
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de plantas en miniatura que viven sin el sosten de una maceta. Son muy requeridas para decorar ambientes
Nacieron en Japón hace unos mil años, como tantas técnicas orientales que llegaron y se desarrollaron, finalmente, en Occidente. Veinte años atrás se conocieron en la Argentina, y desde hace cinco las producen un par de hermanos platenses que las comercializan en la Ciudad y en distintos puntos del país. Se trata de las exóticas kokedamas, o “bonsai de pobre”, como les dicen en su país de origen porque son plantas en miniatura que viven sin el sostén de una maceta, rodeadas sus raíces de una bola de musgo. Son cada vez más requeridas como elemento decorativo.
Los precios de cada ejemplar dependen de la variedad y de cuán complejo es el procedimiento según la especie que se trabaja
El proyecto surgió como un hobby. Emiliano y Lautaro Parente, licenciado en Administración y con formación en agronomía y paisajismo, respectivamente, se interesaron en esos raros exponentes vegetales que se mantenían espléndidos, bien sanos y verdes, sobre “macetas orgánicas”. Los hermanos empezaron a investigar sobre el arte milenario pariente cercano del bonsai, participaron de cursos en el Jardín Japonés de la capital federal, y, con los meses, se largaron a hacer kokedamas, primero de las especies menos complicadas y después, con el tiempo, la especialización les permitió llegar a fabricar la actual oferta: unas 80 variedades, desde las plantas simples hasta las más sofisticadas.
La iniciativa familiar terminó ampliándose a otros familiares y allegados. “Empezamos los dos solos - cuenta Emiliano -, pero como cada vez se sumaban más pedidos terminó trabajando con nosotros gente que no tenía empleo o que necesitaba de otro ingreso”.
Emiliano explica, paso a paso, cómo se llega, después de cuatro ó cinco días de proceso, a conseguir una kokedama que, asegura, es muy fácil de mantener: “se trabaja con plantas de interior, a las que se les libera la tierra de las raíces, se envuelve primero en una bola de sustrato de musgo que le aporta los nutrientes, se le agrega después otra capa, pero de una mezcla de turba y tierra de bonsai, y, finalmente, se la envuelve otra vez en musgo. Cuando se consigue una forma esférica, consistente, que le permite permanecer parada, el trabajó está finalizado”.
Los cuidados son mínimos. Requieren de aire y luz como cualquier planta de interior. Y no se riegan. “Hay que sumergirlas, una vez por semana, a la altura de las raíces, en agua, esperar a que largue burbujas, fenómeno que demuestra que se está hidratando, y después de entre dos y cuatro minutos se retira y se escurre con la mano”, indica el joven emprendedor.
Los precios de cada ejemplar dependen de la variedad y de cuán complejo es el procedimiento según la especie que se trabaja. En el caso del emprendimiento platense, los valores van desde los $50 hasta los $400. Las kokedamas de mayor salida del taller de los Parente son las “spathiphyllum” o “calita blanca”, las “palo de agua”, las “palmito baby”, las “erika” y los “bambú”. También, aunque no son de las más demandadas, hay orquídeas, que son, por su nivel de delicadeza, las más caras.
En líneas generales, la gente las compra para regalar. Pero como son decorativas, en el último tiempo se encargan también como adornos de mesa o para la ambientación de una fiesta. No necesita nada especial para apoyarse y también se pueden colgar.
Además de la venta en el puesto de la feria de plaza Güemes, los Parente comercializan el producto afuera. Los mayores interesados son revendedores de Junín, capital federal, Avellaneda, Brandsen y Bahía Blanca. Algunos clientes se llegan hasta La Plata para buscar la mercadería y a otros se les envían los pedidos vía encomienda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí