
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Quebrada de Humahuaca, en la zona conocida como las Hornaditas, a 124 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se prepara en estos días para recibir a numerosos turistas.
La cría de llama, la confección de tejidos en telar, la visita a sitios arqueológicos y el descubrimiento de pinturas rupestres, se funden con su espíritu festivo que encuentra expresión en numerosas celebraciones.
Desde la Quebrada, a 17 km hacia el Norte de la ciudad de Humahuaca, sobre la margen derecha de la Ruta Nacional 9, se abre a los visitantes vadeando el Río Grande, en ambas márgenes.Se puede acceder fácilmente en colectivos o en vehículos particulares desde San Salvador de Jujuy, a 124 km, o desde La Quiaca, a 165 km, por rutas muy bien asfaltadas.
La comunidad originaria reside en el corazón norte de la Quebrada de Humahuaca, declarada por la UNESCO en 2003 como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, por la combinación de maravillosos paisajes, los numerosos caseríos, pueblos y ciudades que conservan muchos vestigios precolombinos y coloniales, como así también su milenaria cultura omaguaca.
Sus familias dignifican su territorio y sus costumbres a través de la práctica de sus ceremonias andinas, el cuidado año tras año de los cultivos tradicionales y de sus riquezas arqueológicas.
Las familias ofrecen una estadía muy confortable, de intercambio cultural y de jornada rural vivencial dentro de la Red Argentina de Turismo Rural Comunitario (RATURC).
Las costumbres se viven cada día en los alojamientos familiares, en la elaboración de platos típicos, en las charlas desayunando “api” con tortillas, recorriendo miradores naturales, conociendo sitios arqueológicos en compañía de los guías locales o simplemente cosechando en la huerta, ordeñando las cabras o alimentando a las llamas.
Casi todas las familias son artesanas de la lana y el viajero puede aprender su elaboración y comprar prendas a precio equitativo.
También se comparten eventos festivos como el “Encuentro del Cardón y el Churqui Abuelo”, las fiestas del carnaval quebradeño, la fiesta en honor a la Madre Tierra en agosto, la fiesta del Inti Raymi o Tata Sol, los “misachicos” tradicionales, la señalada y marcada de la hacienda, las “flechadas” de casas nuevas, la “Navidad” de los niños y las fiestas patronales religiosas.
La Quebrada y los valles áridos de la Cordillera Oriental muestran hasta lugares donde impactaron meteoritos que se pueden ver desde la ruta, como algunas curiosidades.
El tramo final de la muerte de Juan Lavalle, inmortalizado por el Romance de Ernesto Sábato, es parte del paisaje que recorrerán los visitantes. Y ni hablar de las historias de la lucha por la Independencia y la Guerra Gaucha que se libró exactamente en esos parajes casi metro a metro.
Alojados en casas de familia a 3.225 metros sobre el nivel del mar, allí esperan al visitante guiso de mote, calapurca andina, asado al horno de barro, sopa majada y diferentes platos a base de la quinua.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí