
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Fotos y video.- El más grande del mundo: se inauguró el mural gigante del Papa Francisco en La Plata
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
La pelea de Kicillof por quedar al frente de la campaña y la lista moldeada por Karina
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
El tránsito en La Plata y otro triple choque en la avenida 44
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
VIDEO. Milei sobre su hermana Karina: “Le dicen pastelera y les llenó de crema...”
Plaza Moreno al ritmo del básquet en la primer jornada del torneo itinerante Circuito 3×3 Argentina
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Una historia penosa en Gaza: la bebé de 5 meses que pesó menos al morir que el día que nació
En vivo | La "Velada del año 5": combates, artistas y conciertos del evento de Ibai
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Alimentos, energía y minerales críticos: el mundo demanda lo que Argentina puede ofrecer
Los malabares del equipo económico para intentar resolver problemas, algunos autoinfligidos
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La crisis de Italia abre una oportunidad para Argentina
Por Juan Pedro Brandi (*)
Por Juan Pedro Brandi (*)
H ace poco tiempo, durante un viaje por Italia, me sorprendió la multiplicidad de voces que tratan de explicar la actual crisis económica y la búsqueda de soluciones. Todos tienen algo para decir. Un jubilado me comentó “espero que no recorten las pensiones para salir de esta crisis”.
No cabe duda que luego de la tormenta desatada en el 2008, Italia es una de las economías más golpeadas, país fuertemente industrial sufre la debilidad del mercado europeo y los eventos geopolíticos de envergadura, tal como las sanciones a Rusia y pérdida de dicho mercado.
A través de los diversos testimonios recogidos, podemos decir que los italianos encuentran básicamente tres líneas argumentales para tratar de entender la causa principal de la crisis. La primera línea culpa al Euro. La moneda europea no logró los cometidos de prosperidad para todos los países del bloque. Con un Euro muy fuerte, la competitividad italiana se desmejora. Las personas que sostienen esta visión responsabilizan a las autoridades de Bruselas y del Banco Central Europeo o en algunos casos a las autoridades de Alemania, siendo este país observado como el gran beneficiario de la moneda común.
En la segunda explicación, algunos sostienen que la responsabilidad es del Estado italiano. Un estado que, si bien suele tener superávits primarios públicos, tiene un gran peso de la deuda contraída en el pasado.
La tasa de interés en esta línea argumental es clave para entender la coyuntura, la tendencia al derroche es central para conceptualizar el problema estructural de la deuda. Aquí las miradas apuntan a Roma, a su clase política.
La tercera y última interpretación no carga las tintas sobre Bruselas ni sobre la ciudad eterna, sino, de forma conjunta sobre muchos y variados sectores, sobre el “Sistema Italia”.
Esta explicación descansa en que no se ha podido realizar el cambio de sistema para “despertar” a la economía. Cualquier sector que tenga algún tipo de privilegio puede ser incluido en la lista de responsables.
Seguramente la razón de la crisis económica italiana será una combinación de las visiones anteriores y de otras argumentaciones.
El punto central es que a partir del diagnóstico que se tiene en mente, se proponen soluciones. Hoy la palabra del momento es reforma. Se quiere reformar todo: desde la ley electoral pasando por la sanidad y el ordenamiento territorial hasta suprimir al Senado del Parlamento Italiano. Todos los espacios políticos están pensando en reformas profundas desde los más euro-escépticos hasta los más europeístas.
El actual gobierno liderado por el Primer Ministro Matteo Renzi del Partido Democrático de centro izquierda en acuerdo con el partido de Silvio Berlusconi está llevando a cabo una agenda de reformas. Si bien el compromiso entre ambos sectores se ha visto resentido por la reciente elección del Presidente de la República, todo hace pensar que continue el gobierno hasta entrado el 2017. Estas reformas de mediano plazo hoy conviven con un corto plazo auspicioso: la leve recuperación de la economía, la nueva postura activa del Banco Central Europeo y la baja del precio del petróleo ayudan a pensar que finalmente habrá una luz al final del túnel.
La resolución de la crisis italiana tiene implicancias para la Argentina por dos vías. A nivel económico, la mejora permitirán apuntalar la relación comercial -Italia es un importante destino europeo para nuestras exportaciones- y las posibilidades de inversión.
En segundo lugar, las reformas seguramente tendrán impacto en la gran comunidad italiana que reside en nuestro país, en especial aquellas que atañen a la reforma electoral y a una eventual reforma previsional.
Estimamos que 2015 se presentará como un año propicio para repensar la relación entre Italia y la Argentina. Simbólicamente será muy relevante la próxima Exposición Universal de Milán que congregará a más de 20 millones de visitantes de todo el mundo y que tiene por motivo “Alimentar al mundo, energía para la vida” un slogan casi a la medida de la Argentina.
Nuestro país promete una participación muy destacada en ese encuentro global.
Todos los italianos esperan que la salida de la crisis conlleve el menor costo social posible, evitando golpear a los sectores más vulnerables, como son los pensionados, entre los cuales 37.000 de ellos viven en nuestro país y ya soportan la pesificación de sus jubilaciones.
(*)El autor es Analista internacional. Miembro del departamento económico de Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) de la UNLP.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí