
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un minucioso estudio, cambian de trabajo a medida que crecen. Y sólo las "grandes y valientes" salen del hormiguero para buscar comida
Las hormigas ocupan puestos de trabajo en sus colonias dependiendo de su edad y sólo salen del hormiguero para buscar comida cuando son "grandes y valientes", según un estudio de la Universidad de Lausana (Suiza) en la que se utilizaron minúsculos códigos de barra y seguimiento automático por cámara de video.
"Las hormigas cambian de trabajo a medida que crecen. Parece como si las más jóvenes permaneciesen más cerca del lugar donde han nacido y que a medida que envejecen se hiciesen más valientes y terminasen por salir del hormiguero", señala el estudio realizado por investigadores del Departamento de Ecología y Evolución de esa universidad.
El director de ese departamento, Laurent Keller, explicó que, como ocurre con el ser humano, es muy difícil determinar la edad específica en la que las hormigas abandonan un puesto de trabajo y que, de cierta manera, se trata de una cuestión de personalidad.
"Depende de cada individuo, de la manera como evoluciona y de las circunstancias de la colonia", comentó.
Durante varias semanas, los científicos estudiaron el comportamiento de hormigas obreras de gran tamaño procedentes de Oriente Medio y agrupadas en seis colonias.
El reparto del trabajo entre las distintas hormigas obreras siempre ha sido un asunto de debate, ya que "entre ellas no existe una jerarquía ni un poder central", recuerda el estudio.
Todas las obreras son hembras porque los machos sólo tienen la función de fecundar a la hormiga reina y mueren tras la cópula.
Para llevar a cabo este estudio, los investigadores colocaron a las hormigas un minúsculo código de barras que les permitía tenerlas localizadas y registrar su comportamiento gracias a un sistema de seguimiento automático con una cámara de video que tomaba dos imágenes por segundo.
Esto les permitió acumular una gran cantidad de información, de la que extrajeron que las hormigas obreras desempeñan tres funciones distintas a lo largo de su corta vida, de aproximadamente un año.
Las obreras de menor edad permanecen próximas a la reina y a las crías, por lo que se les denomina "enfermeras".
El grupo de mediana edad es el encargado de permanecer cerca de los desechos y de hacer patrullas por el hormiguero, y son las llamadas "limpiadoras".
Las de edad más avanzada son las que salen del hormiguero y las encargadas de la alimentación de la colonia y de la búsqueda de la comida, las "forrajeras".
El estudio también indagó por las relaciones sociales entre las hormigas obreras gracias a la gran cantidad de imágenes recopiladas. "Cuando se cruzan se dan pequeños golpes de antenas, que es una de las formas que tienen de comunicarse. Comparten distintos tipos de información, sobre las hormigas bebés o sobre la comida", señaló Keller.
Además, contrariamente a lo que se piensa, "estos toques no se hacen de manera aleatoria, sino que los contactos son más frecuentes al interior de cada uno de los tres grupos en que se dividen, que entre dos grupos diferentes".
"Mirando qué individuo ha tocado a otro, que a su vez ha tocado a otro y así sucesivamente, hemos calculado que el 90 por ciento de los miembros de la colonia recibe, en menos de una hora, una información desde que ésta es emitida", destacó Keller
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí