
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El malogrado presidente socialista confió en su jefe del Ejército, devenido en dictador, hasta el último momento
“¡Llamen a Augusto, que es de los nuestros!”, gritó Salvador Allende cuando el golpe de Estado ya estaba en marcha el 11 de septiembre de 1973, convencido de la lealtad del flamante jefe del Ejército, Augusto Pinochet.
Pero Pinochet se había puesto rápidamente al frente de las fuerzas golpistas. Víctima y victimario, las vidas de Allende y Pinochet tenían pocos puntos en común antes de aquel día aciago. Con 58 años, Pinochet había asumido la jefatura del Ejército apenas tres semanas antes, recomendado por su predecesor, el general Carlos Prats, quien sería asesinado junto a su esposa poco meses después del golpe en Buenos Aires, por los esbirros del dictador. Allende, un médico socialista de 65 años, lo nombró en el cargo creyendo en su lealtad.
UN GENERAL MEDIOCRE
Nadie sospechaba que sería Pinochet, considerado un general mediocre, quien derrocaría a Allende, electo presidente en su cuarto intento, el 4 de noviembre de 1970, liderando la Unidad Popular, integrada por socialistas, comunistas, radicales y otras corrientes de izquierda. “Mi padre creyó hasta el final en él, porque se lo había recomendado el general Prats. Para él tiene que haber sido tremendo enterarse de su traición”, cuenta su hija, la senadora Isabel Allende.
Allende llegó al gobierno con 36,3% de los votos, en su cuarta campaña presidencial, tras una vida dedicada a la política. Nacido el 26 de junio de 1908 en el puerto de Valparaíso, 120 km al oeste de Santiago, Allende se recibió de médico y fue electo diputado a los 30 años. Luego fue ministro de Salud y más tarde llegó al Senado, donde permaneció 25 años. Pinochet, por su parte, fue rechazado dos veces en la academia militar, le mucho costaba estudiar y tenía calificaciones regulares.
Allende proclamó una vía chilena al socialismo apegada a la democracia, nacionalizó el cobre y las telecomunicaciones que estaban en manos estadounidenses e impulsó la reforma agraria, pero su gobierno fue desestabilizado por una campaña de la derecha apoyada por Washington. Pinochet supo aprovechar su oportunidad histórica y se instaló en la primera línea de la conspiración con una astucia y voluntad de poder que nadie le conocía. Nacido el 25 de noviembre de 1915 también en Valparaíso, Pinochet demostró el mismo día del golpe la crueldad que sería el sello de su dictadura, que cobró más de 3.200 víctimas y 38.000 torturados. “Se mantiene el ofrecimiento de sacarlo del país... Y el avión se cae, viejo, cuando vaya volando”, le dijo por radio a otro militar que negociaba la rendición de Allende. Pero el mandatario socialista iba a concretar su promesa de inmolarse en defensa de la democracia, disparándose en la barbilla con el fusil que le regaló Fidel Castro.
Victorioso, Pinochet impuso su férrea dictadura y se jactaba de controlar hasta el movimiento de las hojas en Chile. Impuso un modelo liberal al extremo que logró el despegue de la economía tras la privatización de empresas y servicios del Estado. Sin embargo, Pinochet perdió un plebiscito en 1988, con el cual buscaba extender su dictadura hasta 1997. En 1990, le entregó el poder al demócrata cristiano, Patricio Aylwin, pero siguió al frente del Ejército por ocho años.
Tras dejar el Ejército, ejerció el cargo de senador vitalicio. Cubierto por esa inmunidad viajó a Londres, donde fue detenido el 16 de octubre de 1998 por orden de la justicia española por crímenes de lesa humanidad. Estuvo bajo arresto domiciliario por 503 días, y fue liberado por razones de salud. Al volver a Chile perdió influencia y los tribunales empezaron a cercarlo. Murió el 10 de diciembre de 2006 de un infarto, sin llegar a ser condenado por los crímenes que nunca reconoció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí