Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |conclusiones de un estudio norteamericano

El español es el idioma “más feliz” y el chino, el “más triste”

Midieron las palabras más positivas que se usan en cada idioma en libros, Internet y hasta en canciones. Y ganó el castellano

El español es el idioma “más feliz” y el chino, el “más triste”

El español es el idioma “más feliz” y el chino, el “más triste”

15 de Febrero de 2015 | 23:49

Un estudio realizado por científicos de una universidad norteamericana, que combina lenguística con matemáticas, llegó a una conclusión sorprendente: Señala que el español es el idioma más feliz de todos, y el chino, el más triste.

El análisis, llevado adelante con diez idiomas distintos, midió subtítulos de películas en árabe, tweets coreanos, novelas rusas, sitios web chinos y letras de canciones en inglés.

También, buscaron pruebas en las palabras usadas por la gente en su ámbito profesional, online y en la vida cotidiana, y recolectaron miles de millones de palabras en los distintos idiomas a partir de 24 tipos de textos de libros, folletos, medios sociales, sitios web, subtítulos de cine y televisión, y letras de canciones.

PALABRAS FELICES

Según determinaron los investigadores estadounidenses de la Universidad de Vermont y una organización de investigación y desarrollo sin fines de lucro llamada “Mitre Corporation”, la lengua humana tiende al uso de palabras ligadas a la felicidad.

“Los seres humanos evolucionaron tendiendo a mirar el lado bueno de la vida, y esta preferencia por lo positivo pasó a integrar nuestro lenguaje”, señalaron.

La base de esta investigación se remonta a 1969, cuando dos psicólogos de la Universidad de Illinois formularon la llamada “hipótesis de Pollyanna”, según la cual el hombre, universalmente, tiende a usar palabras felices más que palabras negativas. Pero ésta era sólo una hipótesis y tenían pocas pruebas para comprobarla, aunque desde su formulación ha dado lugar a encendidos debates.

FRECUENCIAS POSITIVAS

Con esa base, para el nuevo estudio se reunieron los datos y se calcularon cuáles eran las 10.000 palabras más frecuentemente usadas en cada uno de los diez idiomas seleccionados: inglés, español, francés, alemán, portugués brasileño, coreano, chino, ruso, indonesio y árabe.

Los investigadores contrataron a cinco hablantes nativos de cada idioma para clasificar estas palabras de acuerdo a cuán felices o tristes las consideraban en una escala de uno a diez.

Así, a partir de esta clasificación, recolectaron 5 millones de usos individuales de las palabras y trazaron un promedio.

Con estos promedios, el equipo se volcó a Google para ver con qué frecuencia se usan estas palabras online, y el resultado se publicó en la revista científica “Proceedings of the National Academy of Sciences”.

Y el resultado fue que los sitios web en español son los que emplean más palabras positivas, y los libros en chino son los que menos palabras felices emplean.

UN MEDIDOR DE LA FELICIDAD

El estudio realizado en Estados Unidos no solo pretendió medir la felicidad de los idiomas, sino que apunta a un objetivo mayor, destinado a elaborar un nuevo tipo de “medidor de la felicidad”, denominado “hedonómetro”.

Esta herramienta, según se adelantó, puede rastrear las señales de felicidad de los twitter en inglés en tiempo casi real, de manera que se puede ver cómo varían según los días, semanas y meses.

Este “hedonómetro” ya reveló que el día de los ataques a la revista Charlie Hebdo en París, el lenguaje usado en twitter era más sombrío de lo usual, y que el estado de Vermont, en Estados Unidos, tiene la señal más alta de felicidad, y Louisiana, la más baja. También, que entre las ciudades estadounidenses, Boulder, en Colorado, tiene la señal más feliz, mientras que Racine, en Wisconsin, tiene la más baja.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla