Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Pehuen Có, camino a convertirse en Patrimonio de la Humanidad

28 de Marzo de 2014 | 00:00

La reserva natural Pehuen Có- Monte Hermoso, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ingresó oficialmente en la lista tentativa de sitios que podrán ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La aceptación de la propuesta fue notificada esta semana al director ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao.

“Celebramos este avance y continuamos haciendo los trabajos, los esfuerzos, tenemos los equipos interdisciplinarios necesarios para la constitución del logro que todos queremos, que es que definitivamente la UNESCO reconozca a la Reserva”, destacó Bilbao.

La UNESCO abrió de esta manera, con su aceptación, la oportunidad de que la reserva sea considerada como un sitio de objetivo mixto natural-cultural, arqueológico, paleontológico y geológico, de los que sólo existen 28 en la lista de Patrimonio Mundial.

La reserva geológica, paleontológica y arqueológica provincial Pehuen Có Monte Hermoso, es un área protegida que contiene impresas pisadas de megaterios, gliptodontes, mastodontes y macrauquenias, entre otros animales de la prehistoria.

Hace 12.000 años el mar estaba retirado decenas de kilómetros de lo que hoy es la playa, y la zona era un ambiente de lagunas temporales de agua dulce, alimentadas por las lluvias y ríos que bajaban de las sierras.

Allí convivía una fauna de mamíferos gigantes nativos de América del Sur, como megaterios, mastodontes o gliptodontes, con especies que aún existen, entre ellas ñandúes, zorros, guanacos, flamencos y cisnes.

RESTOS MILENARIOS

El yacimiento de huellas fósiles de Pehuen-Có está constituido por capas de limo arcilloso que asoman entre la arena de la playa. “Precisamente su importancia paleontológica radica en la calidad y cantidad de esas huellas presentes, muchas de ellas pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos, también la conservación de restos fósiles de más de 5 millones de años“, se indicó desde el OPDS.

La reserva está constituida por tres áreas discontinuas que fueron testigos de la vida de hace miles o millones de años y nos narran cómo fueron las mismas. Un área conserva restos de mamíferos fósiles de hasta 5 millones de años, y en otra se encuentran pisadas fósiles de aves y mamíferos de hace 12.000 años, destacándose las huellas de grandes mamíferos ya extinguidos. Una tercer área posee pisadas humanas de 7000 años de antigüedad, junto con los materiales que los mismos usaban.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla