De números y juicios
| 16 de Octubre de 2012 | 00:00

La Comisión Directiva dio a conocer -a través de la cartelera en la sede social- la Memoria y Balance del ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012. El resultado final del ejercicio arrojó un superávit de $ 1.114.682,38 que contrasta notoriamente con el período anterior (2010/2011) que arrojó un déficit de $ 6.788.711,81. El pasivo es de $ 59.791.310,26 y los activos ascienden a 53.190.639,98.
¿Se hicieron las cosas bien? Es una respuesta difícil, técnica, de análisis por parte de profesionales. La dirigencia se ha mostrado muy conforme con los números logrados, en una situación compleja tanto desde lo económico como desde lo institucional, sin profundizar en temas futbolísticos. El déficit mensual sigue existiendo. La falta de liquidez es una realidad que los socios comprobaron al tener que pagar un bono extra ante Almirante Brown. El dinero que percibe el club por la TV no alcanza, ni se acerca al que percibía el club en Primera División.
¿Cómo dio bien el balance? Figuran entre los activos dos bienes que nunca habían sido mensurados. Uno, es la correcta inclusión del Campus ($ 1.280.707,73); el otro, la discutible activación del terreno del Estadio del Bosque ($ 3.003.130). Si bien es cierto que las tierras donde se asienta el Estadio Juan Carmelo Zerillo fueron cedidas durante esta temporada que se analiza, el hecho de que sea un bien que no tiene valor de mercado ya que Gimnasia no podría vender ni alquilar le quita peso -o al menos, abre la discusión- en torno a su activación en los estados contables.
Los números arrojan una reducción en los gastos del fútbol profesional. La primera temporada en la B Nacional tuvo un gasto de $ 25.351.891,02 contra los $ 32.991.727,05 de la temporada 2010.2011. Seguramente este nuevo plantel habrá subido nuevamente el gasto del fútbol profesional, pero no a los niveles de Primera División.
Además, el 27 se pondrá a la consideración de los socios el Presupuesto de Recursos y Gastos para la temporada corriente (1 de julio 2012-30 de junio 2013), en el cual hay gastos programados para el fútbol de $ 24.776.138,00. La Comisión Directiva cuenta con ingresos por $ 10.622.000 en concepto de eventuales transferencias y préstamos de jugadores, algunos de ellos ya transferidos. Las ventas de Milton Casco, Lisandro Magallán, Alan Ruíz y el 50% de Lucas Castro no ingresan en el presente balance.
La gran preocupación del club es la existencia de juicios laborales, anexados a esta Memoria y Balance. Son 33, algunos de ellos muy importantes como el de Ángel Cappa, quien reclama U$S 1.620.473,05 en el Juzagado Nacional del Trabajo N°46; Leonardo Madelón con un juicio por U$S 385.000 + U$S 192.500 (T. Trabajo N°4); Pablo Fernández, quien reclama en el mismo tribunal U$S 299.485,33 y Gastón Sessa, con una presentación en el T. de Trabajo N° 2 por $ 4.166.820.
Otros juicios son: En el T. Trabajo N°1, Pablo Armenti por $20.937,46 (banderillero del circuito de Estancia Chica); Natalia Montero reclama $ 103.290; Héctor Giménez por $ 126.228; Abelardo Huertas ($ 35.571,31) y Duilio Merenda ($ 17.155,14) ambos por diferencias salariales; Jorge González reclama $344.247,42, pero el juicio es contra Ana Grassino, exconcesionaria del restaurant El Chaparral y -por último- Carlos Brusa reclama $ 69.000. Además, hay un juicio sin notificación el ex ayudante de campo de Leonardo Madelón, Fabián García s/ ejecución de convenio.
En el T. Trabajo N°2, Julio Maffezzoni reclama $ 111.919,72, también a la concesión de El Chaparral. En el T. Trabajo N°3, Oscar Olivera tiene un juicio por $ 750.000 (aquí habría un convenio, fue recontratado); Lucas Lemma reclama $ 282.943 por su trabajo en el básquet infantil; Alejandro Frezzotti $ 698.599,58 (otro juicio pesado) y Patricio Graff le reclama a Federación Patronal $ 2.585.486,80, juicio que no tendría consecuencias para la institución. En el mismo tribunal, sin notificación, están los juicios de los profes de Madelón, Diego Valiente y Mariano Lisanti.
En el T. Trabajo N°4, Abelardo Huertas reclama $ 17.686,64; Julia Mostafá, $ 95.796,53 (conciliado); Domingo Tutulo $ 129.532,13 (otro juicio a la concesión del restaurant); Daniel Barboza reclama $ 41.233 (Gimnasia alega despido con causa justificada); Carlos Pérez, $ 78.527,71 (despido-jubilación) y Adrián Czornomaz reclama U$S 18.000 + U$S 9.000.
En el T. Trabajo N°5, Walter Benaches reclama $ 100.379,18 (conciliado); Fernando Altamirano $ 119.697,93 (se consideró despedido) y Matías Feriuzzi $ 109.835,90 (fútbol infantil).
Después, hay un listado de juicios en los Juzgados en los Civil y Comercial de nuestra ciudad. En el 10, hay un juicio de Hugo Gottfrit por su participación en la venta de Lucas Lobos (deben presentarse sus sucesores); en el 17, otro de Mariela Cercatto por lesiones en 25 y 32 (paralizado); en el 25, fue rechazado un juicio de Juan Carlos Catalán por lesiones en la pileta del Bosque; en el 11, el kinesiólogo Martín Badano tiene un juicio paralizado, cuyo origen es una falta de pago de 2004. en este mismo juzgado estaba la causa del Puerto La Plata por la falta de pago del canon de El Bosquecito, pero ya hay un nuevo convenio aunque resta el pago de honorarios y levantar un embargo en AFA. En el juzgado 11 reclama también Norberto Arias su participación en la salida de Matías Escobar en 2008 y en el 16 Romina Szutner reclama indemnización por una lesión en un entrenamiento de voley. Por último, Arturo Naón y Julio Tilloy en sendos juicios reclaman el pago del convenio de reconocimiento de deuda por la venta de Juan Cuevas.
Apenas una aproximación a la realidad del club. El sábado 27, Asamblea.
Orden del Día
1. Designación de dos Socios para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios de la Institución (Art. 115).-
2. Lectura del Acta de la Asamblea Anterior.-
3. Tratamiento de la Memoria y los Estados Contables correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012 (Art. 100).-
4. Ratificación de las Cuotas Sociales en vigencia (Art. 64 Inc. 1).-
5. Consideración de Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondientes al lapso 1° de julio 2012 al 30 de junio de 2013 (Art. 100).-
6. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas.
Dr. Daniel O. Onofri
Vicepresidente 1°
Dr. Rodolfo D. Figari
Secretario General
¿Se hicieron las cosas bien? Es una respuesta difícil, técnica, de análisis por parte de profesionales. La dirigencia se ha mostrado muy conforme con los números logrados, en una situación compleja tanto desde lo económico como desde lo institucional, sin profundizar en temas futbolísticos. El déficit mensual sigue existiendo. La falta de liquidez es una realidad que los socios comprobaron al tener que pagar un bono extra ante Almirante Brown. El dinero que percibe el club por la TV no alcanza, ni se acerca al que percibía el club en Primera División.
¿Cómo dio bien el balance? Figuran entre los activos dos bienes que nunca habían sido mensurados. Uno, es la correcta inclusión del Campus ($ 1.280.707,73); el otro, la discutible activación del terreno del Estadio del Bosque ($ 3.003.130). Si bien es cierto que las tierras donde se asienta el Estadio Juan Carmelo Zerillo fueron cedidas durante esta temporada que se analiza, el hecho de que sea un bien que no tiene valor de mercado ya que Gimnasia no podría vender ni alquilar le quita peso -o al menos, abre la discusión- en torno a su activación en los estados contables.
Los números arrojan una reducción en los gastos del fútbol profesional. La primera temporada en la B Nacional tuvo un gasto de $ 25.351.891,02 contra los $ 32.991.727,05 de la temporada 2010.2011. Seguramente este nuevo plantel habrá subido nuevamente el gasto del fútbol profesional, pero no a los niveles de Primera División.
Además, el 27 se pondrá a la consideración de los socios el Presupuesto de Recursos y Gastos para la temporada corriente (1 de julio 2012-30 de junio 2013), en el cual hay gastos programados para el fútbol de $ 24.776.138,00. La Comisión Directiva cuenta con ingresos por $ 10.622.000 en concepto de eventuales transferencias y préstamos de jugadores, algunos de ellos ya transferidos. Las ventas de Milton Casco, Lisandro Magallán, Alan Ruíz y el 50% de Lucas Castro no ingresan en el presente balance.
La gran preocupación del club es la existencia de juicios laborales, anexados a esta Memoria y Balance. Son 33, algunos de ellos muy importantes como el de Ángel Cappa, quien reclama U$S 1.620.473,05 en el Juzagado Nacional del Trabajo N°46; Leonardo Madelón con un juicio por U$S 385.000 + U$S 192.500 (T. Trabajo N°4); Pablo Fernández, quien reclama en el mismo tribunal U$S 299.485,33 y Gastón Sessa, con una presentación en el T. de Trabajo N° 2 por $ 4.166.820.
Otros juicios son: En el T. Trabajo N°1, Pablo Armenti por $20.937,46 (banderillero del circuito de Estancia Chica); Natalia Montero reclama $ 103.290; Héctor Giménez por $ 126.228; Abelardo Huertas ($ 35.571,31) y Duilio Merenda ($ 17.155,14) ambos por diferencias salariales; Jorge González reclama $344.247,42, pero el juicio es contra Ana Grassino, exconcesionaria del restaurant El Chaparral y -por último- Carlos Brusa reclama $ 69.000. Además, hay un juicio sin notificación el ex ayudante de campo de Leonardo Madelón, Fabián García s/ ejecución de convenio.
En el T. Trabajo N°2, Julio Maffezzoni reclama $ 111.919,72, también a la concesión de El Chaparral. En el T. Trabajo N°3, Oscar Olivera tiene un juicio por $ 750.000 (aquí habría un convenio, fue recontratado); Lucas Lemma reclama $ 282.943 por su trabajo en el básquet infantil; Alejandro Frezzotti $ 698.599,58 (otro juicio pesado) y Patricio Graff le reclama a Federación Patronal $ 2.585.486,80, juicio que no tendría consecuencias para la institución. En el mismo tribunal, sin notificación, están los juicios de los profes de Madelón, Diego Valiente y Mariano Lisanti.
En el T. Trabajo N°4, Abelardo Huertas reclama $ 17.686,64; Julia Mostafá, $ 95.796,53 (conciliado); Domingo Tutulo $ 129.532,13 (otro juicio a la concesión del restaurant); Daniel Barboza reclama $ 41.233 (Gimnasia alega despido con causa justificada); Carlos Pérez, $ 78.527,71 (despido-jubilación) y Adrián Czornomaz reclama U$S 18.000 + U$S 9.000.
En el T. Trabajo N°5, Walter Benaches reclama $ 100.379,18 (conciliado); Fernando Altamirano $ 119.697,93 (se consideró despedido) y Matías Feriuzzi $ 109.835,90 (fútbol infantil).
Después, hay un listado de juicios en los Juzgados en los Civil y Comercial de nuestra ciudad. En el 10, hay un juicio de Hugo Gottfrit por su participación en la venta de Lucas Lobos (deben presentarse sus sucesores); en el 17, otro de Mariela Cercatto por lesiones en 25 y 32 (paralizado); en el 25, fue rechazado un juicio de Juan Carlos Catalán por lesiones en la pileta del Bosque; en el 11, el kinesiólogo Martín Badano tiene un juicio paralizado, cuyo origen es una falta de pago de 2004. en este mismo juzgado estaba la causa del Puerto La Plata por la falta de pago del canon de El Bosquecito, pero ya hay un nuevo convenio aunque resta el pago de honorarios y levantar un embargo en AFA. En el juzgado 11 reclama también Norberto Arias su participación en la salida de Matías Escobar en 2008 y en el 16 Romina Szutner reclama indemnización por una lesión en un entrenamiento de voley. Por último, Arturo Naón y Julio Tilloy en sendos juicios reclaman el pago del convenio de reconocimiento de deuda por la venta de Juan Cuevas.
Apenas una aproximación a la realidad del club. El sábado 27, Asamblea.
Orden del Día
1. Designación de dos Socios para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios de la Institución (Art. 115).-
2. Lectura del Acta de la Asamblea Anterior.-
3. Tratamiento de la Memoria y los Estados Contables correspondiente al período comprendido entre el 1° de julio de 2011 y el 30 de junio de 2012 (Art. 100).-
4. Ratificación de las Cuotas Sociales en vigencia (Art. 64 Inc. 1).-
5. Consideración de Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondientes al lapso 1° de julio 2012 al 30 de junio de 2013 (Art. 100).-
6. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas.
Dr. Daniel O. Onofri
Vicepresidente 1°
Dr. Rodolfo D. Figari
Secretario General
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE