
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Huesos de hace dos millones de años hallados en Sudáfrica de una criatura con características simiescas y humanas podría pertenecer a la forma en transición que antecedió a los seres humanos modernos
Huesos de hace dos millones de años hallados en Sudáfrica de una criatura con características simiescas y humanas podría pertenecer a la forma en transición que antecedió a los seres humanos modernos.
"Un análisis de los huesos sugiere que el Australopithecus sediba es el principal candidato a ser el antepasado de los humanos", afirmó el investigador principal Lee Berger, de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica.
Los fósiles, de un niño varón y una mujer, muestran una novedosa combinación de rasgos, como si la naturaleza hubiera estado experimentando. Algunos de ellos sugieren que se trata de criaturas prehumanas, y otros, del género Homo, que incluye al Homo sapiens, el ser humano moderno.
"Es como si se hubiese tomado una instantánea de la evolución", comentó Richard Potts, director del programa de orígenes humanos en el Instituto Smithsonian, que no participó en la investigación dirigida por científicos sudafricanos.
Desde hace tiempo, los expertos consideraban la familia Australopithecus -que incluye el famoso fósil Lucy- como candidata a antepasado de los humanos. Ahora, la nueva investigación establece la existencia de una criatura que combina características de ambos grupos.
Los huesos fueron hallados en el 2008 en Malapa, cerca de Johanesburgo, un sitio rico en fósiles. Matthew, el hijo de Berger que entonces tenía nueve años, halló un hueso que se determinó pertenecía al niño. Dos semanas después, Berger descubrió los huesos de la mujer.
El estudio contiene cinco informes sobre las conclusiones, incluso informes separados sobre pie, mano, pelvis y cerebro del A. sediba. Berger dijo que el cerebro, la mano y el pie presentan características de formas humanas modernas y prehumanas que indican una transición en curso.
Kristian Carlson, también de Witwatersrand, dijo que el cerebro de A. sediba es pequeño, como el de un chimpancé, pero con una configuración más humana, particularmente con una expansión detrás y encima de los ojos. Esto parece demostrar que el cerebro se estaba reorganizando antes de empezar su expansión a su tamaño actual, afirmó Carlson.
"Aunque requerirá mucho estudio de los informes y de los fósiles por más investigadores en los próximos meses y años, estos análisis bien podrían sentar precedente para comprender la evolución humana", destacó Potts.
¿Significa entonces que A. sediba es el eslabón perdido, una frase que no les agrada a los científicos? Berger dijo que el ejemplar es un buen candidato para representar la evolución de los seres humanos, aunque el ejemplo definitivo del Homo es de 150.000 a 200.000 años anterior.
Los científicos prefieren los términos "forma de transición" o "forma intermedia", precisó Darryl DeRuiter, de la Universidad A&M de Texas. "Esto es lo que pronostica la teoría evolutiva, esta mezcla de Australopitecino y Homo", dijo DeRuiter. "Es una firme confirmación de la teoría evolutiva".
Pero todavía no es un ejemplo del género Homo, aclaró, aunque pudo haber conducido a varias formas humanas tempranas como Homo habilis, Homo rudolfensis u Homo erectus, considerados primos distantes del ser humano moderno.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí