
Autopista La Plata: uno por uno, a dónde instalaron los nuevos radares y cuál es la velocidad máxima
Uocra: la Cámara confirmó la prisión preventiva a Tobar, aunque le bajaron cargos
Tras el guiño a Estudiantes, otro posteo enigmático de Marcos Rojo sobre su futuro
VIDEO ."Vandalismo escolar": a la salida del colegio, prendieron fuego un contenedor en La Plata
Lluvia de piedras en la Autopista: otra jornada de ataques a micros y autos
La Reserva del Pincha empató 1 a 1 ante Independiente Rivadavia y todavía no puede sumar de a tres
Gianluca Simeone se retiró del fútbol profesional a los 27 años y será representante de jugadores
Guardia alta: árbitros para Godoy Cruz - Gimnasia y Estudiantes - Independiente Rivadavia
Gran operativo contra “los trapitos” en el centro de La Plata: tensión y al menos cinco detenidos
La restauración del Teatro del Lago en La Plata: se realizó la apertura de sobres para las obras
En La Plata, un ciclista se descompensó y perdió la vida en el Hospital de Gonnet
Sergio Lapegüe habló de su salud tras abandonar abruptamente el programa: “Vino una ambulancia”
"Es inadmisible" Rodrigo Rey arremetió contra el veto de Milei en discapacidad
Pagarán un monto extra a los estatales que trabajen en el proceso eleccionario provincial
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cómo es plan que promete cambiar la minería argentina para siempre
San Cayetano, en La Plata: el cronograma de celebración por el patrono del pan y el trabajo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace unos meses quedó en la mira Bayer, una de las industrias farmacéuticas más grandes del mundo, quien defiende la teoría de que la aspirina tiene efectos positivos en el cuerpo humano tan importantes que podrían prevenir el cáncer y los ataques cardíacos. ¿Mito o realidad? ¿Cura o mercadotecnia? La universidad de Cambridge se encargó de resolver el dilema
La aspirina es recomendada con frecuencia para prevenir enfermedades cardiovasculares y varios tipos de cáncer, pero su uso regular implica riesgos importantes. Hace más de dos mil años, Hipócrates, el padre de la medicina, descubrió el ingrediente activo de la aspirina, que extrajo de una planta de sauce, y la utilizó para calmar fiebres y dolores de cabeza. Pero no fue sino hasta 1897 que el alemán Félix Hoffman desarrolló el fármaco como tal. Más de un siglo después, la aspirina, el ácido acetilsalicílico, es uno de los 10 genéricos más vendidos del mundo, con ventas de alrededor de US$1,7 mil millones.
Pero además de ser un analgésico reconocido, la aspirina ha ganado terreno como forma de prevenir ciertas enfermedades. Con frecuencia aparecen estudios que resaltan sus beneficios en la prevención de trastornos cardiovasculares y de varios tipos de cáncer. Sin embargo, tomar aspirina regularmente también implica riesgos importantes. Un estudio de la BBC y la Universidad de Cambridge publico la opinión de varios expertos que analizaron y publicaron cómo y cuándo es recomendable tomar una dosis del medicamento al día.
Beneficios cardiovasculares
Ingerir una dósis diaria es un método ampliamente utilizado para prevenir afecciones cardiovasculares en personas que ya han tenido este tipo de trastornos.
Mike Knapton, director médico asociado de la Fundación Británica para el Corazón, explicó que para las personas que han tenido infartos, trastornos de angina, algunos tipos de derrames cerebrales o enfermedades que afectan a las arterias, una dósis baja de aspirina al día puede impedir que ocurran nuevos episodios. Esta práctica está bien establecida y varias investigaciones han demostrado sus beneficios. La razón es que la aspirina inhibe la adherencia de las plaquetas en los vasos sanguíneos reduciendo la coagulación de la sangre.
Pero las investigaciones también señalan que el fármaco no necesariamente previene episodios cardiovasculares en personas sanas. Más bien, "los riesgos de tomar una dosis de aspirina al día superan los beneficios de tomarla en el caso de personas que nunca han tenido este tipo de trastornos", señaló el doctor Mike Knapton.
Reducción de cáncer
En los últimos años, varios estudios también han apuntado a los beneficios del medicamento como medio de prevenir ciertos tipos de cáncer. De hecho, Peter Elwood, experto británico que participó en el equipo científico que por primera vez mostró los beneficios de este analgésico en problemas cardiovasculares señaló que "el futuro de la aspirina está en la reducción de ciertos tipos de cáncer".
A esto se añade una reciente investigación de la Universidad Queen Mary de Londres sostiene que para personas de entre 50 y 65 años, tomar una dosis de aspirina diaria puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de colon, de esófago y de estómago. "El estudio mostró una reducción de 35% en los casos de cáncer de colon, y de 40% en el número de muertes por esta enfermedad", explicó Julie Sharp, directora del departamento de información sanitaria de la organización británica Cancer Research UK.
"En relación al cáncer de estómago y de esófago, se registró una reducción de 30% en la cantidad de casos y de entre 35% y 50% en las muertes", explicó la experta. El estudio recomienda que las personas de entre 50 y 65 años tomen una dosis de entre 75 y 100 gramos de aspirina por al menos 5 años y preferiblemente 10 años.
Riesgos importantes
Pero los estudios realizados por la Universidad de Cambridge han señalado todo lo contrario en referencia a los efectos positivos de la aspirina. La casa de estudios británica dijo que, en muchos casos, tomar el fármaco puede tener más riesgos que beneficios. Uno de los efectos secundarios de este medicamento es la posibilidad de una hemorragia interna, incluida una cerebral.
Donald Singer, profesor de farmacología clínica del departamento de medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos, explicó "por su efecto descoagulante, la aspirina puede provocar hemorragias por ejemplo en personas que tienen una úlcera estomacal o intestinal, y en ciertos casos también puede producir hemorragia en el cerebro".
La investigación de la Universidad Queen Mary de Londres reconoce estos riesgos y destaca que en el caso de las personas de 60 años de edad que toman una dosis diaria de aspirina por 10 años, los riesgos de sangrado en el aparato digestivo aumentan de 2,2% a 3,6%, y en una proporción pequeña de los casos, 5%, puede llevar a la muerte.
El riesgo aumenta de forma significativa para las personas de más de 70 años. Pero, ¿hasta qué punto los riesgos superan o sobrepasan los beneficios de la aspirina? Este es un punto en el que no todos los expertos concuerdan. "No tengo ninguna duda de que el balance está a favor de tomar aspirinas para el caso de las personas de 50 años", le dijo el profesor Peter Elwood.
Y resaltó que, aunque el riesgo de hemorragia aumenta, no hay evidencia de que la aspirina esté asociada a sangrados fatales. "La evidencia apunta a que hay hemorragias menores, pero no fatales". Pero un estudio de la Universidad de Londres publicado en 2012 concluyó que el fármaco, tomado diariamente, puede hacer más daño que beneficio a una persona sana.
Julie Sharp señala que precisamente porque no se sabe con certeza quién puede sufrir efectos secundarios "es importante que en cada caso se hagan pruebas para establecer quién puede tomar aspirinas y quién no".
Consultar a su médico nunca está de más
Con tantos estudios que resaltan los beneficios de la aspirina, miles de personas en varios países toman el fármaco para prevenir enfermedades antes de presentar algún síntoma. Algo que según el profesor Donald Singer puede ser muy peligroso. "Es muy importante que la gente tenga conciencia de los riesgos y consulte a su médico".
Explica que las personas que sufren de cualquier problema de indigestión, o de asma, o las que tienen gota o las que están tomando otros medicamentos que inhiban la coagulación de la sangre, no deben tomar aspirina. Y eso también se aplica a los menores de 16 años. "Uno podría estar tentado a darle aspirina a un menor, en el caso de familias que tienen un historial de cáncer de colon, por ejemplo, como forma de prevención. Pero esto es muy peligroso porque en el caso de menores una dosis diaria puede provocar daños en el hígado".
También es importante no tomar más de la dosis de 75 mgs, o sea un cuarto de una aspirina. Los beneficios de la aspirina para prevenir enfermedades en casos específicos está bien establecida, pero los expertos insisten en que consultar al médico es esencial para prevenir riesgos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí