los primeros en conquistar la isla fueron los micénicos, que posteriormente fueron seguidos por fenicios, griegos y egipcios, e incluso fue gobernada por el rey Ricardo I de Inglaterra durante las Cruzadas. En 1914, Gran Bretaña se anexionó formalmente el territorio y lo gestionó como una colonia británica.
A partir de ese momento se generó una continua lucha por parte de la población chipriota para escapar del dominio británico. La independencia se consiguió en 1960, pero tras numerosos conflictos entre la población grecochipriota y turcochipriota, en 1974 Turquía consiguió el control del norte de Chipre. La ONU intervino en la pacificación de la zona delimitando los territorios, ante futuros conflictos con la "Línea Verde".
Por eso, Chipre se caracteriza por la diversidad de origen de sus ciudadanos. Los chipriotas griegos y turcos comparten costumbres, pero mantienen sus diferencias respecto a su etnicidad basada en la religión e idioma.
Los idiomas que se hablan en la isla son principalmente el griego y turco, aunque el inglés es bastante entendido por los ciudadanos chipriotas.
La República de Chipre exporta principalmente ropa y calzado, productos agrícolas y cigarrillos, aunque buena parte de su economía está basada en el turismo.
RIQUEZA ARTISTICA
En esta isla mediterránea el encuentro o confluencia de tres continentes ha hecho que la riqueza artística sea realmente destacada.
La tierra de Afrodita -Chipre fue en tiempos romanos era el mayor centro de culto a esa diosa del amor y la belleza- posee asentamientos prehistóricos, monasterios e iglesias de origen bizantino, teatros y villas romanas como las ruinas de Kourion.
En la zona grecochipriota se encuentran algunos barrios turcos que contienen mezquitas, como en las ciudades de Lárnaca y Limassol.
En el sur se encuentran las mejores playas de la isla en Ayia Napa. Al suroeste se ubica Hala Sultan Tekke, lugar de peregrinaje de mulsumanes ya que allí se encuentra enterrada la tía de Mahoma.
Por tanto Chipre es una tierra de contrastes, que muestra pequeños pueblos con grandes tesoros, como Arodes y Lefkara, en la montaña. Aunque también ciudades funcionales y modernas como Nicosia, la capital.
Nicosia (Levkosia), está también dividida en dos sectores y su población es, según el censo de 1998, de 195.000 personas en la parte controlada por el gobierno grecochipriota, y de 39.486 habitantes en la controlada por el turcochipriota, según estimaciones de 1993.
En la capital chipriota se destacan barrios como Laïki Gitonia, caracterizado por estar situado en la zona antigua de la ciudad, por lo que es uno de los más visitados.
Otras ciudades importantes de la isla son, como se dijo, las de Limassol de 113.000 habitantes, Larnaca (61.000) y Papos (53.000).
GASTRONOMIA
La fusión cultural de la isla se da también, y de manera muy descatada, en la gastronomía, la que está basada en platos griegos, turcos, armenios, libaneses, sirios, italianos y franceses.
Entre los platos tradicionales están el meze, el queso halloumi, el aguardiente zivania y por supuesto sus naranjas que no falta en ninguna mesa.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
El precio de una habitación doble en hoteles cercanos al sector de playas parte de los 90 euros por día, con desayuno incluido (Hotel Cleopatra; Florida Street Nª 8).
En Limassol, la tarifa diaria de un hostel por una cama en una habitación para tres personas del mismo sexo, con baño a compartir, y sin desayuno, aranca de los 17,30 dólares (Luxor Guesthouse; calle Agiou Andreou Nª 101).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE