
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La diferencia entre los dos grandes campeones medianos, si se permite una comparación
ENFOQUE
Por HECTOR COLLIVADINO
Parece como si anoche hubiera flotado desde temprano sobre el cielo festivo del Amalfitani la figura excluyente de uno de los campeones mundiales más gloriosos de la historia del boxeo mundial. No sólo del boxeo argentino, ese que nutrió de páginas de guapeza y grandeza a gladiadores de distintas categorías también consagrados con títulos mundiales.
Es que resultaba inevitable convocar en el recuerdo a Carlos Monzón para este megaespectáculo de Maravilla Martínez. Al cabo, entre las extraordinarias defensas del título por parte de compatriotas, hubo catorce de Monzón, y algunas en Argentina, entre ellas con Emile Griffith y Benny Briscoe, dos morenos grandiosos. Y para este espectacular show de Maravilla, las referencias eran cantadas.
Por eso nació este enfoque, inspirado en nuestra redacción, charlando del tema obligado, de la primera defensa de otro mediano capaz de llenar más que el Luna Park, como lo hizo Monzón en sus tres defensas aquí (la tercera ante el australiano Tony Mundine) sino la mismísima cancha de Vélez.
EPOCAS DISIMILES
Cuando me tocó advertir en tren de comparación que eran épocas distintas, que Monzón había sido un fuera de serie total y que también en las épocas de defensas hay edades distintas ya que el santafesino a los 35 años ya estaba en un glorioso pero claro ocaso, con un invicto de 15 victorias desde la coronación en Roma ante Benvenutti, y Maravilla hacía su primera defensa del título a los 38, el jefe de Deportes tiró: “Bueno Colli, vos viste a Monzón con el colombiano Valdés en Montecarlo, en sus últimas defensas y compará a aquel Monzón con este Maravilla... ¿te animás”.
Y a pesar de estar instalado cómodamente en la tercera edad acepté. Primero porque como dice el colega Horacio Pagani un sabio del boxeo discípulo del mítico Juan De Biase en Clarín, seamos buenos.
Segundo, porque no comulgo con lo de que todo tiempo pasado fue menor. Por ahí sí porque estoy vivo y mirando atrás ya lo pasé; está todo tranquilo. Contrariamente, a lo que viene, sobre todo en estos tiempos en que todo parece más azaroso, más incierto. A veces esa impronta determina que uno se refugie en lo seguro.
LO PARECIDO
V amos a lo que nos ocupa. Monzón y Maravilla. Argentinos. Medianos, una categoría de personas con peso y altura promedio mundial, muy difícil por los grandes boxeadores y consecuentemente postulantes. Donde en el mismo momento estaban pugnando por el título Mano de Piedra Durán, Ray Sugar Leonard, Pipino Cuevas, Tony Hearns, Wilfredo Benítez, todos campeonísimos.
Monzón y Maravilla casi con el mismo peso y altura, un par de centímetros más el ex megacampeón, 1,81. Una gran efectividad en ambos. Con buena defensa. Carlitos se recostaba en las cuerdas, tirando con sus largos brazos, la izquierda generalmente. Maravilla desafiante con un estilo único, a lo Nicolino, Locche, de guardia bajísima, adivinando los golpes que vendrán y esquivándolos.
Los dos con excelente pegada, sobre todo la de Monzón de derechazo terrorífico en su apogeo, ante Benvenutti y en varias de sus defensas. Triunfante muchas veces por demolición ante genios del boxeo como José Angel Mantequilla Nápoles, campeón espectacular, que cometió el error de saltar dos categorías para ganarle. Boxeó hermoso hasta que empezó a recibir golpes sistemáticamente y debieron rescatarlo del desastre, ya mormoso.
Pero por eso no quiero hablar del Monzón en su apogeo, más imbatible que nadie. Ese Monzón era, con alguno más de sus ilustres colegas como quizá el mítico Ray Sugar Robinson o Marvin Hagler, lo máximo. Algo así como un Maradona, Messi, Pelé, Distéfano. O todos juntos.
AQUELLA NOCHE INOLVIDABLE
Fue, aquella de julio en otro estadio, el de fútbol del Mónaco, en algún sentido parecida a esta de anoche en Vélez. Por la expectativa en Argentina, obviamente en Colombia, en Europa y el Mundo.
Se trataba nada menos que unir las coronas en un gladiador. Al cabo, claro, ganó Monzón por puntos y se consagró campeón de las dos grandes organizaciones mundiales de boxeo. Sólo que al promediar 1976 el universo mediático no era inexistente pero sí minúsculo, si lo se compara con el de ahora
No iba con televisión directa a más de cien países como ahora, claro. Pero la fiesta, más acotada, fue también inolvidable. Con grandes personalidades. Estábamos al lado del ring y a metros del príncipe Rainiero y su hijo Alberto, actores como Omar Sharif (el inolvidable protagonista de Dr Zhivago), Alain Delón, Jean Paul Belmondo con su pareja, la bellísima italiana Laura Antonelli. Y no tanto show pero si una fiesta deportiva con elegancia de Costa Azul europea, linda y sin estridencias.
UNA NOCHE DE LOCURA
La noche aquella no fue cargada, de gris plomizo, sino de luna reflejada en el Mediterráneo incomparable y estrellas convocadas a pleno y temperatura ideal, como la mayoría de las veladas en ese paraíso terrenal que era y es Montecarlo. Y junto a Monzón, el cotillón que representaba su pareja, la ascendente, atractiva y farandulesca Susana Giménez que inmediatamente impactó fuerte en la prensa europea.
Se pueden comparar ambos campeones, claro. Pero yo circunscribiría esa tarea al Monzón del 76 y 77 cuando hizo sus dos últimas defensas. A ese, Rodrigo Valdés le duró los 30 rounds. Con algunos años menos, creo que en ambas peleas no pasaba del quinto round. Aunque fuera muy buen boxeador.
Ambos campeones, como suele ocurrir hasta con los más grandes, estuvieron a punto de ser derrotados y paralizaron los corazones argentinos: Monzón cuando el moreno Benny Briscoe lo calzó y dejó enganchado a su cuerpo mirando el reloj en el Luna; a Maravilla cuando le pasó lo mismo en los instantes finales de su conquista el título en Las Vegas.
Y algo con lo que cerramos el diálogo en la redacción de EL DIA. Concluimos en que Monzón era más callado, en cambio Maravilla más marquetinero y vaticina que los va a matar. Es cierto que en los últimos tiempos, para vender más sus espectáculos, Martínez torea a sus rivales como hacía Ringo Bonavena entre otros.
“Por lo menos avisa. En cambio el mejor Monzón no avisaba. Los noqueaba, los demolía”, se me ocurrió reflexionar al cabo.
Después llegó la hora clave. La de la verdad. La noche se tornó decididamente negra. En el octavo round, bomba precisa del inglés y Maravilla a la lona. Comenzaba la gran angustia. Se multiplicaban las complicaciones. La historia pareció darse vuelta casi 180 grados. Pero Maravilla, con polémica, fue capaz de reescribirla. Para lo que querían todos. Que siguiera reinando
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí