Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |EL ESCRUTINIO BAJO LA LUPA

Transparencia electoral: todas las miradas apuntan al Correo

45.000 empleados de esa entidad oficial tendrán a su cargo los telegramas de los centros de votación

21 de Noviembre de 2015 | 02:55

Por M.S.

El domingo, ni bien se cierren los centros de votación, todas las miradas estarán puestas en el Correo Argentino. O más bien, en ese “ejército” de 45.000 personas que trasladarán los telegramas con el escrutinio de cada mesa hacia los centros de acopio de esa institución. No es un tema menor, porque lo que estará en juego es la transparencia de la elección presidencial.

Por eso ayer hablaron el titular del Correo, Claudio Tristán, y el director nacional electoral, Alejandro Tullio, quienes salieron al cruce de un cúmulo de versiones sobre el acto electoral, que se potencian luego de hechos graves como los que sucedieron en Tucumán. “No creo que nos puedan hacer fraude”, dijo Tullio, invirtiendo el orden de las acusaciones opositoras.

Ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa en una sede del Correo en el barrio de Barracas, en la capital federal, donde mañana funcionarán a pleno seis amplias salas en las que los “data entry” de la empresa española Indra ingresarán al sistema la información que les llegue escaneada desde las 1.192 sucursales hasta las que se trasladarán los telegramas.

la campora y las sospechas

Las aclaraciones de Tullio y Tristán tuvieron lugar después de que trascendiera una reunión de la segunda del Correo, Vanesa Piesciorovski, con el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, en la Casa Rosada. El dato hizo ruido político porque el funcionario es el compañero de fórmula de Daniel Scioli, el candidato presidencial del oficialista Frente para la Victoria.

Ya en la previa de las PASO y de las elecciones generales del 25 de octubre, algunos candidatos opositores habían señalado al Correo como un sitio donde hizo pie la agrupación La Cámpora. Ayer, ante una consulta de EL DIA, Tristán informó que la entidad a su cargo contrata cerca de 30.000 personas para organizar la logística de los comicios, que se suman al personal estable.

“Una vez finalizada la operación, esos contratos se dan de baja”, explicó Tristán, quien sostuvo que los contratados “reciben capacitación” y suelen trabajar para el Correo en distintos tipos de comicios, tanto los que organiza la Justicia federal como las provincias y los municipios. También, por ejemplo, las instituciones de la sociedad civil, como los clubes o los gremios.

En la misma línea Tullio, que el domingo no vestirá ese chaleco tan cuestionado el 25 de octubre, dijo que “si hubiera un intento de fraude sería contra el Correo, la Justicia y la Dirección Nacional Electoral”. Y agregó: “No creo que puedan cometer ninguna invasión. Lo intentaron todos los años, con ataques de hackers, pero estamos preparados para resistir”.

El domingo, tras la elección, Tullio compartirá el estrado con el ministro de Justicia, Julio Alak, cuyo rol fue muy criticado porque demoró al extremo la difusión de los datos del escrutinio. Y cuando tuvo que salir a comunicarlos, leyó un papel con un texto que le habían hecho llegar directamente desde la quinta de Olivos. El funcionario lució entonces visiblemente nervioso.

En rigor, el puesto que ahora ocupa Alak correspondía originalmente a Florencio Randazzo, pero como el ministro el Interior y Transporte iba a ser precandidato a la Presidencia, Cristina Kirchner le quitó las atribuciones electorales y se las traspasó al ministro de Justicia. De todos modos, el funcionario del Ejecutivo que controla operativamente las elecciones no es otro que Tullio.

LOS DATOS DEL ESCRUTINIO

Ayer, el director nacional electoral -que difícilmente siga en el cargo en caso de que Macri gane las elecciones- presentó un portal que precisa el financiamiento de los comicios, tanto de las PASO como de los generales y el ballotage del domingo. También anticipó que la información del escrutinio se irá revelando en tiempo real, desde las siete y media de la tarde.

Sin reconocerlo abiertamente, el funcionario admitió de ese modo que no fue ideal el esquema montado el 25 de octubre y el 9 de agosto, aunque Tullio atribuyó las demoras a la cantidad de boletas que se desplegaron en los centros de votación. “En la provincia de Buenos Aires hubo 26 listas en las PASO. Ahora va a haber sólo dos boletas. Eso facilita todo”, dijo.

Tullio marcó luego las 20.30 del domingo como un momento en el que “la curva de ingreso de datos se va a intensificar” y sostuvo que dos horas después, hacia las diez y media de la noche, los especialistas en estadísticas ya estarán en condiciones de sacar una tendencia definitiva. “Hemos alejado cualquier duda o sospecha de que los datos puedan adulterarse”, concluyó.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla