
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los restos del actor y cantante fallecido anoche a los 93 años, serán trasladados al panteón de actores del cementerio de la Chacarita
El reconocido actor y cantante Guillermo Rico, quien fue miembro de "Los cinco grandes del buen humor", falleció a los 93 años a raíz de un deterioro en su estado de salud y sus restos serán trasladados al panteón de actores del cementerio de Chacarita.
Acompañado de Jorge Luz, Rafael Carret, Zelmar Gueñol y Juan Carlos Cambón, Rico integró el popular grupo que filmó entre las décadas del 40 y del 50 "Cuidado con las imitaciones" -con Blanquita Amaro-, "Cinco grandes y una chica" -junto a Pepita Muñoz, Laura Hidalgo y Tono Andreu-, "Locuras, tiros y mambo" -con Juan Verdaguer- y "Veraneo en Mar del Plata", entre otras.
El intérprete, dueño de una extensa trayectoria en el cine -se desempeñó en más de 20 películas-, radio y televisión, murió anoche en una clínica porteña donde permanecía internado desde hacía una semana.
Nacido en Lanús en 1920, dio sus primeros pasos en 1937 como cantor de tango en el Club Talleres de Remedios de Escalada y luego integró el conjunto Los Bohemios, bajo la dirección de Mario Pugliese.
Más tarde, en 1938 hizo imitaciones en el ciclo de radio "La caravana del buen humor", que luego se llamó "La cruzada del buen humor", que dirigía Tito Martínez del Bo y contaba con libretos de Máximo Aguirre, junto a quienes debutó en cine en 1943 en la película "El fabricante de estrella".
En 1945 se incorporó como cantor a la orquesta de Francisco Canaro: realizó en el teatro Alvear "El tango en París", con libro de Ivo Pelay, en una adaptación libre de la pieza de Enrique García Velloso.
Con Canaro grabó los tangos "Tres palabras", "En la noche de tus ojos", "Muriéndome de amor" y los valses "Tristeza criolla", "Incomprensión" y "En un barco velero".
Tres años más tarde Rico creó junto a Rafael Carret -el último sobreviviente del grupo-, Jorge Luz, Zelmar Gueñol y el músico Juan Carlos Cambón "Los cinco grandes del buen humor", uno de los primeros grupos cómicos argentinos creado en los 40.
En el conjunto, cuyo éxito fue espectacular, Rico era el galán e interpretaba las piezas musicales haciendo imitaciones de conocidos cantantes.
"Algunos de nosotros invertimos y en mi caso me dediqué a vivir. La profesión me dio dinero, pero eso viene y va", dijo en una entrevista que dio en 1983.
También trabajó en el teatro de revistas junto a Pepe Arias, Zulma Faiad y el "Pato" Carret.
Tras la desaparición del grupo cómico, Rico volvió a la pantalla grande con películas como "El fantástico mundo de María Montiel" (1978) y filmó "Sentimental" (réquiem para un amigo) (1981), dirigido por Sergio Renán.
Tuvo una gran participación en televisión y su labor más importante fue en la emblemática telenovela "Rolando Rivas, taxista" (1972), de Alberto Migré, que lo ayudó a mostrar una veta dramática como intérprete.
"A Migré siempre le voy a estar agradecido, se jugó por mí cuando me puso el personaje de aquel tachero a la antigua dentro de la tira protagonizada por García Satur. De ahí cumplí papeles muy distintos, con ribetes dramáticos", destacó Rico.
Además participó en tiras como "Como pan caliente", "Dos para una mentira", "Sola", "No es un juego vivir", "Un hombre como vos" y "Ella contra mí", entre muchas otras.
Familiares y amigos del artista despidieron al actor en la casa velatoria de Zuccotti y sus restos serán trasladados al panteón de actores del cementerio de la Chacarita
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí