

Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La amistad es, luego del vínculo familiar, quizás la relación más importante entre dos o más personas. Lo que dicen los expertos
El valor y la perduración de la amistad a través del tiempo tiene que ver con aquello que la rige, que es el cariño, algo que atraviesa todas las edades, y si bien en cada etapa tiene características diferentes, algunos especialistas la definen como "el lugar en el que uno puede ser quien es, tenga 5, 15 o 60 años".
Así caracterizó a la amistad la psicoanalista Nora Londeix, del Centro de Psicología de Programación Neurolingüística, al asegurar que "la amistad básicamente es afecto, y depende de un tiempo interno y de la intensidad del vínculo".
Destacó que es un espacio en el que "uno puede ser como es y lo quieren como es, donde no hay presiones, donde uno puede relajarse, divertirse y no tener que cumplir con un rol determinado", y añadió que "esto es lo más rescatable de la amistad".
En este sentido, Londeix precisó que "esto del placer de la amistad, de la cosa lúdica, de reírse, de hablar de cualquier cosa y de las cosas que nos pasan, se da a cualquier edad".
Cuando habla de los grupos de amistad como construcciones que se sostienen en el tiempo, "uno se abstrae del contexto y queda solo el grupo, donde hay incondicionalidad y un acompañarse".
No obstante, dijo que las características de la amistad van variando a través de las distintas etapas de la vida, al asegurar que no es lo mismo la infancia donde hay un compartir en paralelo, y cada uno está jugando en su mundo, al compartir en grupo por ejemplo la identidad, como en la adolescencia.
En la adolescencia "hay una identidad compartida, en el lenguaje, en el vestir, en el modo de estar, en la necesidad de estar todo el tiempo juntos", que varía con la adultez en que hay otros tiempos.
Durante esa etapa, en que las obligaciones y las tensiones limitan los tiempos de estar con amigos, hay sin embargo otro fenómeno como "la planificación de un día de la semana en que en general muchos grupos de varones o mujeres se encuentran, porque hay una necesidad de encuentro más allá de la comunicación virtual, y esto esta sostenido en el tiempo".
"Pero la amistad sigue siendo la misma", dijo Londeix, tras añadir que "están los amigos de toda la vida y otros que se van forjando aunque no tengan la intensidad de 20 años de amistad".
Por su parte, la psicóloga Felisa Widder, coordinadora de Niños y Adolescentes de la Asociación Psicoanalítica Argentina, señaló que la amistad "cambia con la edad y el momento de la vida personal y de la sociedad".
En este sentido, caracterizó las distintas etapas y describió a los amiguitos de la primaria que comparten muchas horas de juego y tareas, "eso es lo que los une, pero allí ya se puede empezar a ver el tema de la solidaridad".
En tanto, "en los adolescentes aparece muy fuerte la fidelidad, los secretos, la solidaridad, la incondicionalidad, aunque está también el tema de la competencia y las rivalidades", dijo.
"Más grandes -añadió- nos damos cuenta de que a veces no le podemos pedir a todos lo mismo, que hay amigos para unas cosas y para otras y que tenemos que tolerar más las diferencias".
Widder caracterizó la amistad en la adultez, al asegurar que "hay incondicionalidad en los lazos de muchos años" y señaló que "en la vida adulta es difícil hacer amistades, más allá de aquellas de toda la vida, si no es en el ámbito del colegio de los hijos o incluso en el trabajo".
La especialista definió la esencia de la amistad como "una lazo que no es obligatorio, no es de sangre, es afectivo"
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí