Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |EMERGENCIAS DURANTE LAS FIESTAS

Bomberos voluntarios: brindis con handy en alto y música de sirena

En muchos casos salen a la medianoche y vuelven al mediodía. Los casos de Berisso y Ensenada

30 de Diciembre de 2012 | 00:00


En época de Fiestas, la escena es habitual para quienes viven cerca de los cuarteles de bomberos: minutos después del brindis, las sirenas y el rumor de los camiones hidrantes pasando a toda velocidad inician una madrugada sin respiro. En medio de la euforia generalizada, siempre hay quienes no la están pasando bien, y quienes por vocación dejan de lado las celebraciones y cambian las copas en alto por el “handy” para concentrarse en ayudarlos.

Mañana, en las sedes centrales de los Bomberos Voluntarios de Berisso y Ensenada, los jefes de cada cuerpo repetirán al atardecer un ritual consolidado durante décadas de servicio: convocar a todos los efectivos presentes, augurarles lo mejor para el año que comienza, y pasar revista a los que estarán disponibles para una noche larga. Tanto, que hace doce meses los tripulantes de algunas autobombas partieron de sus cuarteles a minutos de iniciado 2012, y regresaron cuando ya había amanecido.

Sin dotaciones montando guardia “in situ”, la responsabilidad de monitorear las posibles emergencias y convocar rápidamente al personal queda en manos de la única persona que sí o sí permanece al pie del cañón: el telefonista. Habitante indispensable de los imponentes galpones repletos de equipos y uniformes en las últimas horas de cada año, designado por sus superiores en el marco de un cronograma establecido con meses de anticipación, puede si así lo desea pedir autorización para que lo acompañen sus familiares más cercanos.

EL TELEFONISTA, EN FAMILIA

“Hay un efectivo nominado para atender los llamados en cada cuartel; en nuestro caso, tanto en la central de avenida Génova como en los destacamentos de Villa Zula y El Carmen” precisa Roberto Scafati, subcomandante de Bomberos Voluntarios de Berisso -cuerpo que encabeza el comandante Ricardo Burgos-: “se le permite, si así lo desea, estar acompañado por su familia; por supuesto el alcohol está terminantemente excluido del encuentro, para todos los presentes, y la prioridad es emitir el alerta de inmediato, de ser necesario”.

Este año, la responsabilidad de recibir 2013 con los oídos atentos al teléfono recayó sobre Gonzalo Aguirre, un joven de 25 años que debuta en la tarea (ver aparte).

Scafati, de 42 años -24 de ellos como bombero-, explica que siempre hay un nutrido grupo de efectivos que se compromete a reportarse desde la zona aledaña al cuartel; y que históricamente, minutos después de la medianoche, “la cantidad de gente que se convoca espontáneamente supera la mínima necesaria como para cubrir las emergencias”.

Con 80 bomberos activos, y quince reservistas que por sobre todo aportan su vasta experiencia para formar a los novatos, el cuerpo berissense tiene un plus: la sede de Génova y 164 cuenta en sus pisos superiores con cuatro departamentos, en los que viven otros tantos efectivos con sus familias. Cuando hay guardias que cubrir, al menos dos de ellos se comprometen a permanecer en sus domicilios.

También voluntarios, lo que no sólo implica que realizan sus tareas ad-honorem sino que suelen gastar sumas considerables para adquirir indumentaria o accesorios que mejoren la calidad de su prestación, los Bomberos de Ensenada protegen a la población ribereña desde 1896. Actualmente, cuentan con 85 activos -menores de 60 años- y 35 reservistas, distribuidos entre la emblemática sede de San Martín y Sarmiento, los destacamentos de Punta Lara y El Dique.

LA NOCHE DE LOS TRANSFORMADORES

En la pasada Navidad, la explosión de varios transformadores y el incendio de un árbol por un elemento pirotécnico los tuvo ocupados antes y después de abrir los regalos y cortar el pan dulce. Con media docena de salidas, se trató de una jornada tranquila. “La verdad, hemos tenido noches mucho más intensas para las Fiestas” recuerda Gabriel Pocai, comandante mayor y jefe del cuerpo con 26 años de experiencia: “hace dos años, hubo un incendio terrible en la fábrica Rigolleau de Berazategui, salimos a las doce menos cuarto y recién volvimos al mediodía siguiente. Lo ideal es que no pase nada, pero la estadística dice que eso es casi imposible”.

También en Ensenada será el telefonista el eslabón clave de la cobertura en las horas críticas, durante las que sonarán como es tradicional, a modo de saludo a la comunidad, los cinco toques de la sirena antiaérea que llegó al emblemático cuartel después de la Segunda Guerra Mundial. “Sólo queda una persona en el edificio, pero en esta misma manzana hay varios bomberos, todos con el intercomunicador activo” aclara Pocai: “además, como los bomberos también nos sentimos parte de una familia, es usual que muy poco después de las doce empiecen a llegar los más jóvenes; brindan con los suyos, y al rato vienen treinta o cuarenta para ponerse a disposición y saludar a sus compañeros, en ocasiones con sus esposas e hijos”.

Pocai destaca que “la veda alcohólica se cumple a rajatabla, no hace falta insistir; los chicos ven el efecto trágico de la bebida de primera mano, en accidentes muy serios, y saben de la seriedad de la tarea que desempeñan”. Incendios, partos en la vía pública, rescates de mascotas que enloquecen con las bombas y se incrustan en rejas, pozos o suben a los árboles, riesgos eléctricos, caída de ramas, accidentes viales, heridos por fuegos de artificio; todo puede ocurrir en vísperas de Navidad o Año Nuevo, y al mismo tiempo. Afortunadamente, habrá quien acuda al rescate.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla