
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
La Provincia vuelve a la Corte para reclamarle fondos a la Nación
Kicillof y Alak destacaron las obras que se llevan a cabo en La Plata
VIDEO. Con grúas y robot, la demolición entró en su etapa “más delicada”
VIDEO. Tolosa, estación caos: confusión y mucho barro para llegar al tren
Un bebé recibió un tratamiento con fentanilo y está muy grave
El alpiste en la mesa: de comida para aves a “superalimento”
El interior de la Provincia reclama por el mal estado de los caminos rurales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
“No hay plata” , el argumento por los vetos a los aumentos sociales
Llegaron los US$ 2.000 millones del FMI y las reservas en un nivel más alto
Crece el reclamo en los barrios por los crecientes desbordes de las cloacas
Quejas por basurales a cielo abierto en la calle 528 entre 17 y 19
Sigue la vacunación contra el sarampión, la antigripal y la atención sanitaria en barrios
Colocaron dispositivos de control de velocidad en la Autopista a Buenos Aires
VIDEO. Escape mortal en Los Hornos: otra víctima por el despiste en 143 y 60
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo de restauradores trabaja en la fachada para la puesta en valor de los bustos
Sobre tres bustos de la fachada del Museo de Naturales está trabajando un grupo de restauradores
El Museo de Ciencias Naturales platense ya comienza a mostrar signos de recuperación. Un equipo de restauradores trabaja por estos días en la puesta en valor de los bustos de naturalistas que flanquean la escalinata principal del emblemático edificio, como primer paso de una serie de tareas que culminará en poco más de un mes con toda la fachada "a nuevo".
Sobre los altos andamios que se montaron a la izquierda del "frontis" del Museo, los expertos ayer se hallaban limpiando las hornacinas que albergan los bustos de tres naturalistas: Darwin, Azara y Humboldt. Las otras tres estatuas ubicadas en ese sector -de Bravard, Broca y D'Orbigny- permanecían cubiertas por polietileno negro.
Los trabajos, enmarcados en el Plan de Intervención Integral diseñado por el área de Planeamiento y Obras de la Universidad Nacional de La Plata, cuentan con el aval de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos, Sitios y Lugares Históricos y apuntan -en su primera etapa- a reparar revoques y concretar la pintura general del exterior "preservando todos los valores arquitectónicos y molduras".
Esta fase demandará una inversión de poco más de 400.000 pesos, aportados por la casa de altos estudios, la facultad de Ciencias Naturales, la Jefatura de Gabinete bonaerense y empresas privadas mediante la Fundación Museo de La Plata.
DEMORAS
"Los trabajos arrancaron algo demorados con respecto a los plazos estimados originalmente, pero ya están en marcha y creemos que en algo más de un mes se habrá restaurado todo el frente del edificio" señaló ayer Diego Delucchi, prosecretario de Planeamiento de la Universidad: "en una etapa posterior, para la que ya se licitó la compra de pintura y materiales, se completará el resto de la envolvente; y en una tercera, a cuyo anteproyecto se están agregando los detalles finales, se renovará el hall central con sus pisos y sus cubiertas, entre otras dependencias".
De esta manera, la clásica postal del Bosque que tiene como protagonistas a los esmilodontes -o "tigres dientes de sable"- del Museo recobrará su esplendor a mediados de julio. En la UNLP subrayan que "las mejoras se vienen desarrollando desde 2005, con el tratamiento de la humedad que ascendía por los cimientos; para ello se reconstruyó la vereda perimetral, se acondicionó la escalinata de acceso, se consolidaron los revoques y se realizó el sellado de juntas y fisuras".
127 AÑOS DE HISTORIA
La construcción del Museo de La Plata comenzó en 1884 bajo la dirección del ingeniero Carlos Heynemann y el arquitecto Enrique Aberg. Fundado por el perito Francisco Pascasio Moreno -quien también fue su primer director-, en 1906 pasó a formar parte de la Universidad.
Reconocido en 1997 como Monumento Histórico Nacional, tiene forma oval -inspirada en la teoría darwiniana de la Evolución- con un eje longitudinal de 135 metros, y uno transversal de 70. Las fachadas muestran estilos arquitectónicos diversos, con detalles corintios, jónicos y referencias a las culturas americanas precolombinas -particularmente aztecas, mayas e incas-.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí