Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |SECRETOS DE UNA TRADICION ORIENTAL QUE EMERGE EN LA PLATA

Kokedama, una técnica de cultivo milenaria que tiene sello platense

Se trata de plantas en miniatura que viven sin el sosten de una maceta. Son muy requeridas para decorar ambientes

7 de Marzo de 2015 | 23:32

Nacieron en Japón hace unos mil años, como tantas técnicas orientales que llegaron y se desarrollaron, finalmente, en Occidente. Veinte años atrás se conocieron en la Argentina, y desde hace cinco las producen un par de hermanos platenses que las comercializan en la Ciudad y en distintos puntos del país. Se trata de las exóticas kokedamas, o “bonsai de pobre”, como les dicen en su país de origen porque son plantas en miniatura que viven sin el sostén de una maceta, rodeadas sus raíces de una bola de musgo. Son cada vez más requeridas como elemento decorativo.

Los precios de cada ejemplar dependen de la variedad y de cuán complejo es el procedimiento según la especie que se trabaja

El proyecto surgió como un hobby. Emiliano y Lautaro Parente, licenciado en Administración y con formación en agronomía y paisajismo, respectivamente, se interesaron en esos raros exponentes vegetales que se mantenían espléndidos, bien sanos y verdes, sobre “macetas orgánicas”. Los hermanos empezaron a investigar sobre el arte milenario pariente cercano del bonsai, participaron de cursos en el Jardín Japonés de la capital federal, y, con los meses, se largaron a hacer kokedamas, primero de las especies menos complicadas y después, con el tiempo, la especialización les permitió llegar a fabricar la actual oferta: unas 80 variedades, desde las plantas simples hasta las más sofisticadas.

La iniciativa familiar terminó ampliándose a otros familiares y allegados. “Empezamos los dos solos - cuenta Emiliano -, pero como cada vez se sumaban más pedidos terminó trabajando con nosotros gente que no tenía empleo o que necesitaba de otro ingreso”.

EL PROCESO, PASO A PASO

Emiliano explica, paso a paso, cómo se llega, después de cuatro ó cinco días de proceso, a conseguir una kokedama que, asegura, es muy fácil de mantener: “se trabaja con plantas de interior, a las que se les libera la tierra de las raíces, se envuelve primero en una bola de sustrato de musgo que le aporta los nutrientes, se le agrega después otra capa, pero de una mezcla de turba y tierra de bonsai, y, finalmente, se la envuelve otra vez en musgo. Cuando se consigue una forma esférica, consistente, que le permite permanecer parada, el trabajó está finalizado”.

Los cuidados son mínimos. Requieren de aire y luz como cualquier planta de interior. Y no se riegan. “Hay que sumergirlas, una vez por semana, a la altura de las raíces, en agua, esperar a que largue burbujas, fenómeno que demuestra que se está hidratando, y después de entre dos y cuatro minutos se retira y se escurre con la mano”, indica el joven emprendedor.

Los precios de cada ejemplar dependen de la variedad y de cuán complejo es el procedimiento según la especie que se trabaja. En el caso del emprendimiento platense, los valores van desde los $50 hasta los $400. Las kokedamas de mayor salida del taller de los Parente son las “spathiphyllum” o “calita blanca”, las “palo de agua”, las “palmito baby”, las “erika” y los “bambú”. También, aunque no son de las más demandadas, hay orquídeas, que son, por su nivel de delicadeza, las más caras.

En líneas generales, la gente las compra para regalar. Pero como son decorativas, en el último tiempo se encargan también como adornos de mesa o para la ambientación de una fiesta. No necesita nada especial para apoyarse y también se pueden colgar.

Además de la venta en el puesto de la feria de plaza Güemes, los Parente comercializan el producto afuera. Los mayores interesados son revendedores de Junín, capital federal, Avellaneda, Brandsen y Bahía Blanca. Algunos clientes se llegan hasta La Plata para buscar la mercadería y a otros se les envían los pedidos vía encomienda.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla