
La Comuna salió a las calles céntricas para dejarlas sin “trapitos”
$4.000.000: el Súper Cartonazo, otra vez vacante, suma para el pozo
Acorralados por el delito: una banda, dos víctimas y el mismo pavor
Lugares de votación y grafitis, desafíos en el próximo comicio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sesión incómoda para Milei en Diputados, pero sin tratar los vetos
Con Milei protagonista, ultimaron los detalles de la campaña bonaerense
Bajaron los dólares en todas sus versiones y subió fuerte la Bolsa
Inquietud por el déficit del IPS y nueva presentación ante la Corte
La inversión más grande de la historia se hará en el sector minero
Tensión con Gendarmería en la protesta de personas con discapacidad
Bono de $10 mil a estatales que trabajen en las elecciones provinciales
Advierten por falta de supervisión en tratamientos de depilación láser
VIDEO. En Los Hornos, se inundó una escuela por la rotura de un caño de agua
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ciclo que junta cancionistas comenzará un nuevo año en el bar cultural Despertándonos, ubicado en Alvear 726. Hoy es el turno de Maxi Rodas y Juan Pedro Dolce
El ciclo "Ronda de Canciones" que se viene realizando en forma ininterrumpida hace más de un año, tendrá una nueva edición hoy a las 21 en el bar cultural "Despertándonos".
En este caso, uno de los organizadores junto al resto del equipo de "Interlunio" y oriundo de San Francisco Solano, Maxi Rodas compartirá la presentación junto a Juan Pedro Dolce, que es de Pehuajó, pero está radicado hace años en La Plata.
"La ronda como sueño colectivo, nunca individual. Los participantes la construyen, comparten un ritmo. Cada integrante es único y aporta su cadencia. La ronda de canciones son dos músicos y el público. Tocando y aplaudiendo. El uno con el otro, siempre", señalaron desde Interlunio, encargados de producir el ciclo.
Maxi Rodas es del año 1987 y a los 11 años, le regalan su primera guitarra con la cual empezó a estudiar con diversos profesores particulares en el barrio La Florida de San Francisco Solano. Para entonces, el universo musical comienza a abrirse; de la cumbia santafesina a las figuras consagradas del rock argentino, como Andrés Calamaro, Charly García, León Gieco, etc. En el año 2001 ingresa en la EMBA (Escuela Municipal de Bellas Artes) de Quilmes donde tiene su primer contacto con la educación musical formal. A la par del repertorio clásico estudiado en la escuela comienza a componer y a grabar sus primeras canciones con la guitarra y a indagar, aún más profundamente, en músicas de todos los géneros. En el año 2009, hecho de un puñado de canciones que lindaban la trova, el folklore y el rock, graba un disco casero en el cual se encontraban varias de las canciones que pertenecerían al primer disco de su actual banda. Abandona la escuela de bellas artes en el 2011 y Junto a Salvador Alcuri y Nahuel Rivero forman “El pintor a la luna”. Trío que bucea en la canción con diversas influencias, fusionando géneros, recursos acústicos y electrónicos. Con “El pintor a la luna” lleva grabado dos discos y un EP: “El pintor a la luna” (2012), “Cómo pertenecer a la lluvia” (2012) y el “El fin de las luciérnagas” (2014). En el 2013, con solo voz y guitarra, graba su primer disco solista titulado “De poetas y glorias” el cual, junto al “El fin de las luciérnagas” sigue siendo presentado por diversos escenarios de Buenos Aires, Capital Federal y La plata.
Juan Pedro Dolce nació el 21 de Marzo de 1985, en Pehuajó (pcia de Buenos Aires), pero residió en Saladillo desde muy chico. Realizó estudios de guitarra y canto con distintos profesores particulares. En 2003 comenzó sus estudios universitarios en la carrera de Guitarra (Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata). Tomó clases de guitarra y de armonía con profesores como Néstor Gómez y Andrés Martínez. Compartió escenario y grabaciones con músicos reconocidos como el Mono Fontana, Aca Seca Trio, Cecilia Zabala y Yusa. Actualmente, también es integrante de “Bichofeo trío”. Dictó clases de guitarra en distintas instituciones (Taller de las Artes de Villa Elisa, CEM) y fue tallerista en el Hospital Psiquiátrico Melchor Romero y en el Centro de Salud Mental Comunitaria Franco Basaglia. En la actualidad, dicta clases particulares de guitarra y se desempeña como docente en la cátedra de “Tecnología” (FBA, UNLP).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí