
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La reserva natural Pehuen Có- Monte Hermoso, ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ingresó oficialmente en la lista tentativa de sitios que podrán ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La aceptación de la propuesta fue notificada esta semana al director ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao.
“Celebramos este avance y continuamos haciendo los trabajos, los esfuerzos, tenemos los equipos interdisciplinarios necesarios para la constitución del logro que todos queremos, que es que definitivamente la UNESCO reconozca a la Reserva”, destacó Bilbao.
La UNESCO abrió de esta manera, con su aceptación, la oportunidad de que la reserva sea considerada como un sitio de objetivo mixto natural-cultural, arqueológico, paleontológico y geológico, de los que sólo existen 28 en la lista de Patrimonio Mundial.
La reserva geológica, paleontológica y arqueológica provincial Pehuen Có Monte Hermoso, es un área protegida que contiene impresas pisadas de megaterios, gliptodontes, mastodontes y macrauquenias, entre otros animales de la prehistoria.
Hace 12.000 años el mar estaba retirado decenas de kilómetros de lo que hoy es la playa, y la zona era un ambiente de lagunas temporales de agua dulce, alimentadas por las lluvias y ríos que bajaban de las sierras.
Allí convivía una fauna de mamíferos gigantes nativos de América del Sur, como megaterios, mastodontes o gliptodontes, con especies que aún existen, entre ellas ñandúes, zorros, guanacos, flamencos y cisnes.
RESTOS MILENARIOS
El yacimiento de huellas fósiles de Pehuen-Có está constituido por capas de limo arcilloso que asoman entre la arena de la playa. “Precisamente su importancia paleontológica radica en la calidad y cantidad de esas huellas presentes, muchas de ellas pertenecientes a grandes mamíferos extinguidos, también la conservación de restos fósiles de más de 5 millones de años“, se indicó desde el OPDS.
La reserva está constituida por tres áreas discontinuas que fueron testigos de la vida de hace miles o millones de años y nos narran cómo fueron las mismas. Un área conserva restos de mamíferos fósiles de hasta 5 millones de años, y en otra se encuentran pisadas fósiles de aves y mamíferos de hace 12.000 años, destacándose las huellas de grandes mamíferos ya extinguidos. Una tercer área posee pisadas humanas de 7000 años de antigüedad, junto con los materiales que los mismos usaban.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí