Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Brian de Palma: el discípulo de Hitchcock cumple 75 años

Brian de Palma: el discípulo de Hitchcock cumple 75 años

brian de palma en venecia En el Festival, presentó un documental sobre su vida

13 de Septiembre de 2015 | 01:59

El cine de Brian De Palma es sinónimo de suspense, obsesión, muerte, manipulación y traición, incluso de erotismo y voyeurismo, la marca indeleble de un autor que, a pesar de haber perdido fuelle, cumplió el viernes 75 años refrendado como uno de los grandes discípulos de Alfred Hitchcock.

El que fuera considerado “maestro de lo macabro” no posee una sola nominación al Óscar como director o guionista. Tampoco al Globo de Oro: es que ambos galardones jamás han reconocido a una producción del género.

De todos modos, no le hace falta para completar un currículum donde sobresalen clásicos como “Carrie” (1976), “Scarface” (1983) y “The Untouchables” (1987), y obras notables como “Carlito’s Way” (1993) y “Mission: Impossible” (1996).

Miembro de la generación de directores del “nuevo Hollywood”, donde figuran coetáneos como Francis Ford Coppola, Paul Schrader, George Lucas o Martin Scorsese, sus movimientos de cámara y la destreza técnica de sus películas convencieron a la crítica mientras se establecían las primeras comparaciones con Hitchcock.

Tras unos inicios dedicados a comedias experimentales junto a un imberbe Robert De Niro (“Greetings”, “The Wedding Party” y “Hi, Mom!”), De Palma empezó a dar rienda suelta a sus inquietudes en pequeñas obras retorcidas y dramáticas como “Hermanas” y “Obsesión” -con John Lithgow, figura clave de su cine-, donde ya recorría los vericuetos del subconsciente.

MAESTRO DEL THRILLER

Los elementos del “thriller” psicosexual, el género que se convirtió en su especialidad, florecieron en su ópera prima “Murder À La Mod” (1968) y se desarrollaron especialmente en “Vestida para matar” (1980) -con Michael Caine-, “Blow Out” (1981) -protagonizada por John Travolta- y “Doble de cuerpo” (1984), con una pecaminosa Melanie Griffith.

Sus historias, además de estilizarse, se volvieron más sórdidas en el nuevo siglo de la mano de “Femme Fatale” (2002) -con Antonio Banderas- y “La Dahlia Negra” (2006) -con Scarlett Johansson-, que mantenían un nivel similar de erotismo y lascivia, aunque la calidad de esas obras reflejaban un declive artístico, según algunos críticos.

El cineasta asombraba prácticamente a cada película que lanzaba entre 1976 y la llegada del siglo XXI, un periodo estudiado de forma meticulosa en el documental “De Palma”, presentado el miércoles fuera de competición en el Festival de Venecia.

En esa obra, De Palma asegura que “Casualties of War”, un filme de 1989 liderado por Sean Penn y Michael J. Fox, es “la mejor historia sobre la guerra de Vietnam” que se ha rodado, y defiende obras menores como “Wise Guys” (1986), con Danny DeVito y Harvey Keitel, o la vilipendiada “La Hoguera de las Vanidades” (1990), con Tom Hanks, Bruce Willis y Griffith.

IRREGULAR

Así, navegando entre el cine comercial (“Mission: Impossible” es, de largo, su título más exitoso en taquilla), el independiente y los proyectos fuera del sistema, De Palma se ha labrado una trayectoria irregular (prueba de ello son sus seis candidaturas a los premios Razzie, los “anti-Oscar”) que no le ha impedido convertirse en un cineasta de culto.

Su habilidad con la cámara buscando ángulos imposibles es solo la punta de lanza de su creatividad, aderezada por la frecuente división de la pantalla y la búsqueda de varios puntos de atención simultáneos en una misma secuencia.

Todo ello son apenas algunos de los rasgos de un cineasta amado por muchos e incomprendido por otros tantos, especialmente quienes consideran que su talento se limita a copiar o versionar al genio británico.

“Si estás en este negocio, más te vale tener sentido del humor”, aseguró en la presentación de su documental, y se rió de su trabajo explicando que “cuando haces una película, la reacción es normalmente la opuesta a la que esperabas”.

Pero, asegura, hay que “creer en ti mismo y seguir adelante sin importarte lo que digan ni lo que piensen de ti”.

Así, el director señaló en Venecia una tríada de aptitudes necesarias para triunfar en la ingrata industria del cine: según De Palma, se precisan “talento, suerte y persistencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla