Recuperan la calle 203, corredor de la zona Oeste

Es el principal nexo entre las localidades de Abasto y Olmos. La obra se realiza de 520 hasta avenida 44

LA CALLE 203 ES EJE DE DOS LOCALIDADES DEL OESTE PLATENSE

Comenzaron los trabajos de recuperación del corredor de calle 203 entre 520 y 44, camino de acceso a las localidades de Abasto y Lisandro Olmos. La obra de repavimentación con sistema pluvial e iluminación sobre el tendido de unos 3 kilómetros de extensión tiene un plazo estimado de 40 días para su finalización y la inversión fue de $ 3.587.568 pesos, informaron en la Municipalidad de La Plata.

La calle 203 junto con las calles 200 y 208 forman parte de los tres corredores que comunican a esa altura, las localidades de Abasto y Olmos y que además permiten tener un acceso directo y rápido con importantes, puntos como el Hospital Regional “Alejandro Korn” de Melchor Romero.

Desde la Comuna se explicó que esta obra es de vital importancia porque además de unir estas dos localidades, permite que los vecinos de Ángel Etcheverry puedan también utilizarla, como así también aquellos provenientes de las rutas Provincial 36, que se ubica a la altura de la calle 191 o bien de directamente desde la ruta 2 (proveniente de Capital Federal o de la costa atlántica).

La Obra

La presente obra tiene como objetivo la repavimentación de la calle 203 desde la Avenida 520 hasta la Avenida 44 y la terminación del badén en la calle 208 desde la calle 518 hasta la calle 520, en zona de Abasto, Partido de La Plata, de acuerdo con el plan de obras que llevará a cabo la Municipalidad en el marco del Presupuesto Participativo 2013.

En toda la longitud de la calle se realizarán las tareas necesarias para conformar un paquete estructural adecuado, con el aporte de agregado pétreo, cal y suelo seleccionado en las proporciones necesarias. Como así también se ampliará la cinta asfáltica actual de 5,50 metros a 7, sobre una carpeta asfáltica de 5cm de espesor como carpeta de rodamiento, detallaron en la Municipalidad.

NUEVA TECNOLOGIA

Para esta etapa se utilizará nueva tecnología que permite acelerar los tiempos, con maquinaria que al momento de levantar la antigua calle, muele y tritura, el material, que es utilizado, mediante un proceso de compactación, como base, de la nueva cinta.

En forma paralela con estos trabajos se realizan las tareas de limpieza y perfilado de zanjas, incluyendo las zanjas de las calles perpendiculares que correspondan para lograr un buen escurrimiento. La obra también prevé, para el correcto drenaje de agua de lluvia, la recolocación de los conductos que no se encuentren adecuadamente nivelados y la reposición de aquellos que se encuentren rotos.

También se indicó que la calle es una de las principales salidas de la producción hortícola regional, para que los productos lleguen al casco urbano de la Ciudad o bien se distribuyan a otras ciudades donde se adquiere la mercadería que se produce en ese sector de la Ciudad.

Por la zona circulan distintas líneas de micros que, en más de una oportunidad, pusieron en duda la continuidad del servicio por el estado que presentaba la calle en varios tramos de su recorrido.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE