Vicentico: “Me interesa ese amor que tiene una parte luminosa y otra oscura”
| 20 de Septiembre de 2015 | 01:18

Vicentico, el cantante argentino que liderara a Los Fabulosos Cadillacs antes de lanzar una exitosa carrera como solita, viajó recientemente a Nueva York para celebrar los 20 años de “Rey azúcar”, uno de los discos cumbres que grabó a la agrupación y “una excusa, pero una buena” para darse cuenta de que, con el tiempo, aprendió “a sintetizar y a escribir las canciones con un poco más de certeza”.
“20 años es un montón y no es nada, al menos no en términos de música”, asegura, en un guiño a Gardel, Gabriel Julio Fernández Capello, más conocido como Vicentico.
“Personalmente no se me ocurriría cuántos años han pasado, pero lo acepto con alegría”, y recuerda que podría celebrar igualmente que los Fabulosos Cadillacs nacieron también hace 30 años o, ya puestos, que se cumplen los 13 años desde que empezó su carrera en solitario. “Mi imagen de mí mismo sigue siendo la misma, creo que sigo pensando igual”, dice.
En ese 2002 de los caminos divergentes de los “fabulosos”, que habían inmortalizado temas como “Matador”, lo que buscaron fue “ver qué pasaba fuera de ese mundo que nos había tenido juntos durante tanto tiempo”.
“Vimos que estaba bueno y que haba la posibilidad de hacer otras cosas. Por eso pudimos volver a tocar juntos después”, afirma el cantante, que a día de hoy combi na ambas trayectorias.
EN CENTRAL PARK
Vicentico llegó a Nueva York, el país que alguna vez consagró a la banda como uno de los primeros éxitos que trascendieron América Latina, para realizar un concierto en pleno Central Park.
Tocó a unos metros del recordatorio de la muerte de John Lennon: y, precisamente, en “Rey azúcar”, Los Fabulosos Cadillacs versionaron “Strawberry Fields Forever”, además de incluir temas como “Reparito”, que él mismo compuso, o “Saco azul”, que compuso junto a su mujer, la actriz Valeria Bertuccelli.
“Fue un disco importante. No sé si el más importante, creo que no. Todos los discos fueron importantes, porque retratan un momento. Y ese era un momento lindo”, asegura sobre un álbum que produjeron Tina Weymouth y Chris Frantz, de los Talking Heads (que también han estado en la LAMC para las celebraciones), y que grabaron en Bahamas. Sin embargo, Vicentico se resiste a comprometerse a que tenga más peso que ningún otro en los recitales que realiza este año, en el marco de la gira aniversario.
“Suelo decidir las canciones que toco unas horas antes”, asegura, y su banda, que es “muy versátil” se adapta.
CARRERA SOLISTA
“Rey Azúcar” sería uno de los últimos trabajos de la banda, antes de que a Vicentico y al resto de la agrupación que naciera como una banda de ska y evolucionara para convertirse en un monstruo rítmico de mil cabezas les picara el bichito de “hacer la suya”.
Y la personalidad de Vicentico, al margen de Los Fabulosos Cadillacs, se reveló como algo más romántica, con temas como la versión de “Paisaje”, de Franco Simone, o “No te apartes de mí”, aunque él reivindica que sus discos completos esconden muchas más facetas que la de las baladas que más han trascendido.
“Para mí cada canción es un planeta”, afirma quien ganó un Grammy Latino a la mejor canción rock con “Creo que me enamoré” y quien resume: “El amor me interesaba también antes en todas sus facetas. Pero ese amor que tiene una parte oscura y una parte luminosa. Eso sí me interesa”. “Cuanto más para adentro está uno, más puede entender lo que pasa fuera”, concluye.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE