Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |distintas instituciones impulsan el reconocimiento

La Plata rumbo a la Unesco: avanza el proyecto de “paisaje histórico”

Debaten en una serie de conferencias y preparan un documento de avance de la postulación

La Plata rumbo a la Unesco: avanza el proyecto de “paisaje histórico”

Esta semana tuvo lugar la primera de una serie de conferencias enmarcadas en la postulación

24 de Agosto de 2015 | 02:13

Con la puesta en marcha de un ciclo de conferencias del que participan destacados arquitectos e historiadores locales y nacionales, La Plata comienza a transitar su camino hacia el reconocimiento por parte de la UNESCO de sus cualidades urbanísticas y culturales.

La movida, que busca que el organismo internacional incluya a nuestra ciudad en la categoría -recientemente creada- de “Paisaje Urbano Histórico”, es impulsada por la Fundación CEPA; la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA); la Universidad Nacional de La Plata; la ONG SOS La Plata; ICOMOS Argentina; la Cámara de Turismo regional; el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito 1; y la Federación Empresaria de La Plata (FELP).

El jueves pasado, las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas albergaron la primera de una serie de cinco encuentros que tendrán como fin presentar en sociedad el proyecto “La Plata: paradigma del paisaje urbano histórico de las ciudades pampeanas del siglo XIX”.

En la ocasión, entre los disertantes estuvieron el arquitecto Rubén Pesci -presidente de CEPA-, Gustavo Azpiazu, -ex decano de la facultad de Arquitectura y presidente de la Universidad- y la arquitecta Melisa Pesoa, quienes expusieron con Cristina Vitalone como moderadora.

“Es una primera ronda de instalación y difusión, que continuará el 17 de septiembre próximo” precisó Pesci: “a su término, y antes de fin de año, se editará el documento de avance de la postulación”.

LIBRO DE DIVULGACION

Ese informe tendrá, se anticipó, forma de libro. “Probablemente tenga más de cien páginas” estima el profesional, “y además de ser una herramienta de divulgación del proyecto aspiramos a que se convierta en material de consulta por derecho propio”.

A fines de 2011, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (conocida por sus siglas en inglés, UNESCO), introdujo la etiqueta de “Paisaje Urbano Histórico” (PUH), el primer instrumento nuevo de reconocimiento en su rubro emitido en 35 años.

Se lo definió como “un área urbana entendida como resultante de una estratificación histórica de atributos y valores naturales y culturales, cuya mira se extiende más allá de las nociones de ‘centro histórico’ y ‘ensamble’ para incluir un enfoque más del contexto y su escenario geográfico”.

El organismo internacional explicó que “las prácticas tradicionales de conservación urbana se enfocaban en los monumentos arquitectónicos; pero actualmente hay un extendido reconocimiento de que se necesita una aproximación más inclusiva para identificar y entender los valores que están en el corazón de su identidad y carácter”.

“Creemos que La Plata es una ciudad y un caso a la medida de la categoría de PUH, si nos enfocamos en su condición de paradigma de las ciudades pampeanas del siglo XIX” arremete Pesci: “de hecho, fue el propio titular de ICOMOS en el ámbito internacional, Gustavo Aráoz, el que nos sugirió que podía haber una nueva oportunidad para La Plata después de que no avanzara lo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, años atrás”.

PRESENTACION FORMAL

La tramitación de uno de estos galardones puede llevar alrededor de dos años. Algunas de las ciudades y regiones que están siendo evaluadas como paisajes urbanos históricos son Cuenca (Ecuador), Puebla (México), Shanghai (China), Varanasi (India), Rawalpindi (Pakistán) y el valle del Rin (Alemania).

“Una vez que asuman las nuevas autoridades que resulten electas, en los diferentes niveles de la administración, se gestionará la presentación formal ante la UNESCO, ya que sólo los gobiernos pueden elevar peticiones” advierte Pesci.

“Creemos que es un caso defendible y muy viable” subraya el arquitecto y ambientalista: “en cualquier caso, la búsqueda de estas distinciones es valiosa pues se plantean debates necesarios y se puede generar conciencia para realizar cambios que afecten positivamente la vida de todos”.

Entre los valores “que despegan a La Plata en la relevancia de valor universal” que se le quiere atribuir, se citan cinco paisajes paradigmáticos y “excepcionales por su carácter de conjunto, antes que de objetos aislados”: los sistemas “perimetral”, “de plazas y parques”, “de corredores verdes”, “de diagonales”, “de atractores” y “de veredas, ramblas y esquinas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla