La comunidad judía celebra la Pascua Hebrea

La comunidad judía inició esta semana la celebración de Pesaj. La festividad se extenderá hasta el próximo martes y recuerda la liberación del pueblo conducido por Moisés.

En coincidencia con la Semana Santa de los católicos, la comunidad judía celebra durante esta semana la Pascua hebrea, que recuerda cómo Moisés organizó la liberación del pueblo de la esclavitud a la que lo sometían los faraones en Egipto y el paso por el desierto hacia la tierra prometida.

La festividad comenzó el atardecer del lunes pasado con la aparición de la primera estrella y se extenderá hasta el martes 2.

La conmemoración de Pesaj tiene su centro en cada hogar familiar, donde en las dos primeras noches se realiza el Seder, que es la lectura de la Hagadá, un orden de rituales, lecturas de textos y se hacen plegarias.

Seder significa orden. En el transcurso de la noche se sigue un orden antiguo, que se remonta a 2 mil años atrás, y sus formalidades abarcan todo el curso de la cena, desde el primer plato hasta los postres. El relato que se sigue durante la cena es el de la Hagadá.

La idea del encuentro es entregar a cada judío la experiencia de “pasar de la esclavitud a la libertad”. Se relata la historia del Éxodo, se enumeran las Diez Plagas, y se comen los símbolos de esclavitud y la libertad.

La Hagadá, marca el orden de la cena, las bendiciones, las preguntas y las canciones alegres y melodiosas. Los padres deben transmitir a sus hijos la historia del éxodo y estimular el interés de los niños judíos por conocer el pasado de su pueblo. Los chicos son un foco de atención y se los estimula a preguntar. De los ocho días, los dos primeros y los dos últimos son Yamim Tovim, días festivos, y los cuatro que promedian, se denominan Jol Hamoed, media fiesta.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE