
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son los “productos bío”, que se venden en almacenes, ferias y hasta restaurantes. Y son un “boom”
Señalan que los alimentos orgánicos tienen más antioxidantes y nutrientes que favorecen la salud, y que además son ecológicos
Con el boom de las “tribus alimentarias” y las preferencias ecológicas, elegir alimentos orgánicos se volvió atractivo. Pero más allá de las modas, el mercado interno argentino se consolida y ya destina 202.000 hectáreas a producirlos, mientras la exportación suma cada año nuevos países interesados en estos productos “bio”.
También, almacenes orgánicos, deliverys, ferias naturistas, restó, dietéticas y picnic urbanos suelen ser el escenario de venta de estos productos que garantizan un doble beneficio, ya que resultan más saludables y cuidan el medio ambiente.
Entre estos alimentos, se pueden encontrar frutas y hortalizas frescas, dulces, yerba mate, té, azúcar, arroz, chía, granolas, nueces, pasas de uva, vino y aceites.
Tanto es el “boom” de estos alimentos, que ocuparon un rol preponderante en la reciente “Cumbre de Alimentos” que se desarrolló en el edificio San José de la UCA, donde los especialistas explicaron que “desde el punto de vista nutricional, cada vez más investigaciones prueban que los alimentos orgánicos son mejores para la salud debido a que tienen un 40 por ciento más de antioxidantes y otros nutrientes favorables, pero además son ecológicos porque en su producción se prescinde de agrotóxicos y pesticidas, de modo que además cuidan el medio ambiente”.
Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), hasta el año pasado se registraron 1.217 productores orgánicos, el número de elaboradores está en alza y el volumen destinado a este mercado se duplica año a año.
Los expertos reunidos en la Cumbre explicaron que es la ley 25.127 la que regula la producción y venta de alimentos orgánicos, también llamados biológicos o ecológicos.
Pero para que realmente cumplan con este atributo, tienen que haber sido producidos bajo ciertas normas y sus productores tienen que haber obtenido la habilitación que otorgan, previa auditoría, las certificadoras habilitadas por el Senasa.
Entonces, para que un producto sea oficialmente orgánico, su envase tiene que tener el rótulo “Orgánico Argentino”, que es obligatorio desde 2013.
Claro que no en todos los casos será posible verificar los logos del Senasa y el sello Orgánico Argentino. Un restaurante, por ejemplo, no está dentro del alcance del ministerio de Agricultura ni de las certificadoras. En esos casos, solo cuenta la confianza que genere en el consumidor y la trayectoria y buen nombre del lugar que dice ofrecer platos y bebidas orgánicas.
“Los beneficios para el ambiente y la salud que proporcionan estos productos se desprenden del no uso de agrotóxicos y del cuidado que se verifica en el uso del suelo, el agua y los recursos vivos de flora y fauna”, explicó el ingeniero Facundo Soria, coordinador del área de Producción de Orgánicos del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
“Como en la producción orgánica se trabaja con bienestar animal, se les da buen trato, espacio para que caminen y una dieta adecuada a cada especie, son animales más sanos, que requieren menos antibióticos que los animales hacinados como, por ejemplo, los pollos parrilleros, las gallinas ponedoras o las vacas y cerdos de “feed lot”, que crecen con más estrés, en mayor contacto con sus propios excrementos y con más posibilidades de enfermarse”, detalló Soria.
Por su parte, Mónica López, directora de la Oficina de Alimentos del ministerio de Salud de la Provincia, organizador del evento, apuntó que “más allá de que hoy sea moda, el consumo orgánico es una tendencia en aumento en Argentina y en el mundo. Por ejemplo en Europa y Estados Unidos se considera a quienes eligen productos orgánicos como consumidores más responsables, que pretenden hacerse cargo de lo que consumen y no desean transferir consecuencias negativas ni al ambiente ni a la sociedad y, mucho menos, a su propio cuerpo y a su familia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí