
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Debaten en una serie de conferencias y preparan un documento de avance de la postulación
Esta semana tuvo lugar la primera de una serie de conferencias enmarcadas en la postulación
Con la puesta en marcha de un ciclo de conferencias del que participan destacados arquitectos e historiadores locales y nacionales, La Plata comienza a transitar su camino hacia el reconocimiento por parte de la UNESCO de sus cualidades urbanísticas y culturales.
La movida, que busca que el organismo internacional incluya a nuestra ciudad en la categoría -recientemente creada- de “Paisaje Urbano Histórico”, es impulsada por la Fundación CEPA; la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA); la Universidad Nacional de La Plata; la ONG SOS La Plata; ICOMOS Argentina; la Cámara de Turismo regional; el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires / Distrito 1; y la Federación Empresaria de La Plata (FELP).
El jueves pasado, las instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas albergaron la primera de una serie de cinco encuentros que tendrán como fin presentar en sociedad el proyecto “La Plata: paradigma del paisaje urbano histórico de las ciudades pampeanas del siglo XIX”.
En la ocasión, entre los disertantes estuvieron el arquitecto Rubén Pesci -presidente de CEPA-, Gustavo Azpiazu, -ex decano de la facultad de Arquitectura y presidente de la Universidad- y la arquitecta Melisa Pesoa, quienes expusieron con Cristina Vitalone como moderadora.
“Es una primera ronda de instalación y difusión, que continuará el 17 de septiembre próximo” precisó Pesci: “a su término, y antes de fin de año, se editará el documento de avance de la postulación”.
Ese informe tendrá, se anticipó, forma de libro. “Probablemente tenga más de cien páginas” estima el profesional, “y además de ser una herramienta de divulgación del proyecto aspiramos a que se convierta en material de consulta por derecho propio”.
A fines de 2011, la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (conocida por sus siglas en inglés, UNESCO), introdujo la etiqueta de “Paisaje Urbano Histórico” (PUH), el primer instrumento nuevo de reconocimiento en su rubro emitido en 35 años.
Se lo definió como “un área urbana entendida como resultante de una estratificación histórica de atributos y valores naturales y culturales, cuya mira se extiende más allá de las nociones de ‘centro histórico’ y ‘ensamble’ para incluir un enfoque más del contexto y su escenario geográfico”.
El organismo internacional explicó que “las prácticas tradicionales de conservación urbana se enfocaban en los monumentos arquitectónicos; pero actualmente hay un extendido reconocimiento de que se necesita una aproximación más inclusiva para identificar y entender los valores que están en el corazón de su identidad y carácter”.
“Creemos que La Plata es una ciudad y un caso a la medida de la categoría de PUH, si nos enfocamos en su condición de paradigma de las ciudades pampeanas del siglo XIX” arremete Pesci: “de hecho, fue el propio titular de ICOMOS en el ámbito internacional, Gustavo Aráoz, el que nos sugirió que podía haber una nueva oportunidad para La Plata después de que no avanzara lo de Patrimonio Cultural de la Humanidad, años atrás”.
La tramitación de uno de estos galardones puede llevar alrededor de dos años. Algunas de las ciudades y regiones que están siendo evaluadas como paisajes urbanos históricos son Cuenca (Ecuador), Puebla (México), Shanghai (China), Varanasi (India), Rawalpindi (Pakistán) y el valle del Rin (Alemania).
“Una vez que asuman las nuevas autoridades que resulten electas, en los diferentes niveles de la administración, se gestionará la presentación formal ante la UNESCO, ya que sólo los gobiernos pueden elevar peticiones” advierte Pesci.
“Creemos que es un caso defendible y muy viable” subraya el arquitecto y ambientalista: “en cualquier caso, la búsqueda de estas distinciones es valiosa pues se plantean debates necesarios y se puede generar conciencia para realizar cambios que afecten positivamente la vida de todos”.
Entre los valores “que despegan a La Plata en la relevancia de valor universal” que se le quiere atribuir, se citan cinco paisajes paradigmáticos y “excepcionales por su carácter de conjunto, antes que de objetos aislados”: los sistemas “perimetral”, “de plazas y parques”, “de corredores verdes”, “de diagonales”, “de atractores” y “de veredas, ramblas y esquinas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí