Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |ARCHIVOS INEDITOS

Foucault: la política por otros medios

Foucault: la política  por otros medios

Michel Foucault

14 de Octubre de 2012 | 00:00

En El poder, una bestia magnífica , se ha recopilado parte de los archivos -todavía inéditos- del filósofo francés Michel Foucault, en este caso los referidos a la analítica y estructura del poder, que fuera uno de sus objetos de estudio, acaso por su capacidad para atravesar todos los fenómenos culturales, incluida la vida misma.

En esa orientación, el autor de Las palabras y las cosas , desde sus primeros libros evita pensar al poder sólo como poder del estado o como poder represivo o de clase sino que lo hace como un conjunto de dispositivos que operan según una lógica que cuanto más permisiva, se deduce más opresiva.

En este libro, publicado por la casa Siglo XXI, Foucault, en ocasiones bajo un formato fragmentario, retorna sobre la cuestión, de manera tal que estos textos pueden leerse articulados a los cursos que diera durante los 70 en el College de France.

PROTAGONISTA DEL SIGLO xx

Nacido en Poitiers en 1926, alumno de la Ecole Normale Superieure, cursó estudios de psicología y de filosofía. Durante los 60, encabezó el departamento de Filosofía de la Universidad de Vincennes. En el College fue titular, hasta su muerte, en junio de 1984, de la cátedra de Historia de los Sistemas de Pensamiento.

Publicó, entre otros libros, El nacimiento de la clínica , Historia de la locura en la época clásica , Historia de la sexualidad , La arqueología del saber , Raymond Roussel , Vigilar y castigar y Una lectura de Kant .

Pionero en diversos campos del saber, quienes lo conocieron (Alain Badiou, por ejemplo) destacan su amabilidad y rigor para el estudio; también que daba sus clases con apuntes sueltos.

Subversivo antes que revolucionario, en 1978 le dice a su colega Ryumei Yoshimoto que su interés “radica en suscitar” una “nueva imaginación política”.

Avanza Foucault: “Lo característico de nuestra generación es, a no dudar, la falta de imaginación política. ¿Qué significa eso? Por ejemplo, los hombres del siglo XVIII y del siglo XIX tenían al menos la facultad de soñar el porvenir de la sociedad humana”.

“No les faltaba imaginación a la hora de responder a este tipo de preguntas: ¿qué es vivir como miembro de esta comunidad? O: ¿Cuáles son las relaciones sociales y humanas?”.

“En efecto -agrega- de Rousseau a Locke o a los que llamamos socialistas utópicos, puede decirse que la humanidad, o más bien la sociedad occidental, abundaba en productos fértiles de la imaginación sociopolítica”.

Pero no habría que confundir al pensador como un nostálgico sino como un innovador capaz de pensar la práctica política situada no sólo, como se dijo, en los aparatos ideológicos de estado sino en las placas tectónicas que componen la episteme (saber acorde a determinada verdad) de una época.

“Lo característico de nuestra generación es, a no dudar, la falta de imaginación política”

Esto es: los saberes que se promueven, que hacen avanzar la ciencia y que según sea la respuesta, identifican con precisión, tanto al siervo como al refractario, y según el dato, vigilar y castigar.

El Foucault de El poder... es un hombre que ha explorado las determinaciones psicológicas, las enfermedades, el “mito” de la locura, la literatura de sus amigos Maurice Blanchot, Francis Ponge, Pierre Klossowsky, que ha discutido con Georges Bataille sobre el pecado y la transgresión. Y que viaja a Irán para investigar al Islam y al fenómeno Jomeini.

Pero sobre todo es el filósofo comprometido con los inmigrantes ilegales, con los presos comunes, con la vida en las cárceles y sus mecanismos de regeneración del delito y la sociabilidad partisana que sabe apreciar en todo aquel que no se conforma y vuelve sobre sí para aprender una indiferencia activa, que es política.

Pablo Chacón

El poder, una bestia magnifica
Autor: Michel Foucault Editorial: Siglo XXI Páginas: 288 Precio: $ 106

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla