Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La vida de los Sex Symbols después de los 70

Figuras como Raquel Welch, Claudia Cardinale, Jane Fonda, Sofía Loren o Bigitte Bardot, entre otras, supieron levantar oleadas de suspiros en sus tiempos de estrellas de Hollywood. Hoy, la mayoría de ellas superó largamente los 70 años, siguen siendo divas y, para muchos, continúan siendo los máximos íconos de belleza de todos los tiempos.

La vida de los  Sex Symbols después de los 70

La vida de los Sex Symbols después de los 70

13 de Septiembre de 2015 | 00:26

Allá por los años 60 fueron estrellas que hicieron suspirar. Bellezas impactantes de una época en la que no había siliconas ni operaciones faciales. Estrellas que, a través de decenas de películas, dejaron una impronta difícil de superar. Hoy, todas ellas tienen más de 70 y continúan siendo divas, algunas mejor conservadas que otras, pero igualmente reconocibles con sus años de esplendor. ¿Como están hoy y que es de la vida de figuras como Brigitte Bardot, Jane Fonda, Sofía Loren, Claudia Cardinale o Raquel Welch?

Hija de un inmigrante boliviano, Jo Raquel Tejada nació en Chicago el 5 de septiembre de 1940 y su padre se esforzó en que ignorara sus raíces para que encajara mejor con la dominante cultura estadounidense, una herencia latina que ella recuperó convertida ya en la célebre Raquel Welch, la actriz y “sex symbol” que el sábado pasado cumplió 75 años.

Dueña de una figura que se resiste a ceder al descarnado paso del tiempo, Raquel se muestra cada vez que tiene ocasión orgullosa de su origen.

Es que la Welch se apellidó Tejada hasta que, con 19 años, se casó con James Westley Welch, su novio del instituto de La Jolla, en el sur de California, donde su familia se mudó cuando ella apenas daba sus primeros pasos en el modelaje a partir de su singular belleza.

Su historia, tal y como la recoge el libro “Notable Hispanic American Women” (1993), parece sacada de un estereotipo de película de Hollywood sobre adolescentes. Fue animadora del equipo del colegio, vicepresidenta de su clase y miembro del club de arte dramático.

Apenas era una quinceañera cuando ganó su primer concurso de belleza, al que seguiría el título de Miss La Jolla y Miss San Diego. Admirada por su físico, Welch persiguió su sueño de ser actriz a pesar de que encontró rechazo.

Antes de lograr meter la cabeza en Hollywood, la joven trabajó dando el parte meteorológico en una televisión local de San Diego, de camarera y de modelo. Y hasta 1964 no consiguió que el mundo del cine le diera una oportunidad, más allá de breves papeles en “A House is Not a Home” y “Roustabout”, esta última con Elvis Presley.

Sin embargo, aquel año fue clave para ella, aunque fue su belleza y no su calidad artística lo que impulsó su carrera. El estudio Twentieth Century Fox la contrató para una superproducción, el filme de ciencia ficción “Fantastic Voyage”, donde formaba parte de una tripulación que viajaba en un diminuto submarino por las entrañas de un ser humano. El papel requería que se pusiera un ceñido traje de buceadora y sus curvas fueron muy comentadas en una época en la que Hollywood ejercía el machismo con la naturalidad propia del momento.

“El viaje fantástico” se estrenó en agosto de 1966 y, en febrero de 1967, Fox la presentó ya en EEUU como chica de cartel para promocionar “One Million Years B.C.”, una producción de aventuras rodada en las Islas Canarias en la que hacía de una cavernícola amenazada por volcanes y reptiles gigantes.

LA PRECOZ BRIGITTE, LA EXUBERANTE CLAUDIA

Brigitte Bardot nació en 1934 y fue muy precoz. Con solo 18 años apareció en su primera película dotada de unos rasgos faciales muy modernos para la época y de un sex appeal totalmente natural que llamó la atención del director francés -como ella- Roger Vadim, quien, además de ser el primero de sus cuatro maridos, la convirtió en su musa cinematográfica, modelándola como actriz a partir de su sensual imagen y lanzándola a la fama con “Et Dieu créa la femme” (“Y Dios creó a la mujer”), en 1956.

Convertida en todo un sex symbol mundial, pero harta de la frivolidad de ese mundillo artístico, la bella Brigitte decidió retirarse al cumplir 40 años y después de filmar 50 películas.

Desde entonces, dedicó sus esfuerzos a la lucha por la protección de los animales. Y una vez que dejó el espectáculo, su imagen cambió radicalmente. Dejó de cuidarse, engordó, y, al decir de muchos, no envejeció bien.

Algo más joven que ella es la tunecina Claudia Cardinale, que cumplió 74 años en abril y es otra de las clásicas bellezas mediterráneas de aquella época. Como las anteriores, una “madre-tierra”, un tipo de mujer que cautivaba a la platea masculina.

En su caso, tampoco su juventud debió ser muy fácil. Fue madre soltera a los 18, crió sola a su hijo y siempre se cuidó de ocultar el nombre del padre. Pero triunfó pronto en el cine, y en 1958 alcanzó el éxito con la película Rufufú, trabajando después con los más relevantes directores, tales como Federico Fellini o Blake Edwards.

Ahora, al igual que la Bardot, Claudia Cardinale dedica su tiempo a la defensa de la naturaleza y tampoco quiso jamás recurrir a las cirugías estéticas.

DE JANE FONDA A SOFIA LOREN

Al contrario que las anteriores, Jane Fonda, que acaba de cumplir 75 años, nació en el seno de una familia muy conocida en Hollywood. Su padre fue el mítico actor Henry Fonda y sus comienzos fueron, por tanto, más fáciles. Toda una “sex bomb” al más puro estilo americano, obtuvo su primer gran éxito haciendo de “Barbarella” - la precursora de Lara Croft- en el film homónimo rodado en 1968. Casada tres veces, su primer marido fue el mismo que el de Bardot: Roger Vadim, y el último, el magnate de la CNN, Ted Turner.

Entregada activista política, Jane siempre ha practicado el culto al cuerpo. Fue pionera en la difusión del aerobic, comercializando en los años 70 su exitoso método para estar en forma.

Gracias a ello y también a varios liftings faciales, a sus 75 se muestra espléndida. Mantiene un cuerpo delgado y fibroso más propio de una jovencita que de una setentona, y hasta ha confesado que hace años se inyecta testosterona para mantener su vida sexual en óptimas condiciones.

Sofía Villani Scicolone, la famosa Sofia Loren, nació en Roma un 20 de septiembre de 1934 y, al igual que Brigitte Bardot, ya va por sus 81 años. Pero lo ha hecho en unas condiciones físicas muy distintas a la francesa.

Los primeros años de su biografía fueron duros. Su madre era profesora de piano y su padre un ingeniero que las abandonó cuando la futura actriz era muy pequeña, dejándolas a su suerte. A partir de entonces tuvo que sufrir una infancia llena de privaciones.

Sus comienzos artísticos se limitaron a algunos papelitos menores en películas, incluso como extra; también subsistía como modelo de fotonovelas con las que consiguió alguna notoriedad. Pero no fue hasta que, en un concurso de belleza, conoció al productor Carlo Ponti, 30 años mayor que ella y con quien se casó en 1957, que su carrera en el cine empezó a despegar.

Durante toda su vida cultivó su imagen de diva glamorosa y, como Jane Fonda, apeló a numerosas operaciones de estética, la mayoría efectuadas por el cirujano brasileño Ivo Pintanguy, para mantenerse como una mujer explosiva y pletórica de belleza.

LAS BIKINIS DE RAQUEL

En sus comienzos, Raquel Welch participó de un largometraje en el que carecía de diálogo pero que la mostraba casi todo el tiempo en bikinis de pieles. Fue suficiente para que, a partir de ese instante, se subiera al carro de la fama y protagonizaría decenas de películas y más de un centenar de portadas de revista.

Entre su filmografía están títulos como “Fathom” (1967), cuyo tráiler utilizaba como reclamo las medidas de Welch, que hace de una aguerrida paracaidista que luce bikinis escotadas, para que luego Hollywood continuara apostando por una Welch con poca ropa, lo que continuaría hasta promediar la década del 70, cuando hasta ganó un Globo de Oro como mejor actriz de comedia musical.

Pero fue cuando su impactante belleza ya no era tan predominante que empezaría a recoger los mejores frutos como actriz. Probó suerte en el teatro en la década de 1980 y le llegó el éxito con el musical “Woman of the Year” (“La mujer del año”) de 1982. Luego se prodigaría en televisión y, a medida que se fue liberando de la presión de los estudios por aparentar ser la mujer perfecta, fue ejerciendo más de latina, un tipo de papel que únicamente había hecho en “Bandolero!” (1968) y “100 Rifles”.

Ya en tiempos modernos, en 2002 estrenó con Edward James Olmos la serie “American Family”, centrada en la familia de los González y donde hacía de tía, y apareció como Vina Navarro en “CSI: Miami”, de 2012.

REINAS GLAMOROSAS

Dueñas también de una singular belleza, la lista de actrices que marcaron época en los 60 y 70 y que hoy siguen despertando halos de sensualidad, se extiende a figuras como Goldie Hawn (nacida en 1945), quien saltó a la fama al ganar el Oscar a mejor actriz en 1969; Diane Keaton (1946), quien brilló hasta obtener el Oscar por su interpretación en la película ”Annie Hall”; la monumental Ursula Andress (1936), un símbolo sexual que saltó a la fama como “chica Bond”; Sally Field (1946), una de las artistas más completas durante la época de los 70; Shirley Mac Laine (1934); Ali Mac Graw (1939); Liv Ullmann (1938); o Charlotte Rampling (1946), todo un mito erótico a partir de la polémica “Portero de noche” (1974) de Liliana Cavani.

Todas ellas evocan un pasado de esplendor reflejado en las pantallas y que, más allá del paso de los años, las continúa ubicando en el podio de las mujeres que más suspiros despertaron a lo largo de la historia del cine.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla